Quiero hoy llamar su atención, queridos nietecitos, sobre el desafortunado tuit de Krauze aludiendo a la maestra Delfina.
No que, en apariencia, importe mucho, sino que resulta en extremo sintomático de toda una filosofía clasista y acomodaticia. Y racista. (1/12)
Comencemos por el obvio hecho de las fechas. Ninguno de los personajes que cita, estuvo en funciones después de 1985, lo cual implica que no pudo citar un solo nombre del periodo neoliberal que tanto defiende y del cual es beneficiario en lo personal. (2/12)
Para más inri, cita al socialista Bassols cuya preocupación era que la educación fuera socialista, y al autor de "La raza cósmica", quien sería feliz de ver a una mujer emanada del pueblo con las riendas de la educación, Vasconcelos.
Eso es la nota chusca. (3/12)
Pero veamos más a fondo, Krauze (a quien Fuentes llamara cucaracha ambiciosa por pegarse parasitariamente a Paz) quien tenía una interesante trayectoria académica sin grandes brillos, salta a la fama tras fundar Clío en el 91, de la mano de Azcárraga y Salinas (4/12)
para hacer un nuevo estilo de difusión cultural en televisión y revistas, en donde Porfirio pasó a ser el héroe incomprendido y Juárez el indio sobrevalorado, por ejemplo. Se volvió el ideólogo del sistema. La televisión y el gobierno lo adoraron y le crearon un... (5/12)
personaje de color, apellido, voz y modales adecuados, que apoyara al neoliberalismo como lo decente y deseable. En 1999, al morir Paz, funda "Letras Libres" que de libres no tienen nada, y se completa su proyecto de ser el Fidel Velázquez de la literatura: (6/12)
o pasaban por ahí los escritores o no existían, lo que generó un reino de terror en el que, aún hoy, una generación brillante de escritores han tenido miedo real de criticarlo en público.
¿Cómo se mantenían Clío y Letras Libres? Bueno, con exorbitantes... (7/12)
cantidades de apoyos y publicidad estatales y encarguitos de gobiernos federales y estatales (¿recuerdan a Alfaro comparado con Mariano Otero?)
Y no sólo. Una vez publicado, su pasquín era comprado masivamente por el gobierno y distribuido, no por la editorial... (8/12)
sino por el gobierno. Ganaba por la publicidad, por alabar (entre crítiquillas inocuas para dar un barniz de seriedad), por vender...y todo a costa del erario.
Viene esto a cuento por dos cosas: Por un lado, no pudo citar a cuanto mamarracho ocupó la SEP en esos años... (9/12)
porque no hay como citarlos, pero tampoco publicó nada parecido a este tuit en comento en cada nombramiento de esa época. Y vaya que hubiera sido relevante.
Por otro lado, porque es la actitud de todos esos beneficiarios del erario desde el cobijo del apellido...(10/12)
las relaciones, la escuela de procedencia y que hoy se agrupan en "colectivos" que odian dejar de vivir del erario sin dar a cambio.
Los hombres blancos, ricos, de buena familia, son ejemplares en la versión de Krauze. Las mujeres del pueblo, no. (11/12)
Es una visión clasista, racista y misógina disfrazada de objeción académica, objeción falsa pues no es un criterio que haya aplicado en ningún momento entre 1985 y 2018.
Claro, eran sus clientes y Delfino, no.
Es cuanto (perdón por el hilo tan largo) (12/12)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Miren, nietecitos, otro ejemplo de cómo funciona la Prensa de la Infodemia y por qué es tan fácil caer víctima de sus argucias.
Dos notas sobre las bajas cifras de dos países, pero editorializadas de forma diametralmente opuesta (1/5)
En una, se alaba al aliado comercial y militar, como si los países del G7 fueran todos vecinos.
En la otra, se fustiga al rival comercial y militar, como si no fuera vecino del otro.
En ambas notas (pueden leerlas completas muy fácil con su buscador favorito) se omite de...(2/5)
...forma dolosa, las cifras de todos sus vecinos: Taiwán, Corea S, Corea N, Vietnam, Laos, Mongolia, Camboya. Y se hace así, presentándolos como casos aislados, porque eso muestra que hay asuntos de contexto geográfico, quizás genéticos, y todos los argumentos de las...(3/5)
Puedes apoyar a Biden o a Trump, o detestar a ambos o que no te importen en lo más mínimo, pero lo de Michigan es asqueroso en cualquier caso.
