Un asunto sobre costes/precios de la energía eléctrica que no se ha mencionado este fin de semana pasado, creo, ante la algarabía general por los precios <10€/MWh, es que buena parte de lo producido ha ido a parar a Francia, la cual ha exportado mucho a Alemania.
Pues bien, esos MWh producidos a bajo coste están en buena parte subvencionados con —aprox. según la última liquidación de la CNMC— a 62 €/MWh. Es decir, que hemos subvencionado a Francia directamente con esa cantidad e indirectamente a Alemania, pues parte quedó en Fr.
Como algún economista reputado ha dicho con gran satisfacción que lo que no pagábamos nosotros lo pagan las empresas, lo cual es un triunfo, resulta que tampoco es cierto porque las empresas cobran esa subvención, con lo cual lo acabamos pagando nosotros y lo regalamos a FR y Ale
Negocio redondo. Si puede haber algún otro pagafantas indirecto hipotético, pues si algún productor de electricidal al no recibir lo esperado pues no genera con eólica o solar, se tuviese que endeudar, ¿quién para al final ese desequilibrio: exacto, los consumidores de nuevo.
En fin, todo lo que atañe al mercado eléctrico, la formación de precios en él y cómo luego los costes de producir la energía y transportarla hasta nuestros enchufes o ap. eléctricos es bastante complejo —si bien no tanto como se nos quiere hacer ver— y fotos parciales sirven poco
Apostillo, según los datos que amablemente, dedicando unos minutos de su valioso tiempo, @FranValverdeS me permite conocer, el balance de lo "aportado" al sistema eléctrico francés/alemán durante todo el fin de semana por los consumidores ha sido —aproximadamente— 8,5 MM de €
Vedlo como orden de magnitud, pues los datos son una estimación. No son bagatela.
Aquí se trata de que la comida gratis que tomamos en términos de electricidad, que nos han cantado como un triunfo del "sistema", y una carga para las pérfidas empresas, no es tal. Pagamos nosotros
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Veo entre el interés y el pasmo el programa de La Sexta Columna sobre la factura de la luz. Demagogia a toneladas. Los discursos de siempre. Sobresale, de momento, la sensatez y aplomo de Jorge Sanz.
A Teresa Ribera la veo distante, cuando podría entrar al asunto con mucho más brío y dejar claro vietrtas cosas. Pero no.
Horror, sacan a pasear a Martin Gallego Málaga para cantarnos las maravillas de Endesa. Empresa que gozó del uso y abuso de la intervención del Gobierno.
Una vez más, prevalece la sensatez de Jorge Sanz. Menos mal. Sigue. Lo de Endesa, mal. Intuyo quién ha dicho que se le mencionase.
Las razones de un mercado de electricidad, el español, curiosas. A esta hora, 10:00 de la mañana, 24-1-21. El gas encendido, y se bombea mucho. La eólica a pleno pulmón. Se exporta mucho a Francia. ¿No podría apagarse el gas, regular con agua y hacer el precio casi 0?
Insisto: el Operador del Sistema podría/debería dar una curva de cómo se atiende a la demanda en las circunstancias horarias reales del "mercado", y cómo podría haberse dado maximizando el interés general, con los condicionantes de hidraulicidad medios/max./min. anuales esperados
Son las ventajas/incertidumbres que tiene disponer de un sistema flexible como el español que, anualmente, puede aportar a la producción 30.000 MM de kWh (30-38 TWh) de origen hidráulico en año húmedo, 25 TWH en año medio y 18-20 en año seco.
Estoy seguro de que todos los que me seguís de alguna manera sois más inteligentes que yo. Me gustaría conocer vuestra opinión sobre si "todas las opiniones son respetables", o no.
La Declaración Uni. de Der. Humanos establece el derecho a la libertad de opinión y expresión 1/
El respeto a las personas no lleva a la obligación beatífica de "respetar" el contenido de sus opiniones.
Desde el momento que exponemos nuestra opinión frente a interlocutores éstas están sujetas a cualquier calificación y discusión: positiva o negativa. No es verdad absoluta 2/
El tachar una opinión como necedad o digna de un totalitario no es no respetar al interlocutor sino argumentar en contra de que lo que dice no se sostiene. Si alguien dice que 2+2=5, el rebatirlo no es ser irrespetuoso con él. 3/