[HILO] Un lobbista de las AFP y un consejero de Libertad y Desarrollo: Los abogados que patrocinan el requerimiento de Sebastián Piñera ante el Tribunal Constitucional
Concluyendo las 124 páginas que contienen los argumentos del gobierno de @sebastianpinera ante el Tribunal Constitucional, figuran los nombres de Gastón Gómez Bernales y José Francisco García García, ambos abogados patrocinantes del requerimiento.
Gómez y García son fundadores del bufete que comparten junto a Julio Pallavicini, abogado integrante de la Corte Suprema quien, con su voto el pasado mes de octubre, salvó a @AFP_Capital de entregar detalles de sus informes entre 1981 y 2018, requeridos por el @ctransparencia.
Gastón Gómez, abogado de la Universidad de Chile, es miembro del Consejo Nacional de Televisión desde 2011 (hasta 2027), donde recibe una dieta de $1.100.000, e integrante del directorio del @MuseoMemoriaCL, ad honorem.
En el marco del Acuerdo por la Paz, Gómez fue designado en noviembre de 2019 por el oficialismo, para ser parte de la comisión técnica -conformada por 14 juristas- que afinó los detalles del Plebiscito y la Convención Constituyente.
Como da cuenta un reportaje de @ciper, el abogado exRN ha cimentado una carrera como inversor a través de numerosas inmobiliarias, además de gestor de intereses y lobbista de algunos proyectos del retail y de las AFP.
El 4 de octubre de 2019, Gómez se reunió con Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones. Acompañado por Felipe Larraín Aninat, gte. general de la Asociación de AFP, abordaron el tema de recurrir al TC frente a la iniciativa de AFP UNO, de permitir un eventual retiro de fondos.
Es pertinente mencionar que Gastón Gómez está casado con Magdalena Anitat, tía de Felipe Larraín Aninat y, además, pariente de Eduardo Aninat, exministro de la Concertación, cuya hija, la periodista Magdalena Aninat Sahli, es directora suplente de AFP Capital.
De hecho, los Aninat están vinculados con la familia Piñera a través de la hermana de Eduardo Aninat, Francisca, quien está casada con José Piñera, hermano del presidente y creador del actual modelo de capitalización individual. Con él tuvo dos hijos: José y Cristián.
El segundo patrocinante del requerimiento es José Francisco García. El abogado de la Universidad Católica es socio fundador del estudio Gómez, Pallavicini & García Abogados y, al igual que su socio, formó parte de la comisión técnica en el marco del Acuerdo por la Paz.
En ese espacio también coincidió con su exsocio, el abogado Arturo Fermandois (UDI), otrora alumno de Jaime Guzmán y exembajador en EEUU, quien ha dedicado parte de su tiempo al lobby para grandes empresas, como Laureate, Cencosud, la Asociación de Bancos, entre otros.
José Francisco está casado con la periodista Pía Greene Meersohn, exjefa de la división de estudios del Ministerio del Interior quien, desde octubre de este año, es parte del equipo de asesores del subsecretario, Juan Francisco Galli, en la misma cartera.
Ambos, además, son parte del equipo de @LyDChile, centro de pensamiento fundado por Cristián Larroulet y Hernán Buchi. García participa desde 2016, como consejero de políticas públicas y Greene se desempeña como coordinadora del programa de la sociedad civil.
[SUSCRIBE A NYC] ⭕️ ¡Te mostramos lo que hacen, no lo que dicen!
Necesitamos tu apoyo. Aporta desde $1.000 mensuales al periodismo independiente de NYC y sé parte de nuestra comunidad: cutt.ly/suscribeanyc
*Ahora disponible aportes mensuales con tarjeta de débito.
[HILO] Contraloría cierra la puerta a la posibilidad de que el Estado de Chile pueda resolver el conflicto de tierras en la Araucanía mediante pagos en dinero a las comunidades Mapuche
A través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, que tiene su origen en el gobierno de Patricio Aylwin, la @CONADI_Gob tiene el mandato de financiar mecanismos que permitan la solución de los conflictos de tierras y el suministro de agua para personas o comunidades indígenas.
Así, la institución dependiente del @MinDesarrollo está facultada para regularizar Títulos de Tierra, subsidiar la compra de tierra o predios en conflicto, traspasar predios fiscales, subsidiar la compra de derechos de agua, sanear derechos de agua y subsidiar obras de riego.
[HILO] Las Condes: concejales defienden “mano dura” al quitar beneficios sociales a las familias de “delincuentes” registrados en manifestaciones
En agosto pasado NYC constató la situación de un grupo de vecinos de Las Condes que, en diferentes circunstancias, descubrieron que su Tarjeta Vecino había sido suspendida.
Según testimonios recabados, los afectados reconocieron haber participado en manifestaciones que terminaron con incidentes. Fueron identificados mediante drones y cámaras con tecnología de reconocimiento facial, lo que decantó en la pérdida de beneficios comunales.
[HILO] ¿Quién maneja el “Bus de la Libertad” y hacia dónde se dirige?
Esta semana Marcela Aranda, vocera del “Bus de la Libertad”, anunció una segunda visita del polémico vehículo motorizado que circuló por la capital durante 2017 con el mensaje #ConMisHijosNoTeMetas.
La organización LGTBI+ @Movilh, solicitó a las intendencias de Santiago y Valparaíso prohibir la circulación del bus por, afirman, promover mensajes homofóbicos. Por su parte, la @defensorianinez, ha manifestado su rechazo a una iniciativa que contraviene los derechos de NNA.
[HILO] El gran escape: la operación que le permitió a Laureate desviar $114 mil millones en capital y activos, a un mes del traspaso de las universidades UDLA, UNAB y Viña del Mar a la fundación Educación y Cultura
El pasado 11 de septiembre el holding con base en Delaware, EEUU, anunció su salida de Chile luego de una decisión tomada por su directorio quienes, según lo investigado por NYC, estuvo motivada por la próxima discusión constitucional, entre otros factores de índole estratégico.
En el comunicado, junto con informar su salida tras 20 años en el país, Laureate da cuenta del traspaso de las universidades @UDLA_CL, @uandresbello y @UVM_cl y la venta de los institutos @AIEP y @escuelamoderna a la fundación Educación y Cultura.
[HILO] Gendarmería habría negado ayuda psicológica a joven que intentó suicidarse en cárcel de Alto Hospicio, luego de un año detenido por su participación en el estallido social
El martes 03 de noviembre, la Coordinadora Libertad y Justicia informó el intento de suicidio de Diego Contreras Bustos de 20 años, uno de los presos políticos de Tarapacá condenado a una pena efectiva de 3 años y un día de presidio, el pasado 6 de octubre del 2020.
El día posterior a su intento de suicidio, Gendarmería de Tarapacá emitió un comunicado resaltando que "gracias a la oportuna intervención del jefe de ronda nocturna del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, se evitó que adoptara la determinación de terminar con su vida”.
[HILO] Comienza la entrega de utilidades de las Administradoras de Fondos de Pensiones: Cuprum repartirá $70 mil millones a sus accionistas
El pasado 26 de octubre y a través de un Hecho Esencial comunicado a la @cmfchile_, Martín Mujica, gerente general de @CuprumAFP informó sobre la distribución de utilidades y reparto de dividendos a todos los accionistas de la administradora ligada al Grupo Principal.
El pago del monto definitivo, que fue suspendido durante el mes de abril debido al covid-19, fue acordado en la junta extraordinaria del pasado lunes 26 de octubre y beneficiará a un grupo de 12 inversionistas.