Oigan, vi esta nota del @TrenMayaMX y hay varias cosas que me saltan a la mente, lo legal, lo ambiental, y lo curioso. Ahí les voy:

cmic.org/alistan-primer…
1. Cuando anunciaron que harían obras eléctricas en esa zona del país para el tren, lo anunciaron con una empresa especial de CFE: CFE SSB.
Esa empresa es la que nos vende la energía a los usuarios pequeños. Vende, no genera. Y no puede hacerlo.
No es cosa menor resaltarlo, pues POR LEY sólo puede contratar energía en subastas. O sea: para comprar energía de los parques que anuncian, deberían hacer esas subastas que el gobierno ha cancelado. De otra forma es ilegal.
Aunque bueno, la @CRE_Mexico hizo un movimiento ilegal para que cualquier planta nueva de CFE, la que sea, también pueda vendernos, sea cara o barata. Pero eso lo veremos en tribunales y es otra historia.
2. ¿Saben por que casi no se construyen plantas solares de gran escala en Quintana Roo?
Sencillo: hay poca disponibilidad de espacio, la selva y protección del manglar son duros ¿harán su parque solar con un impacto ambiental chafa como el del tren? No lo dudaría.
O sea, además del impacto de las estaciones, del propio tren, vías, cárguenle otra más: líneas de transmisión y parques solares ¿que parte de la selva de Quintana Roo se van a cargar para esto?
3. El problema de falta de energía en sitio es real, pero... es más de tarde-noche que de día. O sea: necesitan eólico (que genera de tarde-noche) más que solar ¿por que lo hacen solar? ¿Porque a alguien no le gustan los “ventiladores eoticos que afean el paisaje”?
Es pregunta.
Ahí viene algo igual de importante.
¿Podrían solucionarse la falta de energía en sitio y de energía limpia? Si, y sin necesitar dinero: hacer subastas regionales. Así tendrían inversión, energía limpia y soluciones a la medida, no solo ideas sacadas de la manga.
Finalmente algo importante. Van a poner parques solares de 35-50 MW (80-110 Ha) o sea el tren necesitará MUCHO más de 1 MW de energía para funcionar; entonces el @TrenMayaMX podría ser Usuario Calificado y tener ahorros con un contrato con un suministrador calificado. Pero no...
Le harán con suministro básico.
Es absurdo.
¿Por qué?
Porque con suministro básico tienen tarifa regulada, con calificado sería más barato, harían todo más fácil y legal ¿por que lo hacen así?
Creo que no conocen la ley y hacen todo al chilazo.
Es curioso que el @TrenMayaMX esté diseñando una estructura administrativa para intentar ser beneficiario del mercado eléctrico, como generador y consumidor. Pero lo hacen fuera del mercado eléctrico, y aparentemente por fuera de la ley.
O sea: en el proyecto del @TrenMayaMX ya se dieron cuenta de que pueden usar el mercado eléctrico en beneficio del consumidor. Espero algún día lo entiendan en @SENER_mx, @CRE_Mexico CRE y anexas y quieran beneficiar al usuario, no a una empresa.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Victor Ramirez C.

