En Mérida se conserva la lápida de una mujer. Julia Saturnina, que fue honrada por su familia como "médica óptima". Siglos después, el imaginario colectivo seguía dictando que, en la Antigüedad, los médicos eran solo hombres. Así pues, pese a todo, se la calificó de comadrona.
Dos problemas asoman con fuerza para darnos en los morros con los sesgos. Uno es el de considerar que las mujeres eran domésticas esposas sin oficio, y otra que las comadronas eran/son menos que los médicos.
Ambas deberían hacernos replantearnos muchas cosas
Una, la misma idea de trabajo (¿es q el q se realiza en el hogar no lo es?), otra, nuestros prejuicios. Sí, tenemos muchas médicas en Roma y no, no todas se dedicaban a la ginecología. Tenemos a Naevia Clara, médica filóloga, a Antioquis de Tlos, especialista en temas de reuma...
Tenemos también a otras trabajadoras, desde peluqueas y maquilladoras (las ornatrix), hasta fabricantes de tejas o de armas. Tenemos herreras, productoras de cal, de púrpura, vendedoras de joyas, zapateras, agricultoras o exportadoras de aceite. ¿Por qué no las vemos?
No las vemos porq seguimos construyendo un relato del pasado basado en modelos ideales de las fuentes y cegueras historiográfica que aún hace falta corregir. Pero estamos en ello. Así que seamos conscientes de que las mujeres siempre han estado ahí, que su historia es la de todos
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh