Entre tanta incertidumbre, una buena noticia: ayer, Francia entregó al Perú un grupo de bienes arqueológicos que las autoridades de ese país confiscaron en 2012 (pues su "propietario" no pudo probar su tenencia legal). Hay objetos muy interesantes allí. ¿Damos un vistazo?
Esto fue, alguna vez, una almeja roja (megapitaria aurantiaca), animal que solo habita en mares cálidos (entre Tumbes y México). Pero, a juzgar por sus diseños, su concha fue grabada más al sur, quizá en la costa de La Libertad, por artesanos Cupisnique (1200-500 a.C.) /2
Ahí están sus rasgos clásicos: una mezcla de partes de rostors animales y humanos, con los ojos de pupilas descentradas (mirando hacia arriba) y labios gruesos con hileras de colmillos. La distribución en "compartimientos" (separados por líneas dobles) es otro rasgo típico del /3
arte de esta cultura. Parece que sirvió como una "caja" portátil, que quizá se colgaba de una cuerda que se pasaba a través de una de las "pupilas" perforadas , como se ve en esta imagen (que, como todas las que estoy mostrando, es de la Aduana Francesa) /4
En el grupo también estaba el mango de un lanzadardos. Es de hueso tallado (en forma de ave), con incrustaciones de piedra verde. Todavía está atado a un pedazo del bastón de madera (que debió ser de un metro, más o menos) que constituía el cuerpo principal del arma. Esto se /5
sabe por comparación con ejemplares completos de otros artefactos similare y en el mismo estilo (en este caso, moche) hallados en la costa peruana. En el gráfico puede verse, más o menos, su modo de uso (en rojo está la parte que correspondería a la pieza encontrada). /6
También había dos orejeras de cobre dorado (que esperan una restauración que les devuelva el brillo) con un patrón de cabezas de aves de picos cortos y abiertos (probablemente chimú, 1100 - 1470), /7
lo que queda de un mono de madera (también chimú y que formó parte de un instrumento desconocido, quizá un marcador de tumba),/8
y una cabeza de felino de piedra verde (crisocola) que habría sido el mango de una vara (¿un bastón? ¿un cetro?) que se insertaba en el agujero tubular del "cuello". El diseño recuerda a ejemplares metálicos de la época inca... pero la web francesa dice "cupisnique". Ya se verá/9
cuando los expertos las analicen en vivo en el Perú (solo tenemos estas fotos para especular 😅) pues, por el momento, esperan su traslado en la embajada peruana en París.
Hombres semidesnudos, atados del cuello. La primera imagen fue labrada hace 1500 años sobre las paredes de barro de Huaca de la Luna. La segunda es una coreografía en una boda reciente que ha generado revuelo en las redes. ¿Qué une y qué separa ambas imágenes? [ABRO HILO]
Primero veamos el pasado. Entre los años 100 y 800 de nuestra era, en los estrechos valles que cruzan el desierto norteño, surgieron varias entidades políticas (mínimo cuatro, quizá más) que compartieron una cultura común a la que los arqueólogos llaman moche o mochica. /2
Uno de los muchos temas que los moche representaron en su arte es el de los prisioneros desnudos. En los dibujos de la cerámica casi siempre se les ve sometidos a un guerrero, que parece haberlos derrotado y que se ha apropiado de su ropa y sus armas. /3
Durnate casi mil años, estos muros de piedra se mantuvieron en pie. Pero hace unos días, para horror y vergüenza nuestra, empezaron a caer. ¿Qué pasó en #Kuélap? ¿Fallaron sus antiguos arquitectos? ¿O los que fallamos fuimos nosotros? [ABRO HILO] #Chachapoyas#HistoriaAndina
Primero, un poco de contexto. Kuélap, en la cima de una montaña de los Andes nororientales del Perú, es una plataforma de 7 hectáreas que sostiene una pequeña ciudad de 420 estructuras de piedra, en su mayoría residenciales (no fue una fortaleza). Fue habitada por una élite de /2
la facción luya de la nación chachapoyas, entre los años 500 y 1550. En el siglo XVI se enfrentaron a los incas y luego se aliaron con los españoles contra ellos. Fue una mala idea: el nuevo imperio los trató peor que el anterior.
