HILO con una buena y una mala sobre la vacuna contra #COVID19 en #Torreón. (Y al conocer la buena, la mala resulta todavía más absurda).

La buena noticia es que ya algunos datos indican que la vacuna tiene un impacto positivo en el curso de la pandemia.

Sigue...
En los primeros días de abril, #Torreón tiene una incidencia de #COVID19 similar a la de finales de junio del año pasado: entre 15 y 20 casos nuevos por día.

Pero con una diferencia crucial: en junio de 2020 había entre 160 y 170 personas hospitalizadas. Hoy son entre 40 y 45.
Este dato es crucial, porque las vacunas han demostrado tener una efectividad total para prevenir síntomas graves y hospitalizaciones.

En #Torreón, 60% de las personas que han sido hospitalizadas por #COVID19 son mayores de 60 años, el grupo de población que se está vacunando.
A pesar de que hasta ahora sólo se han aplicado primeras dosis, miles de adultos mayores de #Torreón ya tienen una inmunidad temporal.

Pero aquí viene la mala: miles más podrían tenerla porque el gobierno federal tiene casi 50 mil dosis de la vacuna Pfizer guardadas.
Al 11 de abril se han aplicado 57 mil vacunas a adultos mayores de #Torreón, 67% de este grupo.

La aplicación ha bajado por menor afluencia de la gente.

Pero @bienestarmx no quiere aplicar esas vacunas en otros grupos, como personal médico o personas de 50 a 59 años.
Personas entre 50 y 59 años representan el 22% de los pacientes que han sido hospitalizados por #COVID19 en #Torreón.

De hecho, una persona entre 55 y 59 años tiene casi tanta probabilidad de ser hospitalizado que una de 60 a 64. Pero ese primer grupo no tiene vacuna.
Ya ni qué decir de los trabajadores de la salud que no han recibido la vacuna.

El gobierno federal afirma que las dosis se están guardando para aplicar los refuerzos a los que empezaron a recibirla hace 3 semanas. (Este intervalo lo marca el protocolo original de Pfizer).
Sin embargo, México y otros países han extendido el intervalo hasta 6 semanas ante evidencia de que no se perdía protección.

En México se hizo con los trabajadores de salud de primera línea para justificar la tardanza en la llegada de los refuerzos.
En otros países, como Reino Unido o Estados Unidos, se hizo para aprovechar al máximo los primeros lotes de Pfizer: vacunar a la mayor cantidad de personas posibles con al menos una dosis, extendiendo el intervalo.

Aquí se podría hacer lo mismo.
En #Torreón se le podría dar inmunidad temporal a unos 104 mil adultos mayores, en lugar de apenas la mitad.

Sumemos 26 mil trabajadores de la salud que se vacunaron en enero.

Actualmente, 26% de los habitantes de #Torreón mayores de 20 años podrían tener algo de inmunidad.
Si la decisión fuera vacunar lo más pronto posible a la mayor cantidad de gente posible, con las dosis que llevan 10 días guardadas en un congelador de #Torreón se podría dar inmunidad parcial a 6 de cada 10 personas entre 50 y 59 años.
Pero @bienestarmx ha decidido aplicar casi literalmente a cuentagotas. El domingo 11 apenas puso poco más de 2 mil dosis en dos módulos que están en el mismo lugar de la ciudad.

Y no es que no puedan. En #Saltillo la semana pasada pusieron un promedio de 8 mil dosis diarias.
En Saltillo se han vacunado en 6 días a tantos adultos mayores como en Torreón en 16 días.

Las vacunas ahí guardadas no sirven de nada.

Si se están guardando para refuerzos es porque no hay garantía de que llegarán más, lo cual resultará peor,

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier Garza Ramos

Javier Garza Ramos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @jagarzaramos

13 Apr
El @nytimes tiene un muy buen análisis sobre la segunda dosis de la vacuna contra #COVID19 que contiene lecciones que se podrían seguir en México.

Básicamente, expone los argumentos para aumentar el intervalo entre dosis para aprovechar mejor las vacunas disponibles.

Sigue...
En el caso de la vacuna de Pfizer (usada recientemente en #Torreón) el intervalo entre dosis es de 3 semanas.

Pero el Times señala que este intervalo es arbitrario y fue recortado para que la farmacéutica pudiera terminar sus pruebas más temprano y tener más rápido la vacuna.
Es decir, el intervalo no tiene un sustento científico. Por el contrario, fijarlo en 3 semanas evitó que se estudiara si un intervalo más largo hacía la vacuna más efectiva.