Victor Ramirez C. Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @vicfc7

22 Nov
Oigan, hoy paso algo “raro” en @HuauchiPMagico que tiene trascedencia nacional y lo voy a explicar en 🧵 porque tiene mucho más cola de lo que parece. Es una mezcla de historia y presente, que le debe importar a usted y a mi ¿por que?
Ahí voy (imagen de @MinutoAMinutoC)
Recordemos que la industria eléctrica Mexicana nació privada. El servicio eléctrico al público nace en la Ciudad de México con la hidroeléctrica de Necaxa. Luego viene la estatizacion en 1960 y al final se quedan dos monopolios, uno en el centro y otro en el resto del país...
En 2009 desaparecen el monopolio del centro y lo fusionan al de @CFEmx
En 2013-2014 el grupo que controlaba desde el sindicato a Luz y Fuerza del Centro (el exmonopolio del centro) entiende la reforma y se preparan para hacer negocio con lo que la ley les permite.
Read 13 tweets
18 Nov
Oigan, se ha difundido MUCHA información sobre las presas, compuertas, inundaciones, generación. Hay mezcla de información falsa y verdadera que es necesario aclarar.
Intentaré hacerlo en este hilo, desde lo eléctrico y lo hidráulico:
Es un tema amplio así es que...
Falso:
1. Que “los neoliberales” limitaran a las hidroeléctricas para privilegiar a privados.
2. Que el director de CFE haya inundado algo por venganza.
3. Que se haya inundado la Chontalpa para cuidar Dos Bocas (solita se inunda)
4. Que las hidroeléctricas puedan generar 24x365.
5. Que le convenga a alguien que las hidroeléctricas generen 24x365 (CFE y nosotros perdemos).
6. Que se almacene el agua para evitar “turbinar”.
7. “Turbinar”. Eso no existe.
8. Que CFE tenga el control total y sea quien decida la operación de las hidroeléctricas.
Read 8 tweets
16 Nov
Día 366

El 15 de noviembre de 2019, un amigo me hizo llegar esta foto que tomó un par de días antes.
Me dijo: Víctor, estás son las emisiones de la refinería de Ciudad Madero. Es un mugrero. Vivo (el) a 10 km de ahí y el olor todos los días es distinto pero igual de horrible.
Esa contaminación es producto de una política criminal de este gobierno: poner a operar todas las refinerías para que saque lo que sea, incluyendo emisiones dañinas a la salud y al ambiente.
Al mismo tiempo, limitan la operación renovables, las bloquean.
Y si, mantienen el crecimiento de los proyectos pequeños para simular que hacen algo.
Pero la política es totalmente en contra a la lucha contra el cambio climático y además económicamente afectará el presente y futuro del país al restarle competitividad.
Read 9 tweets
13 Nov
Oigan. La pésima
La @CRE_Mexico acaba de aprobar modificación de contratos entre la Suministradora y la @CFEmx generadoras, para amarrarnos con plantas propias nuevas, todas de combustibles, sin subastar, sin renovables ni bajar precios de energía.
Cautivos ante el monopolio. Image
Oigan @greenpeacemx @elpoderdelc @CEMDA ¿Nos amparamos?
Read 5 tweets
13 Nov
Oigan, entre todo el bloqueo que tiene este gobierno a renovables, hay una historia chida que ahora es 2x1 (¿del buen fin?) Y es Generación Distribuida (paneles solares en techos).
Ya salieron estadísticas de 2020, primer semestre y dicen esto, abro Hilo: Image
Lo primero que hay que decir que es que en el primer semestre, se instalaron unos 164.928 MW menos de la mitad de lo que el año pasado, pero es medio año y con pandemia, o sea que esto sigue.
¿Por qué sigue? porque los paneles solares generan ahorros… Image
Eso significa que ya tenemos más de 1 GW de capacidad instalada de paneles solares en pequeña escala.
Y eso equivale a 165,528 contratos hasta la mitad del año.
¿Está chido? Si.
Esto sigue creciendo, pero ahí va la otra buena noticia. Image
Read 11 tweets
12 Nov
Oigan, hoy hay una historia muy gacha que contarles.
La @CRE_Mexico pone de su parte en una condena para que los mexicanos sigamos pagando los costos de @CFEmx por muchos años, aunque sean caros.
Nos enteramos apenas, por la opacidad, clásica de este gobierno, pero les cuento.
A usted y a mi nos vende la electricidad una empresa que se llama CFE Suministrador de Servicios Básicos.
Esa empresa se encarga de comprarle a los generadores, pagar la transmisión, distribución, administrar todo eso y cobrarle a usted.
Ahora ¿A quién le compra la energía?
La energía la compra de dos formas:
1. Contratos legados.
2. Subastas.
¿Qué significa?
Los contratos legados son contratos anteriores a la ley actual, que CFE ya tiene con privados y con las generadoras de CFE.
(Los más baratos son los privados, vean la imagen, con datos de CRE).
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!