Quédate en casa. Hay casos en los que les llaman para preguntar si se quieren poner vacuna cuando la persona murió de COVID-19 hace 7 meses, supuestamente cada dos meses se depura su base de datos, pero no es así.
Pensemos en sólo un caso. Una mujer a la que le llaman para preguntarle si quiere ponerse la vacuna, pero hace 7 meses, en Julio su mamá murió por Covid19. La mujer piensa, si tan sólo hubiera sobrevivido 7 meses más su madre de 80 años.
El nieto de la difunta fue a los restaurantes, de compras al cebtro comercual y a un bar. Se contagio, en uno de estos sitios, al ir por imprudencia, no murió, de hecho se contagió pero era asintomático. Así contagio a la abuela que enfermó gravemente y murió.
Si no hubiera salido a un restaurante, al centro comercial, ni al bar, su abuela no se hubiera contagiado y no habria repartido asintomáticamente a los asistentes del restaurante, del centro comercial y del bar. De los que muchos también enfermaron y murieron.
Este muchacho, el nieto, nunca se enteró que era asintomático porque en México casi no se hacen pruebas y siguió saliendo, año nuevo y fiestas navideñas. Después de 7 meses de la muerte de la abuela, se volvió a contagiar, esta vez de la variante sudafricana, se encuentra grave
Intubado en un hospital, en coma inducido y de cabeza. Sí, así es, morirá, pero minutos antes de morir, su madre en casa recibe la llamada para preguntar si vacunan a la abuela difunta, llamada por un sistema ineficiente que asegura que casa dos meses actualiza su base de datos.
La madre avisa a la chica del otro lado del teléfono que su madre murió, no sabe que dentro de minutos su hijo morirá y que ella hace días se contagió por el hijo que salió a restaurantes, centros comerciales y bares. Porque al gobierno le pareció buena idea reabrir esos lugares.
La mujer que le sobrevivió a la abuela y al hijo, también enfermará gravemente, pero al estar saturados los hospitales, ya no hay lugar, no hay camas, ni respiradores, la mujer muere en el suelo, a la entrada de un hospital, asfixiada por la falta de oxigenación. #QuédateEnCasa
Que esta historia sirva para concientizar a quienes quieren ir a un restaurante, bar, centro comercial o una fiesta. La vacunación en México está muy lejana, la velocidad será tan lenta que se plantea inútil y las variantes son cada vez más contagiosas y mortales. #QuédateEnCasa
La única solución es mantenerse en casa, si salen no olvidar todas las medidas, distancia, cubreboca, lavado de manos y sólo salir a lo indispensable. Cuídate y cuida a tus seres queridos. #QuédateEnCasa
No entienden restaurantes, tiendas, librerias, centros comerciales, gimnasios y algunos medios como @CiroGomezL que insisten en abrir cuando ya hay venta online 24 horas, en todas las tiendas o en horarios servicio a domicilio en comida y entrenamientos en línea.
Esa realidad que conocen NUNCA volverá y en la medida que se adapten sobrevivirán. Tienen que adaptarse al mundo y no el mundo a ellos. No se dan cuenta del incremento en los números y crecimiento de Amazon y las ventas on line, Netflix crece vs cines mueren.
El lugar de resistirse al cambio, porque moriran, deberian adaptarse para sobrevivir. Así murió Blockbuster, las empresas que fabricaban cinescopios, la mayoría de los que hacían bulbos. Los hidrocarburos dejarán de existir y Pemex ya no sirve, desaparecerá.
Observemos y analicemos de cerca lo que pasó en Birmania. El golpe de estado y la caída de la líder Aung San Suu Kyi, nobel de la paz, con plena mayoria y apoyo de su pueblo en sus inicios. Al final se derrumbó, como sucederá con @lopezobrador_ en México. Se acercan esos tiempos.