Más grave aún: llevo cinco años burlándome de los tuits de Trump, pero que twitter los censure, me parece grave...
...de por sí, el cártel internacional de información, abiertamente proneoliberal, hace mucho daño con la infodemia, ahora resulta que las redes sociales sólo podrán contener lo que a ciertos particulares les parezca correcto opinar.
Parece un intento de golpe de estado...
...a nivel internacional.
Es una pésima señal que el imperio ya no tenga elecciones, no digamos creíbles, ni confiables, sino descaradamente manipuladas. Los poderes fácticos están amedrentados con el empoderamiento de los pueblos.
No es acerca de una elección...
¿Es posible un enfrentamiento armado civil en el vecino país del norte?
Por desgracia, sí.
¿Podría desembocar en algo parecido a una guerra civil?
Desafortunadamente, sí.
Si tal cosa, nada deseable, ocurriera ¿cuáles serían las causas consecuencias?
Los Estados Unidos de allende el Bravo experimentan un periodo fatal de la apertura de una brecha histórica entre los que más tienen y los que menos tienen, de cierta forma, su sociedad y economía se han "latinoamericanizado".
Varias décadas de neoliberalismo...
...les han traído cifras récord de pobreza infantil, una deuda pública superior a su presupuesto y un crecimiento raquítico que se concentra en menos del 5% de la población.
Para colmo de desgracias, el descontento ha sido canalizado por parte de sus propias elites
El circo mediático de los goberladrones debe ser una de las más vacuas burlas jamás imaginadas por un grupo desesperado. Miren si no: La CONAGO es un organismo de gobernadores…no del gobierno federal. No tiene ni sustento jurídico ni personalidad legal de ninguna especie.(1/13)
Es una junta para comentar, consultar y proponer sin que nada de lo dicho sea vinculatorio (esto es: que obligue a alguien a seguir lo comentado)
No representa una alianza (que el artículo 117 constitucional prohíbe) ni un grupo de trabajo o resolutivo. (2/13)
Sólo es para charlar y proponer. Nada más. Y carece, por tanto, de una estructura que vincule al poder ejecutivo federal. Ni al legislativo. Ni al judicial. Nada.
Que unos gobernadores no quieran verse para platicar con otros gobernadores incluso de sus propios...(3/13)
¿Qué pasaría si las autoridades de salud mexicanas comenzaran a aplicar pruebas de covid a destajo? Bueno, la respuesta es sencilla, ocurrirían tres cosas principalmente:
1) Bajaría el índice de positividad, dado que este mide qué proporción de personas estudiadas dan... (1/6)
positivo o negativo. El índice actual, dado que sólo se aplican las pruebas a casos determinados como sospechosos, forzosamente muestra una positividad muy alta, dado que la sospecha proviene de síntomas o de vivir con alguien con síntomas. 2) Bajaría el índice de...(2/6)
letalidad, dado que este mide los decesos de casos positivos, pero, al aumentar la cuenta de positivos, ese parámetro se reduciría...mucho. 3) Se gastarían enormes cantidades de dinero en aplicar pruebas innecesarias.(3/6)
Es notable cómo la crítica social y política se acostumbró por décadas a quedarse en lo cosmético mientras el fondo elude a los opinócratas.
La cultura neoliberal, encima, dejó su impronta de inmediatez (hoy, ahorita, quiero), y desapareció la idea de lo procesal. (1/5)
Leo a tantos analistas montados en la crítica de la forma (que es un resabio de lo superficial, de lo cortesano) sin aparente perspectiva de totalidad. Fragmentos de realidad, cuya forma quieren ver modificada en el momento que la notan. (2/5)
Siento que están preocupados por la gorra del albañil y no porque está echando cimientos. Lo mismo en lo social y lo económico que en la salud, por dar ejemplos.
Supongo que es la costumbre. Supongo que es también un estilo asociado a un modo de vida y una profesión. (3/5)