Me llevan los nervios con el famoso gráfico de que EE. UU. perdió la carrera espacial.
EE. UU. madó a NUEVE personas a la órbita lunar mientras la U. R. S. S. no lograba ni salir al espacio exterior. La carrera era ir a la Luna, no "conquistar el espacio".
Sí, la U. R. S. S. hizo muchas cosas primero pero luego los EE. UU. las hicieron mejor.
Es como ser esprinter en el Tour: ganas muchas etapas pero la verdad es que llegas a tres horas del primero a Paris.
Me alucina la cantidad de personas que han comprado el relato de que los EE. UU. perdieron la carrera espacial pero creemos que la ganaron por la propaganda posterior diciendo que solo era ir a la Luna y lo demás no importa.
El discurso de Kennedy es de 1962 y es muy claro: Pondremos un hombre en la Luna y lo traeremos de vuelta sano y salvo. Y ya.
Lo hicieron. La URSS, ni logro despegar un vuelo tripulado hasta años mas tarde. Ganaron.
Otro asunto distinto es que luego los EE. UU. decidieran cortar el programa Apolo y dedicar el presupuesto de la NASA a otros menester (cof, cof, Latinoamerica, cof, cof) y ahí los rusos siguieron innovando y sus cohetes se usaban hasta el año pasado y lazaron la MIR.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Esto es una medida populista ergo ineficiente. No se trata de subvencionar el transporte público aún más a quién puede pagarlo. Esta no es una medida progresiva.
La propia EDM del 2018 muestra que quienes no lo usan por precio son una minoría.
¿Significa eso que no hay que atender a quienes de verdad les supone un gran gasto? No, se puede implantar el abono por renta o por peligro de exclusión. Pero los partidos políticos, ya tal.
Pero el objetivo, que andamos ya en la segunda década del XXI, no puede ser que más gente pueda pagarlo sino que más gente lo use.
Eso solo se va a conseguir con mayores frecuencias (reducir el tiempo de viaje es imposible) que hagan los viajes más cómodos.