1. Se sigue anunciando desde determinados foros, la inminente llegada de la 4 ola, en base a dos parámetros: la irresponsabilidad post-aperturista y las variantes. Hay dos mas que añado yo: mantener un estatus y los análisis sesgados e incompletos
2. El tema de la irresponsabilidad ya lo he comentado y lo mismo en el caso de, por ej, la variante británica. Lo cierto es que con la evidencia que hay, esta variante solo ha contribuido a reducir significativamente los casos desde que apareció
3. Me preocupan más los análisis que se están haciendo que son tan incompletos como pertinaces pero, a pesar de ello, siguen calando y creando una corriente muy alejada de los parámetros científicos
4. A poco que nos fijemos, los análisis que se están haciendo consideran que la situación de la población es la misma que al inicio de la pandemia y, x el contrario, se han producido muchos cambios que, no sé porqué, no se incluyen en estos análisis
5. Uno de los cambios es que una parte ya importante de la población ha sufrido la infección y, x tanto, no sólo ya no son susceptibles sino que, además, son vías de propagación que se han cerrado. El número podría ser mayor, pero las medidas lo han impedido
6. A estos hay que añadir las personas vacunadas, con las que se da la misma situación. Además, si se ha centrado en personas susceptibles, lo casos graves se reducirán significativamente
7. Un aspecto que no se aborda es la saturación de los grupos susceptibles. En cualquier enfermedad infecciosa, las primeras oleadas son más intensas, hasta que los individuos más susceptibles, por condiciones fisiológicas./.
8. ./. hábitos de vida, etc se han infectado mayoritariamente han sufrido la infección o se han protegido. A partir de ahí, la incidencia se reduce porque el resto de la población es mas “inaccesible” (pandemia de VIH en los 80-90)
9. Esto hace que porcentualmente la incidencia suba en otros grupos, pero con una reducción del número absoluto. Es lo que está sucediendo con la saturación en residencias, que hace que el % en otros grupos aumente de forma simultánea a la reducción de casos
10. Esto es un aspecto vital, porque se están vendiendo incrementos en grupos de bajo riesgo de forma errónea.
11. Otro aspecto que no se está considerando en los análisis, es la estacionalidad. Todos los patógenos respiratorios siguen un patrón estacional y, éste, está haciendo lo mismo. Incrementos en otoño- invierno, descensos en primavera-verano
12. Con esto no estoy diciendo que no vayan a darse nuevos picos, que se darán, sino que una análisis serio debe consideras los aspectos relacionados con el patógeno, como los de la población susceptible
13. Desde luego es más fácil hacer una proyección catastrofista obviando los aspectos relativos a la comunidad sensible, pero eso los convierte es análisis falaces y sedgados
14. Estoy convencido que va a haber repuntes, pero la situación de la población es diferente y eso hará que la evolución sea diferente y también como se deben analizar los datos.
15. El número de nuevos casos de reducirá, pero no debe tomarse como medida del impacto (aunque nunca debió serlo). El efecto de esta nueva situación se debe traducir en menos casos graves, UCIs y fallecidos
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh