Los 15 puntos que hay que conocer sobre el caso Cienfuegos. Abro 🧵
1.- Desde su llegada al poder en 14 de febrero de 2019, William Barr ha justificado y apoyado la agenda del presidente Donald Trump, sin importar que rompa con las normas y principios que rigen al Departamento de Justicia.
2.- En 2018, Donald Trump despidió a su primer Fiscal General, Jeff Sessions, por no defender sus intereses personales y políticos de la intervención Rusa en la elección de 2016.
3.- El nombramiento de William Barr como Fiscal General, generó una expectativa de que podía regresar estabilidad y seriedad al Departamento de Justicia, ya que Barr fungió como el Procurador General del presidente George H.W. Bush entre 1991 a 1993.
4.- La llegada de William Barr fue una gran noticia para Trump trabajando como cómplice y aliado incondicional del presidente. Se sabe que Barr trabaja solo para hacer avanzar los intereses presidenciales, por encima del bienestar del Departamento de Justicia.
5.- Recordemos que Barr exoneró a Trump en el 2019 de obstrucción de justicia, por la posible intervención de Rusia en la elección del 2016.
6.- Barr fue criticado por retirar el enjuiciamiento del ex asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, y pedir reducción de sentencia a Roger Stone aliado y asesor de Trump, lo que provocó la renuncia de todo el equipo que llevaba el juicio.
7.- William Barr apoyó la política de Trump “de ley y orden”, autorizando el despliegue de autoridades federales a ciudades donde había protestas sociales en contra del movimiento “Black Lives Matter”.
8.- La intención de Barr además de apoyar la campaña “ley y orden” era sembrar incertidumbre y miedo en la ciudadanía, dando a entender que los demócratas apoyaban la violencia del movimiento “Black Lives Matter cuando en realidad la mayoría de las protestas eran pacíficas.
9.- En cuanto al resultado de la elección presidencial 2020, William Barr autorizó a los fiscales federales investigar "acusaciones sustanciales" de irregularidades de los votos en todo el país, a pesar que no hay evidencia de fraude electoral.
10.- El intervenir en el proceso electoral rompe las normas del Departamento de Justicia que se han respetado por más de 40 años, las normas dictan, que los fiscales no deben de investigar irregularidades en la votación hasta después de que las elecciones sean certificadas.
10.- Al parecer el fiscal general está más interesado en representar los intereses políticos de Trump que en proteger las normas del Departamento de Justicia ignorado los estándares de esta institución.
11.- La exoneración y deportación del General Salvador Cienfuegos marca otro precedente en la historia del Departamento de Justicia. Solo se puede entender que esto ocurriera bajo el mandato de un presidente omnipotente que cuenta con el respaldo total de su Fiscal General.
12.- El Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, declaró que había entablado comunicación con Barr el pasado 26 de octubre para externar la inconformidad del gobierno mexicano por la detención del General Cienfuegos.
13.- Es cierto que Estados Unidos necesita a México como aliado estratégico en el combate contra el narcotráfico. La liberación Cienfuegos solo se podía haber realizado con hombres dispuestos a romper las normas judiciales y el Estado de Derecho.
13.2.- Muchas voces desmienten la idea de que este suceso este relacionado con el silencio AMLO hacia el presidente electo Joe Biden, pero hay que tomar en cuenta los tiempos políticos en el cuales se dio esta negociación.
Si había felicitación no había negociación.
14.- Todo indica que el gobierno mexicano sabia que la única oportunidad de retirar los cargos en contra de Cienfuegos era en los últimos meses de la administración de Trump. Los demócratas jamás lo habrían aprobado.
15.- Barr dijo en un comunicado conjunto con el fiscal general mexicano Alejandro Gertz Manero que el Departamento de Justicia de Estados Unidos había tomado la decisión de retirar los cargos en contra de Salvador Cienfuegos.
