Hemos trabajado con diferentes personas y organizaciones del sector de la salud, de los que hemos recogido sus principales inquietudes y así hemos definido los temas en los que concentrará la #ConsultaPorLaSalud.
2/5
Las preguntas para la consulta son una construcción colectiva
Hemos concertado con líderes del sector y organizamos mesas técnicas con más de 50 horas de discusión.
El proceso sigue abierto por los próximos 3 meses, todas y todos son bienvenidos en la #ConsultaPorLaSalud.
3/5
Tenemos 6 meses para la recolección de firmas.
La ciudadanía tendrá la oportunidad de manifestar su inconformismo con lo que no funciona en el actual sistema de salud.
El próximo año iniciaremos la búsqueda de los millones de firmas que impulsarán la #ConsultaPorLaSalud
4/5
Cuando la @Registraduria certifique las firmas, recibirá el aval del @SenadoGovCo y se hará la convocatoria vía decreto presidencial.
¡Necesitamos el apoyo de todos y todas para lograr el propósito de una transformación real del sistema de salud!
¡Sólo han invertido la mitad de los recursos en la pandemia!
Según la @CGR_Colombia en la emergencia sanitaria se ha usado 27% de los recursos. Para protección del empleo y reactivación se ha ejecutado el 23% y en población vulnerable el 49%.
Pero específicamente en este hilo quiero poner un ejemplo puntual sobre lo que significan las promesas incumplidas del gobierno y lo que hemos tenido que esperar por la mala planificación
Un ejercicio de construcción ciudadana para transformar el sistema: queremos trabajar algunos temas importantes como los siguientes:
Abro hilo 1/6
#ConsultaPorLaSalud Este sistema de salud se lucra de la enfermedad, por eso las urgencias en el país enfrentan un 244% de sobreocupación, servicio en el que los pacientes deben esperar en promedio 9 horas para ser atendidos.
Hilo 2/6
#ConsultaPorLaSalud
La calidad de la atención depende de la EPS a la que esté afiliado, ¡Inaceptable!
Algunas personas sienten que el sistema funciona de maravilla, porque consultan médicos privados o se costean medicina prepagada. ¿Dónde está la salud para el resto?
¿Por qué propongo una #ConsultaDeSalud para transformar el sistema que tenemos actualmente?
Debo empezar por decir que NO está bien que un sistema que debería cobijar a la totalidad de la población no garantice ni el acceso a los servicios, es lo mínimo!
1/8
El Gobierno actual (y no sabemos si el que viene) ha demostrado que NO está dispuesto a hacer reformas de fondo para mejorar el sistema de salud.
🏛️ Las discusiones en el Congreso son paquidérmicas e invisibilizadas. Propuse cambios importantes en distintos proyectos de ley y siguen esperando trámite legislativo.
Ni con la crisis del COVID que develó los principales obstáculos en salud vemos premura en el Congreso.
Mala estrategia
En vez de concentrarse en evitar los contagios por ejemplo con tapabocas, se centraron en comprar muchas UCI, para curar a quienes ya están muy enfermos.
Centrados en curar y no en prevenir.
2/
Los municipios no COVID relajaron las medidas de prevención como el uso de tapabocas.
3/
Hartazgo social
Las personas se cansaron de estar encerradas. En este momento la gente ha viajado, ha visitado a familiares.
👧🏿No estoy de acuerdo con el trámite de la iniciativa #CadenaPerpetua para violadores.
Mi actuar político se fundamenta en tres principios: la ética, la lógica y la ciencia.
El abuso de menores es un tema complejo, acá explico mi argumento, abro hilo 1/6
🇨🇴📈 Según @MedLegalColombi se denunciaron más de ocho mil casos de abuso sexual contra menores de edad.
¡Eso es una aberración!
Pero el acto legislativo de #CadenaPerpetua no lo soluciona.
Hilo 2/6
Está científicamente comprobado que el aumento de penas NO disminuye la incidencia del delito.
👧🏿Es ineficaz y NO PROTEGE a los niños.
El 83% de los victimarios pertenecen al entorno familiar o íntimo de los niños y niñas víctimas, la mayoría de las víctimas son niñas.
Hilo 3/6
😷📈Entiendo las dificultades económicas del país, pero mi ética y conocimiento en salud me impiden apoyar las decisiones que está tomando el Presidente @IvanDuque.
Según @MinSaludCol llegamos a 8.959 contagiados, 2.148 recuperados y 397 muertes por #COVID19.
Abro hilo 1/11
😷60 días después del primer caso, en Colombia tenemos 8.613 contagiados, 2.013 recuperados, 378 decesos y 127.105 pruebas realizadas.
Se hizo test al 0.25% de la población, el 7% salió positivo, una cuarta parte se ha recuperado, pero la tasa de letalidad va en 4.4%.
Hilo 2/11
😷Los que ahora llaman “municipios no Covid” no necesariamente están libres de casos, no veo que se estén haciendo las pruebas suficientes, ni el rastreo adecuado del contagio.👩🏿🔬
Las cifras son muy claras y pareciera que en Palacio las estuvieran obviando.
Hilo 3/11