Esto es importante dado que la primera dosis da una inmunidad temporal que dura varios meses.
Read 9 tweets
9 Apr
Cómo se nota que en #Sonora hay elección de gobernador y que la alcaldía de su capital la tiene Morena.

Ahí les va esta historia de contraste en la vacunación de #COVID19 en #Torreón y #Hermosillo.

HILO...
#Torreón y #Hermosillo son ciudades de población similar (720 mil / 800 mil) y ambos tienen entre 80 y 90 mil adultos mayores.

Ambos recibieron la vacuna Pfizer.

En Hermosillo se vacunó a ~70% de los adultos mayores en 4 días.

En Torreón se ha vacunado a 55% en 16 días.
En Hermosillo se aplicó un promedio de 15,500 dosis diarias.

En Torreón, 5 veces menos: un promedio de 3 mil dosis diarias.

Y ahí les va la más absurda:

En Hermosillo hubo 32 puntos de vacunación. En Torreón, a veces 1, a veces 2, a lo mucho 3.

Y son ciudades similares.
Read 5 tweets
8 Apr
HILO sobre la vacunación contra #COVID19 en #Torreón:

El ritmo de dosis diarias aumentó de 3,500 (en promedio) la semana pasada a 4,000 esta semana, al pasar de 2 a 3 centros.

Pero algo no checa: los puntos de vacunación aumentaron 50% pero las dosis sólo 14%.
El proceso no ha podido acelerarse de manera sustancial. Con 4 mil dosis diarias, vacunar con apenas una dosis a todos los adultos mayores de #Torreón tomará 10 días más.

Y no es por falta de vacunas, es una planeación inadecuada. Explico por qué:
En #Torreón ya hay más de 60 mil dosis de la vacuna de Pfizer, pero sólo se usan 4 mil diarias. Son el lote de 81 mil que llegó el viernes pasado.

Ahí están guardadas, en congeladores, usándose poco a poco porque @bienestarmx nada más quiere tener 2-3 centros de vacunación.
Read 6 tweets
6 Apr
El ritmo de vacunación contra #COVID19 en #Coahuila sigue bastante lento. Menos de 6 mil dosis diarias en todo el estado.

Apenas 45% de adultos mayores de #Coahuila tienen la primera dosis.

A este ritmo, la aplicación de la primera dosis a adultos mayores tardaría 35 días más. Image
Una muestra de la lentitud:

El total de dosis aplicadas cada día en todo #Coahuila es lo que se necesita aplicar cada día sólo en #Torreón para cumplir la meta del delegado federal @ReyesFloresH de vacunar a todos los adultos mayores de la ciudad para el 15 de abril.
Pero en #Torreón se están aplicando 3,500 dosis diarias en promedio. Con 35 mil adultos mayores ya con primera dosis, faltan 55 mil.

Es decir, se necesitan 15 días más (hasta el 21 de abril) para completar apenas la primera dosis para adultos mayores.
Read 5 tweets
22 Mar
4 de los 11 hospitales con atención de #COVID19 en #Torreón no tienen pacientes este lunes (Ángeles, Magisterio, IMSS Rural, Militar).

Otros 4 tienen ocupación menor a 10% (IMSS 16 y 18, General, Andalucía).

Sólo 7% de camas Covid están ocupadas, la cifra más baja en registro.
En total hay 40 pacientes de #COVID19 en #Torreón, 4 pacientes en hospitales privados y 36 en públicos.

En los privados la ocupación es de 14%.

Sólo 10 de 120 ventiladores están ocupados, la mayoría en el Sanatorio Español y la 71 del IMSS.
Hasta ahora autoridades hospitalarias de todos los niveles (IMSS, ISSSTE, estado, privados) se han resistido a bajar la cantidad de camas disponibles para #COVID19 (hoy son 578).

Hacerlo sería un problema en caso de un repunte por la tardanza en volver a acondicionar espacios.
Read 4 tweets
2 Mar
HILO sobre un audio que está circulando en redes sociales en #LaLaguna.

Es el relato de una mujer que narra haber sido contactada por personas que le piden les preste ultra-congeladores porque habían llegado "parece que muchas vacunas (...) como un millón de vacunas de Pfizer".
La persona no dice quién la contactó (aunque da a entender que es del gobierno federal porque dice que hace este relato "para que vean la desgracia de gobierno que tenemos").

Dice que "nadie sabe que llegaron" esas vacunas porque "no tienen dónde guardarlas".
Es por eso, añade la persona, que habrían pedido equipos de ultra-refrigeración.

La narradora da a entender que trabaja en el ramo de la ganadería porque dice que ella no tiene equipos de ultra-congelación sino termos con nitrógeno para almacenar semen congelado de caballo.
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!