La protagonista del hilo de hoy es considerada una de las madres del josei: Kyoko Okazaki.

Una de las artistas manga más importantes de los 80 y los 90, su obra nos muestra una sociedad cínica y sin valores que proyecta sus inseguridades en las mujeres.
A través de un estilo urbanita, descarado y minimalista, publicó una gran cantidad de obras en revistas subculturales, de cómic y de moda. Es una de las mangakas que mejor representó esa época.

Trató temas como la prostitución, la drogadicción o la moda y sus peligros.
Kyoko Okazaki nació en Setagaya (Tokio) el 13 de diciembre de 1963. Su padre era barbero.

Estudiando en el instituto Matsubara de Tokio, contribuía con ilustraciones y dibujos en la revista Pump (editada por Yukio Kitsukawa). Kyoko Okazaki salió en la portada con su hermana.
Mientras estaba en la Universidad Atomi, contribuyó en la revista de una amiga suya, que luego fue reimpresa en la Tokyo Otona Club.

Esta llamó la atención del entonces editor de la Manga Burikko, Eiji Otsuka, quien le ofreció a Kyoko Okazaki debutar en la revista.
De esta forma, empezó a colaborar en la Manga Burikko a partir de 1983.

El 1985 publicó su primera obra, 'Virgin', que era una colección de varias historias cortas que había publicado hasta ese momento.
En sus primeros años sacó recopilatorios de historias cortas que iba publicando en las revistas.

Como 'Boyfriend Is Better' (1986), 'Second Virgin' (1986), 'Taikutsu ga Daisuki' (1987).

'TAKE IT EASY' (1987), serializada en la Comic Burger, también tenía historias cortas.
El 1988 publicó 'Georama Boy Panorama Girl', serializada en la Heibon Punch. El 2020 se adaptó en película de imagen real.

Haruko, estudiante de instituto, se enamora de Kenichi, a quien acaba de dejar el instituto. Pero él estaba enamorado de Mayumi, una femme fatale.
Un año después publicó 'Pink', una de las obras josei más relevantes, y una de las más exitosas de Kyoko Okazaki. Se serializó en la New Punch Zaurus.

Yumiko ejerce la prostitución porque su trabajo diario no le da suficiente como para alimentar a su mascota, un cocodrilo.
Con esta obra, se puede apreciar como Kyoko Okazaki ya da rienda suelta a su estilo personal y no duda en criticar la sociedad decadente en la que se encuentra.

'Pink' consigue romper con aquellos convencionalismos y barreras que había en el género a finales de los 80.
También el 1989 serializó en la revista de moda CUTiE el título 'ROCK'.

Entre una comedia romántica y un cuento de hadas alucinégono, Kyoko Obazaki nos muestra la histeria del mundo de la moda y las noches saturadas de música y drogas.
El 1990 publicó 'Happy House', recopilado en 2 tomos. Se serializó en la Comic Giga.

Protagonizada por una chica de 13 años, esta obra es un retrato de como el boom económico en Japón de finales de los 60 cambió profundamente el comportamiento de la sociedad japonesa.
El 1992 Kyoko Okazaki publicó su primer recopilatorio de historias cortas josei, 'End of the World', serializado en la Feel Young.

Este contiene los relatos: 'A Little Sun in the Water', 'Maiden-chan', 'VAMPS', 'Sunflower' y 'End of the World'.
Ese mismo año publicó 'La Vie d'Amour', serializada en la Young Rose.

Narra la historia de Junko, su hermano y su compañero de piso, Santa. Tienen problemas de relación pero poco a poco encuentran la manera de arreglarse.
El 1993 Kyoko Okazaki publicó otro de sus títulos más conocidos: 'Tokyo Girls Bravo'. Se serializó en la CUTiE y se recopiló en 2 tomos.

En los 80s Kaneda Sakae y su madre se mudan a Tokio. La joven sueña con ser la nueva musa punk pero su madre no la deja salir ni le da dinero.
En la misma revista, meses después, publicaría otra de sus obras más populares: 'River's Edge'.

Haruna Wakakusa y Yamada se hacen amigos después de que ella le salve varias veces del constante acoso de su novio. A través de él conoce a Kozue Yoshikawa.
'River's Edge' retrató los problemas y conflictos que tienen los adolescentes de los suburbios de Tokyo. Tuvo mucha influencia en el mundo literario.

El 2018 se adaptó en una película de imagen real, dirigida por Isao Yukisada, que pasó por el Festival de Berlín.
El 1994, y volviendo a la Young Rose, publicó el título 'Chiwawa-chan'. También se adaptó en una película de imagen real el 2019.

En Tokyo encuentran el cuerpo de Chiwawa, una chica popular. Sus amigos se reúnen para recordarla, pero se dan cuenta que no conocen nada de ella.
El 1995 publicó dos recopilatorios más de historias cortas.

Uno, 'I Wanna Be Your Dog', estaba formado por relatos cortos publicados en la Feel Young.

