El #CMin aprueba el Anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y de la Fiscalía Europea
⚖️Responde a la necesidad de un cambio en el proceso penal y cumple con las obligaciones de España para alcanzar la armonización del ordenamiento jurídico con el Derecho Europeo
Esta reforma se estructura en tres ejes fundamentales:
1⃣ Se actualiza y moderniza el procedimiento de enjuiciamiento penal para hacerlo más ágil y eficiente
2⃣ Se incorporan nuevas herramientas para la lucha contra el crimen
3⃣ Se refuerzan los derechos de los implicados
1⃣Se refuerza el papel constitucional del juez gracias a dos nuevas figuras:
🔸Juez de Garantías: tutela los derechos de los intervinientes.
🔸Juez de la Audiencia Preliminar: decide sobre la apertura de juicio oral y, en su caso, las pruebas a presentar.
2⃣Se regulan algunas de las técnicas más avanzadas de investigación criminal:
🔸Investigación por marcadores de ADN
🔸Pruebas científicas
🔸Automatización de datos, búsquedas inteligentes y la IA
🔸Régimen de protección de datos propio
3⃣Se refuerzan los derechos de los intervinientes en procesos penales:
🔸Se prioriza la salvaguarda de los derechos de la víctima
🔸Régimen jurídico específico para personas con discapacidad
🔸Más protección a menores víctima o testigo
🔸Se fortalecen los derechos del encausado
Esta reforma incorpora la Fiscalía Europea al ordenamiento jurídico español:
▶️La Fiscalía Europea tiene como funciones investigar, procesar y llevar a juicio a los autores de los delitos contra los intereses financieros de la Unión.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El Gobierno presenta la Estrategia de Vacunación #COVID19.
Su principal objetivo👉🏻Disminuir la morbilidad y mortalidad causada por el virus mediante la utilización de vacunas, en un contexto de disponibilidad progresiva y protegiendo a los grupos más vulnerables.
Más detalles⤵️
La Estrategia será coordinada por el Consejo Interterritorial del SNS, con representación del Gobierno y CC.AA.
@sanidadgob adquirirá las dosis correspondientes para España en el marco de la estrategia europea.
✅Las vacunas se administrarán de forma gratuita a través del SNS.
➡️Ante la disponibilidad gradual de dosis se debe fijar el orden de prioridad de los grupos de población a vacunar, en base a un marco ético y criterios de riesgo.
El Consejo Interterritorial SNS acordará la priorización final de la vacunación a determinados grupos de población.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021➡️ #PGE2021
Unos presupuestos para cambiar el rumbo de España, para realizar las transformaciones económicas y sociales que permitan que el país avance.
Abrimos hilo👇🏻
Los #PGE2021 sientan las bases del cambio de modelo productivo de una España que será más ecologista, digital, cohesionada y feminista.
👉🏻Apuestan por una economía del conocimiento
👉🏻Refuerzan el Estado de bienestar
👉🏻Avanzan hacia una economía con mayor valor añadido
✅Unos #PGE2021 para reactivar el país.
Con la mayor inversión social de la historia➡️239.765 mill. €
🔸Revalorizan las pensiones y el sueldo de los funcionarios
🔸Elevan a máximos la financiación en dependencia
🔸Consolidan el #IMV
🔸Contribuyen a erradicar la pobreza infantil
🔸Esta semana solicitará al Congreso su extensión por un periodo de 6 meses.
🔸Si la situación epidemiológica mejora, podría levantarse antes.
Aquí las principales medidas⤵️
➡️Las autoridades delegadas serán los presidentes y presidentas de los gobiernos autonómicos.
➡️El órgano de cooperación y cogobernanza será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud donde están representados @sanidadgob y CC.AA.
➡️Se limita la libertad de circulación de personas de 23h a 6h. Solo se podrá circular por las causas justificadas establecidas en la norma. La medida es de aplicación en toda España, salvo Canarias.
Las CC.AA. podrán modular la hora de inicio y finalización de esta limitación.
Para hacer frente a la pandemia del #COVID19, el Gobierno y las CC.AA. han acordado, en el Consejo Interterritorial del SNS, un nuevo documento de actuaciones de respuesta coordinada.
Se trata de un marco de criterios comunes, basados en la evidencia científica, para la interpretación de indicadores epidemiológicos.
➡️Permite a las CC.AA. evaluar el riesgo, fijar un nivel de alerta y adoptar medidas proporcionales, adaptables a la situación de cada territorio
Se establecen INDICADORES que ayudan a evaluar el riesgo:
🔸Transmisión (incidencias, positividad, trazabilidad)
🔸Uso de servicios sanitarios (ocupación hospitalaria y de UCI)
🔸Complementarios
Y en cada uno se fijan umbrales para determinar si ese riesgo es bajo, medio o alto.