Seres Curiosos Profile picture
Apr 9, 2021 16 tweets 6 min read Read on X
En este hilo os voy a hablar de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), demasiado desconocida para lo mala que es. De hecho, cuando pensamos en lo perjudicial que es el tabaco nos viene a la cabeza el cáncer de pulmón, pero la EPOC tiene consecuencias aún peores. Vamos
Y en tiempos de pandemia por covid-19, destacaros que es un factor de riesgo importantísimo para padecer enfermedad grave y que dificulta enormemente el uso de mascarillas. Comparemos el cáncer y la EPOC.
El cáncer de pulmón es muy letal y tiene el desafortunado tributo de ser el tumor que más gente mata en el mundo en ambos sexos, duplicando casi al siguiente, el colorrectal. En el mundo cada año ese diagnostican 2 millones de nuevos casos y mueren 1,8 millones de personas.
El cáncer del pulmón es un problema gravísimo para los que lo padecen y la supervivencia a los 5 años tras el diagnóstico es muy baja, solo 17 de cada 100. Y un detalle, es el cáncer más prevenible pues sabemos que la causa principal es fumar (no entiendo como es algo legal).
Dejemos el cáncer y vayamos a la EPOC. En le mundo mueren cada año 3,5 millones de personas por EPOC y otros 65 millones presentan sintomatología moderada o severa por la enfermedad. Luego no solo mata a más gente sino que muchas más personas sufren sus consecuencias.
De hecho la EPOC es la tercera causa de mortalidad global duplicando al cáncer pulmonar que ocupa la sexta posición. Y tenemos también un agente causal conocido que es el principalmente el humo de tabaco. Insisto, no entiendo como fumar sigue siendo un negocio y un hábito.
El 80% de los cánceres de pulmón y el 90% de los casos de EPOC se asocian a fumar, que multiplica por 25 el riesgo de padecer EPOC a lo largo de la vida y 11 veces de media el de padecer cáncer. Y ese riesgo es proporcional a los años totales fumados y la cantidad de cigarrillos.
La EPOC es prevenible y tratable. Se caracteriza por la limitación crónica al flujo aéreo, que es habitualmente progresiva e irreversible y se asocia con una respuesta inflamatoria anormal del pulmón a partículas o gases nocivos: tabaco y contaminación (sobre todo diesel).
Estos factores al inflamar y activar la respuesta inmunitaria localmente provocan estrés oxidativo y liberación de enzimas que degradan los tejidos. Los antioxidantes, las antiproteasas y los mecanismos de reparación tisular intentan contrarrestar la patogenia de la enfermedad.
Las consecuencias son, la bronquitis por el remodelado de los bronquios con crecimiento de las fibras musculares, la fibrosis y la producción excesiva de moco conduce a su disminución de calibre de la vía aérea (entra menos aire).
Y el enfisema irreversible por la disminución de la elasticidad de los alveolos y su destrucción que dificulta la capacidad de intercambio gaseoso en el pulmón. Importante es saber que si paramos la exposición a los agentes nocivos, enlentecemos el curso de la enfermedad.
No todos los fumadores son igual de susceptibles a pacederlo, también influye la exposición laboral, la genética del individuo como los déficits de alfa 1 antitripsina o de IgA y la hiperreactividad aérea. Aunque afecta sobre todo al pulmón, también produce efectos sistémicos.
Dentro de los efectos sistémicos tenemos, un incremento del riesgo de pacedera cáncer de pulmón, síndrome metabólico, diabetes, úlceras, osteoporosis y pérdida de masa muscular y depresión. Un conjunto que llega a ser en muchos casos incompatible con la vida activa y profesional.
Un padecimiento a largo plazo y que se agudiza con la edad. Un 15% de las personas mayores de 65 tienen, tras 20 y 30 de exposición a los agentes nocivos sufren EPOC en algún grado, desde ligero (muchos sin saberlo) a severo (con visitas frecuentes a los hospitales).
La EPOC está infra-diagnosticada. Luego, si eres mayor de 55 años con frecuentes infecciones respiratorias, tos, moco y que te falta el aliento con la actividad física, vista al médico para ver si sufres EPOC. Aún puedes estar a tiempo de frenar su progresión.
Y deja de fumar, nunca es tarde. Es un consejo que te doy.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Seres Curiosos

Seres Curiosos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @seres_curiosos

Aug 19
Cuando hablamos de domesticación pensamos en vacas, perros, trigo o tomates. Pero la domesticación no es solo cosa de animales grandes o plantas. También hay bacterias que el ser humano ha domesticado tan profundamente que no pueden vivir sin nosotros. Y dos de ellas viven en tu yogur.Image
La domesticación es un proceso evolutivo impulsado por la selección humana, mediante el cual ciertas especies son modificadas genéticamente a lo largo de generaciones para adaptarse a nuestras necesidades.
