Cristo del imaginero Manuel Martín Nieto de Morón de la Frontera.
Basado en el cristo taciturno y pensativo, grabado sobre madera de Alberto Durero para la portada de su serie "Pequeña Pasión" (1511)
Cementerio medieval de Fuenteespalda, Teruel.
En esta localidad se recuperaron una serie de lápidas medievales discoidales que tras la desaparición del cementerio intramuros que se dejó de usar en el siglo XVII, pasaron a formar parte del cementerio nuevo hasta el 2003.
Estelas con representación de tocado arzobispal (a la izquierda) y tiara pontificia (a la derecha).
La muerte con una guadaña y una inscricpción que dice “vengo parco”.
El salterio de Gorleston.
Un manuscrito que consta de calendario, oración y salterio de la colección de la Biblioteca Británica de Londres.
Está fechado entre 1310 y 1324 y se supone que fue hecho para una persona asociada con St Andrew's, Gorleston, Suffolk; de ahí el nombre.
Aparecen hasta 16 curiosas imágenes de caracoles relacionadas con hombres y seres mitológicos, casi siempre luchando. Vamos a dar un repaso.
f. 010r del Salterio en el margen superior. El caracol, un espécimen dextral, se enfrenta a un híbrido de león y mujer con escudo y espada
f. 013r donde un hombre, con barba y cola, enriquecido con un gorro rojo, apunta con una lanza hacia el caracol; esta vez se trata de un ejemplar sinistral.
Tomás Libertíny usa una técnica muy particular para hacer sus esculturas, ya que permite que las abejas construyan sus panales sobre estructuras que reproducen las formas de imágenes icónicas de la historia del arte, como el busto de Nefertiti...
En Sevilla, en una excavación iniciada en 2007en una tumba megalítica en Montelirio Tholos, realizada por un grupo de arqueólogos de la Universidad de Granada, encontraron armas hechas de cristal de roca. Estas datan de al menos el 3000 a. C. e incluyen una daga de cristal.
Todas las imágenes pertenecen a Miguel Ángel Blanco de la Rubia
Como veo que hay mucho interés sobre el asunto, informo que en Disney hay un estudio sobre una serie de artefactos en piedras raras de los milenios IV al segundo en el sur de España. Incluye a este objeto. dialnet.unirioja.es/servlet/autor?…