15.2.- en reconocimiento "de la sólida asociación de aplicación de la ley entre México y Estados Unidos, y con el interés de demostrar nuestro frente único contra todas las formas de criminalidad ".
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Aquí les va un 🧵sobre la votación de los electores que representa cada estado en el Colegio Electoral:
En 48 de los 50 estados utilizan el método de "el ganador se lleva todo": el candidato que gana el voto popular se lleva la totalidad de electores que representa ese estado.
Con la excepción de Nebraska y Maine, los cuales utilizan el método por distrito, el candidato que gane el voto popular en cada distrito (Maine tiene 2, Nebraska 3) se lleva la cantidad de electores que representa ese distrito.
Después de la votación popular de noviembre, cada estado designa formalmente a sus electores.
Los electores son seleccionados por el partido político del candidato ganador de la votación popular del estado. Los electores se comprometen a votar por el candidato que representan.
Cuando un ciudadano llega a votar es necesario presentar una identificación válida al momento de llegar a las urnas, como una licencia de conducir.
Si se le olvida, todavía puede votar, usando una boleta provisional.
Una boleta provisional es una boleta regular, pero en vez de contabilizarla de inmediato, se mete dentro de un sobre sellado, el cual se envía a la Oficina del Registro del condado el día después de las elecciones.
Una vez ahí, empleados del registro comprueban si la boleta es válida, utilizando la información disponible para asegurarse que el votante esté registrado.
Proceso de impugnaciones electorales en Estados Unidos 🧵:
Las elecciones se juegan en los 50 estados de la unión.
1)El candidato tendría que impugnar el resultado del estado en el Juzgado local de la demarcación; puede apelarse y subir a la Corte Suprema del estado.
2)Si el resultado de la sentencia de la Corte Suprema del Estado no le beneficia, puede pedir a la Corte Suprema que atraiga el caso (writ of certiorani; to be more fully informed) para que resuelva lo que la Corte inferior determino.
3)El tiempo de resolución en la Corte Suprema es de 2 a 3 días, cuando ya hayan oído los alegatos orales de ambas partes.
¿Qué pasa si Trump deja la candidatura presidencial por #COVID19?
Existen varios escenarios.
Abro hilo 👇🏻:
• Las reglas del Comité Nacional Republicano (RNC) indican que una vacante para la candidatura en caso de fallecimiento se llena de la misma manera que se selecciona a un candidato presidencial durante la convención nacional.
• Los 168 miembros de la RNC (tres por cada estado de EE. UU. y tres por cada de los seis territorios de EU Distrito de Columbia, Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes) emitirían sus votos para elegir al candidato por mayoría.
Aquí les va mi análisis preliminar del debate presidencial en EU:
La contienda electoral se ha mantenido relativamente estable, con el candidato demócrata sosteniendo una ventaja entre 6-7% a nivel nacional y un promedio de ventaja de 3.7% en estados bisagra.
Abro hilo 👇
El primer debate presidencial se llevará a cabo esta noche a las 20:00hrs de la CDMX, en la Universidad de Case Western Reserve, ubicada en la ciudad de Cleveland, OH.
Ojo: Ohio es estado clave.
Duración: 90 min
Debido a la pandemia, la audiencia será de 70-100 personas.
Es el primero de tres debates presidenciales, será el más visto. Alrededor del 74% de los votantes lo verán, aunque solo 3% dijeron que el debate cambiará sus preferencias electorales.
Es una oportunidad para que los candidatos convenzan al 11% de votantes indecisos.
• pide a congresos locales con mayoría republicana no reconocer los resultados si favorecen a Biden.
Aquí hay de dos:
1. Los congresos locales con mayoría republicana frenan la votación de sus electores en el Colegio Electoral.
• si lo mismo se repite en varios estados, ningún candidato llega a los 270 votos en el Colegio Electoral.
• la elección presidencial se turna a la Cámara de Representantes. Cada estado tiene un voto y los republicanos tienen mayoría en 26 de los 50 estados: gana Trump.