Algunas llegan a un punto de dependencia tal que ya no pueden sobrevivir sin el entorno que les proporciona el ser humano. El maíz, por ejemplo, no puede dispersar sus semillas por sí mismo. Y el yogur... no existiría sin una simbiosis bacteriana domesticada.
Read 21 tweets
Aug 8
Para nosotros, respirar es tan automático como el latir del corazón.
Para una ballena, no.
En el mar, cada inspiración es un acto consciente, medido y calculado.
Te cuento cómo y por qué la evolución reescribió las reglas Image
En los mamíferos terrestres, la respiración es casi siempre un proceso automático. El aire entra por la nariz o la boca, pasa por la faringe (una zona donde confluyen las vías respiratoria y digestiva) y llega a los pulmones.
Cada inspiración renueva solo una fracción modesta del aire pulmonar, entre un 10 y un 15 % del volumen total, pero esa frecuencia constante permite mantener niveles estables de oxígeno y dióxido de carbono.
El control central está en el tronco encefálico, y aunque podemos intervenir de forma voluntaria para hablar, cantar o contener el aliento, el impulso automático siempre termina imponiéndose. La tolerancia al CO₂ es baja: un ligero aumento provoca la necesidad urgente de inhalar.
Read 19 tweets
Jul 28
La miel parece simple. Un líquido dorado que endulza. Pero detrás de su apariencia humilde, la miel es una hazaña bioquímica, un alimento diseñado por la naturaleza para desafiar el tiempo. ¿Cómo puede algo tan sencillo ser tan complejo? tras este hilo, tu percepción de la miel cambiará para siempre.Image
La miel es uno de los pocos alimentos naturales que permanecen estables a temperatura ambiente durante años, incluso siglos, sin descomponerse. ¡¡La miel encontrada en las pirámides aún es comestible!! Image
Este fenómeno se debe principalmente a su excepcionalmente baja actividad de agua (aw), un parámetro clave en la ciencia de los alimentos que determina la disponibilidad de agua libre para el crecimiento microbiano.
Read 16 tweets
Jul 2
El analgésico más usado del mundo podría fabricarse muy pronto a partir de basura plástica.
Gracias a bacterias modificadas genéticamente que pueden transformar botellas de PET en paracetamol puro. ¿Cómo lo hacen? ¿Y qué implica esto? Te lo cuento paso a paso Image
El PET, ese plástico transparente y liviano de nuestras botellas de agua y refrescos, es uno de los materiales más usados del planeta. También es uno de los más persistentes: puede tardar siglos en degradarse. Pero en manos de científicos, ese residuo puede tener una segunda vida sorprendente.Image
Un equipo de la Universidad de Edimburgo ha conseguido algo notable: transformar PET en paracetamol utilizando bacterias modificadas genéticamente. Para lograrlo, combinaron la química de laboratorio con herramientas de biología sintética. El resultado es un proceso más limpio, más eficiente y más sostenible.Image
Read 14 tweets
Apr 16
El nacimiento de las vacunas: de Jenner a Pasteur
La viruela fue durante siglos una de las enfermedades más temidas de la humanidad. Era altamente contagiosa, mataba a la mayoría de quienes la contraían y dejaba cicatrices horribles en los rostros de los pocos sobrevivientes.Image
En este contexto, el trabajo de Edward Jenner en 1796 fue revolucionario. Observó que las lecheras, Sarah Nelmes era la más conocida, que se contagiaban con viruela bovina (cowpox), una versión mucho más leve de la enfermedad, no enfermaban de viruela humana. Image
Con esta base, realizó un experimento audaz: inoculó a un niño de ocho años, James Phipps, con pus de una llaga de cowpox de Sarah, y dos meses después lo expuso al virus de la viruela humana. El niño no enfermó. Así nació la técnica de la vacunación, nombre que deriva del latín vacca, en alusión a las vacas por la viruela bovina.Image
Read 10 tweets
Apr 7
Anna Bågenholm estuvo 80 minutos bajo el hielo, sin pulso, sin respiración, con 13.7 °C de temperatura corporal y pH 6.4. Clínicamente muerta.
Pero volvió.
Su historia no solo desafió la medicina, reescribió lo que creíamos posible sobre el cuerpo humano.
Este hilo te va a llevar a los límites fisiológicos.Image
Las variables fisiológicas tienen tres rangos clave: un valor medio óptimo (como 90 mg/dL de glucosa), un rango normal saludable (70-110 mg/dL) y unos límites más amplios compatibles con la vida (<20 o >1000 mg/dL).
Lo fascinante es que algunas enfermedades o algunos condicionantes permiten adaptarse a estos extremos, que son mortales para otros. Image
Read 27 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(