El otro, 'Heterosexual', contenía cuatro historias cortas publicadas entre 1993 y 1994.
Ese mismo año llegó la obra más popular de Kyoko Okazaki: 'Helter Skelter'. Se serializó en la Feel Young.

Esta es la historia de Liliko, una supermodelo que va ganando mucha fama y espacio en medios de comunicación, y la de su ascensión al estrellato.
'Helter Skelter' es una dura y tragicómica crítica al yugo de los estereotipos en una sociedad donde se impone el consumo, en el que todo lo que sube rápido baja con el mismo ímpetu.

Ganó el Excellence Prize del Japan Media Arts Festival y el Premio Cultural Osamu Tezuka.
'Helter Skelter' también tuvo su adaptación a una película de imagen real, dirigida por Mika Ninagawa y protagonizada por Erika Sawajiri en el papel de Liliko.
En mayo de 1996, Kyoko Okazaki y su marido tuvieron un fuerte accidente de tráfico.

Ella sufrió lesiones graves, que incluso la dejaron sin poder respirar por ella misma, por lo que se vio forzada a suspender su trabajo como artista y realizar un largo tratamiento médico.
Posterior a eso, el 1998, y con la aprobación de la familia de Kyoko Okazaki, Kadokawa Shoten publicó 'UNTITLED'.

Es una colección de algunas de las mejores historias cortas de Okazaki. Un retrato del amor y los sueños de la gente joven.
Ese mismo año, a cargo de la revista Rockin' Comic, se publicó 'Rude Boy'.

Se trata de un recopilatorio de obras de Kyoko Okazaki que aún no se habían recopilado en un libro.
El 2003, Magazine House publicó 'Like what is falling in love?', un libro especial que contenía 24 historias de Kyoko Okazaki que aún no se habían recopilado.

También contenía manuscritos especiales a color y, por sorpresa, al final de libro había una nueva obra suya.
El 2004 Kyoko Okazaki publicó su primera obra literaria: 'Boku Tachi wa Nandaka Subete Wasurete Shimau ne'.

"Siempre intento escribir sobre una chica. Siempre. La única. La única. Voy a escribir sobre la caída de una chica soltera en..."
El 2006 la editorial Futabasha publicó la obra 'Aki no Hi wa Tsurubeotoshi'.

Una colección de tres historias cortas, a todo color, de los primeros días como artista de Kyoko Okazaki.
El 2011, la editorial Shodensha, publicó otro recopilatorio bajo el nombre de 'Mori'.

Una colección de siete historias de Kyoko Okazaki escritas entre 1985 y 1995 que aún no se habían publicado en formato de libro.
Y, el 2015, la editorial Heibonsha publicó 'Rarities'. Una colección de obras de Kyoko Okazaki que incluía bocetos secretos y obras primerizas desconocidas.
Además, ese mismo tuvo lugar en Tokio la primera exposición a gran escala de Kyoko Okazaki: 'Battlefield of Girls Life'.

Se pudieron ver más de 300 obras originales entre las que había ilustraciones o bocetos de cuando estaba en la escuela primaria.
Aquí en España tenemos editadas, gracias a @ponentmon_spain, 'Pink' y 'Helter Skelter'.

No os queremos obligar a nada, pero... ¡Son de lectura obligatoria!
Si deseáis saber más sobre el manga y el anime, tenemos un curso trimestral, a cargo del sensei @CapitanUrias, que satisfacerá vuestras ganas de conocer más: 'Japonología Manga'.

Aquí tenéis la información: espaidaruma.com/cursos-de-cult…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Espai Daruma

Espai Daruma Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EspaiDaruma

15 Feb
Después de varios meses dedicando hilos (algunos más largos, otros más cortitos) a mangakas, ha llegado la hora de ir recopilándolos todos en uno.

Así que... HILO de HILOS de MANGAKAS✍️
Read 22 tweets
9 Feb
El maestro Mitsuru Adachi cumple 70 años, así que lo vamos a celebrar dedicándole nuestro hilo de mangakas de los martes.

Con su dominio de la comedia romántica y del spokon (manga de deportes), ha publicado sus obras en revistas de shōnen, shōjo y seinen.

👇+ sobre el mangaka
Quizás aquí no es uno de los autores de manga más conocidos, pero Mitsuru Adachi ha vendido más de 250 millones de mangas en Japón, convirtiéndose en uno de los mangakas más leídos en su país.

'Touch', su obra más emblemática, supera la marca de los 100 millones vendidos.
Mitsuru Adachi nació el 9/2/1951 en Isesaki. Su hermano Tsutomu Adachi, quien murió prematuramente con 56 años, también era mangaka.

De hecho, Tsutomu Adachi hizo un manga en los ochenta en los que hablaba de la vida de Mitsuru Adachi: 'Jitsuroku Adachi Mitsuru Monogatari'.
Read 42 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!