“..Dimos la vuelta a ese risco por mar. Saltamos en la plaia de Tazartico que era risco muy empinado por todas partes. Moxica, con sus 200 vizcaínos subieron la cuesta y al llegar a unos malos pasos nos echaron a rodar muchas i enorme piedras i maderos...”
HILO🧐👇
Así describieron las crónicas castellanas el ataque del capitán Miguel de Mújica y sus ballesteros a los canarios refugiados en Ajódar, penúltima batalla de la conquista europea de Gran Canaria, situada en los límites del actual macizo de Guguy
Tanto el relato castellano sobre los maderos, los topónimos del macizo como “montaña de los cedros” o carbones hallados de brezos, madroños, acebiños, sabinas y pinos en los sondeos arqueológicos en la cima de Hogarzales, esbozan un paisaje muy distinto al actual
Pero un esperanzador proyecto estaba decidido a devolver parte de la riqueza vegetal al macizo y recuperar la memoria de la zona, núcleo de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
En 2013 nacía LIFE GUGUY. ¿Nos acompañan a conocerlo?
El proyecto LIFE GUGUY fue un reto logístico. Comenzó con la detección de los pocos ejemplares naturales que sobrevivieron a la acción del hombre y del ganado, obstinados en ser la última resistencia, empeñados en recuperar el antiguo esplendor vegetal de la zona.
Se recolectaron sus semillas, incluidos los Juníperos (cedros y sabinas) en escarpes y andenes con la ayuda de pértigas ¿Por qué fue tan importante la recolección de semillas de los pocos cedros del macizo? Porque de este modo se aseguraba la continuidad genética de la zona.
Las semillas se enviaron al vivero y al banco de semillas del Jardín Canario para su tratamiento y germinación.
Una vez los plantones estuvieran listos para ser llevados a Guguy, pasarían un periodo de aclimatación en un vivero improvisado a pies de la montaña de los cedros
Tras la instalación en los andenes de líneas de vida y anclajes para asegurar a los operarios, hubo que subir 22.000 árboles a mil metros de altura. Los meses que no estaba operativo el helicóptero, el material se subía a pie diariamente. El sendero lleva 2 horas completarlo
Había que garantizar el riego para la supervivencia de las plantas. Para ello se colocaron unos depósitos de agua en la cima de la montaña de los cedros con ayuda del helicóptero del Cabildo de GC, que se llenan con el naciente de la propia montaña. La gravedad hace el resto.
Dadas las complicadas condiciones del macizo de Guguy, parte de la estrategia con la repoblación de pino canario en los escarpes más duros consiste en la incorporación a la planta del Cocoon, un pequeño deposito biodegradable de 25L que se va rellenando de agua periódicamente.
La estrategia de repoblación seguida en el macizo es simple. Se planta en los andenes superiores, por encima de la cota de los 700 metros, para que en el futuro las semillas vayan colonizando los espacios inferiores.
Pero existe un problema. Sin el control del ganado asilvestrado, todo el banco de semillas natural que se genere en el futuro, no tendrá ninguna posibilidad de germinar con éxito. Cualquier plántula hoy por hoy necesita de goros metálicos para desarrollarse 🧐👇
El trabajo de los operarios que día tras día miman cada árbol plantado en el macizo bajo condiciones de extrema dureza, tiene que seguir motivando a las administraciones para crear las condiciones necesarias que hagan posible la colonización natural de Guguy.
Desde Fénix Gran Canaria queremos agradecer a los técnicos del Cabildo de Gran Canaria y al personal @gesplansa por invitarnos a visitar la Montaña del Cedro para conocer el proyecto, demostrándonos el cariño y la pasión que han puesto en su trabajo.
Para esos hombres y mujeres que siguen haciendo posible este increíble proyecto va dedicado este video:
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Seguramente habrás oído hablar de términos como "economía circular" o "compost " relacionados con la gestión de residuos, pero lo que hoy nos suena a novedoso sistema de reciclaje formaba parte del día a día de las costumbres de nuestros antepasados
Hilo 👇
En la sociedad rural de antaño era habitual en cada unidad familiar aprovechar todos los residuos orgánicos de la cocina, la huerta y el estiércol de los animales para compostar y devolverlo a la tierra para que esta se mantuviera fértil para la siguiente siembra.
El auge del turismo en los años 60 provoca la migración de la población rural a zonas urbanas, reduciéndose la producción de compost, pero sobre todo por la aparición de los fertilizantes como fuente de nutrición mineral para la agricultura.