En estos días se ha hablado mucho de un zorrito perdido en el caos de la capital peruana. Se diseñaron memes, se contaron chistes y se inventaron cuentos sobre él. No es algo nuevo: Hablar de zorros metidos en problemas también era frecuente en el Antiguo Perú [HILO] #Mitología
Primero, un poco de contexto: El zorro andino (Pseudalopes culpaeus) siempre fue importante en la cosmovisión de los pastores. Sigiloso y astuto, ataca a los cuyes y a las crías de llamas y alpacas. De ahí su imagen pendenciera y profanadora en los viejos mitos. Pero, aunque es/2
intruso entre los humanos, se le respeta en su ambiente natural. Para los pastores aymaras es "perro de los mallkus" (espíritus de la montañas) o "perro de los gentiles", o sea, de los antepasados y por eso cuida de ruinas y tumbas antiguas. El ya famoso Run Run provendría de /3
Martín Chambi, fotógrafo puneño, hubiera cumplido hoy 130 años. Maestro de la luz y retratista de su tiempo, dedicó parte de su obra a revalorar la cultura andina y a contrastar presente y pasado, como hace en este autorretrato en Machu Picchu ¿Vemos algunos ejemplos? [ABRO HILO]
Niña campesina junto a una chullpa en Inampu (cerca de Asillo, Puno) en 1950. Es una torrecilla funeraria de piedra con una falsa bóveda construida por los colla (1100-1500). Dentro se colocaban las momias de los ancestros notables. Aún existe junto a la carretera interoceánica/2
Un campesino de Ocongate extrae terrones de sus campos con una chaquitaclla, un tipo de arado de pie usado desde hace milenios en los Andes (pues no había animales de tiro). Al fondo está el nevado Ausangate, q era para los incas el Apu principal del sur del Cusco. (Foto:1930) /3
No sabemos su nombre ni de qué vivía. Pero sí que su cuerpo nunca estuvo bajo tierra, que vivió en el altiplano peruano-boliviano —hace entre 5 y 7 siglos— y que tenía unos 35 años. También sabemos q tuvo DOS vidas. Y DOS muertes. Esta es su historia
La canasta que envuelve su cuerpo, de fibra vegetal, solo dejaba al descubierto los dedos de los pies y la cara (aunque se descosió alrededor del cráneo). Es la armazón funeraria clásica de las culturas aymaras y puquinas que dominaron el altiplano tras la caída del estado /2
tiahuanaco (allá por el año 1100). Era importante que el rostro estuviera descubierto pues, de ese modo, el difunto podía "comer" y "beber" con sus parientes, pues era tradición entre los pueblos del sur andino ir a visitar a los muertos en fechas determinadas, cambiarles de /3
Hace 10 siglos alguien pintó de rojo esta máscara de oro y.... Hey, hey, 🤨un momento. El oro no se oxida, resiste bien el paso del tiempo, brilla... ¿por qué alguien pintaría el oro? ¿Acaso estaban locos?
Una reciente investigación podría acercarnos a la respuesta. [ABRO HILO]
Primero, el contexto. Entre los años 700 y 1000 de nuestra era, en medio de los algarrobales del bosque de Pómac, se levantaron los templos y palacios de los señores lambayeque (o sicán), que se hicieron enterrar bajo sus pirámides de adobe. Sus cementerios, llenos de metales/2
preciosos serían brutalmente saqueados durante los siglos siguientes, esparciendo por el mundo los famosos tumis y máscaras que hoy, erróneamente, aún muchas personas atribuyen a sociedades posteriores como las de los chimúes o los incas. Pero en 1991 los arqueólogos lograron /3