Vamos a sacar #LaLupa para analizar cómo le ganó Tuchel a Zidane desde la pizarra en los primeros 45, qué hizo mal el RM sin el balón y qué cosas puede corregir para la vuelta.
El Real Madrid fue vapuleado tácticamente durante 45 minutos de forma clara. De hecho, hacía mucho tiempo que no le veía tan superado. El fútbol es tan bonito precisamente porque no obedece a la lógica, y los blancos se van con un 1-1 tras estar contra las cuerdas.
Zidane corrigió en el descanso, pero aquí vamos a ver qué falló, por qué y cómo lo hizo el Chelsea para detectar esa desventaja y sacar petróleo.
Lo primero: Duele mucho ver así a Marcelo. Si antes del partido pensaba que podía sumar me equivoqué claramente.
Lo que más extrañó fue que ZZ pusiese a Marcelo junto a Kroos, alejando a Casemiro lanzándolo sobre Jorginho y obligando a los dos jugadores con peor físico del equipo a gestionar un espacio en el que estaban Kanté y Pulisic. Demasiada traca.
TRIÁNGULOS EN BANDA
El Chelsea, como dije en la previa, tiene una de las salidas más trabajadas y pulcras de Europa. Jorginho se hartó de jugar de espaldas encontrando casi siempre al jugador libre.
Como sucedió en el clásico, el rival metió a jugadores a la espalda de Casemiro. El Barça en aquel partido encontró en el 1T a Messi como 5 veces solo. El Chelsea siempre que quería encontraba a sus mejores jugadores.
📝Casemiro y Kroos hacia adelante
📝Descuidan su espalda
Zidane buscaba emparejar la salida blue con un 3x3 soltando a Modric, su interior más preparado, pero es que incluso en campo propio Luka se despegaba del centro del campo.
Mirad aquí, Casemiro está vendido. El CHL progresaba con insultante facilidad.
Es decir, en campo propio el RM defendía como si estuviese presionando en campo rival. No protegía el espacio, sino que se intentaba acosar, saltando de forma agresiva pero muy descompensada. Físicamente hay jugadores que no pueden, y el RM lo notó.
¿Cuál era el objetivo del Chelsea?
📝Atraer a 1a línea, separar centro del campo y defensa
📝Encontrar al jugador libre con paciencia y a espalda de Casemiro, que iba con Jorginho
El RM dejaba una cantidad ingente de espacio entre líneas👇
Kanté se cepilló a gusto la zona de Kroos desde el movimiento constante y una agresividad en cada gesto que el alemán no pudo igualar.
Esta secuencia es maravillosa. Lo arrastra para abrir línea de pase, va a por su espalda y deja de cara. Su partido es impresionante.👇
Esta salida de balón es una maravilla.
👇Se hace super ancho el campo
👇Se busca ir a banda para formar triángulo y atraer a carrilero, central e interior lado fuerte
👇Punta desciende e interior (Kanté) ataca espacio
El RM no olió ninguna de esas salidas.
Con @bcoachapp ilustro la presión del Real Madrid y el objetivo del Chelsea en su lado derecho, el lado débil de los blancos.
El Chelsea transformaba el agua en vino constantemente. Salidas de balón con riesgo pasaban a ser transiciones muy sencillas en cuestión de segundos.
Todas por su banda derecha buscando atacar a Kroos y Marcelo.
La jugada del 1-0 es un despropósito. Errores groseros y en cadena.
📝 Marcelo y Carvajal hundidos, rompiendo la línea defensiva
📝Rüdiger sin estar acosado, con espacio, y línea defensiva defendiendo hacia arriba
📝Nacho en vez de acosar a Pulisic se va hacia la portería
El partido de Marcelo fue anticompetitivo. Mirad esta jugada. Error de alevines que el Chelsea no aprovecha, pero es un fallo técnico y de lectura importante.
Kanté parecía Usain Bolt hormonado al lado de Kroos cuando tocaba arrancar.
El Chelsea "solo" tenía que abrir el balón a banda, atraer a Nacho y Marcelo y lanzar el balón para que Kanté ganase ese espacio.
Principios muy simples del Chelsea, muy bien ejecutados y sabiendo siempre dónde estaba la desventaja del Real Madrid.
👇Jorginho llevándose a Case para alejarlo de su zona de influencia
👇Anchura en 1a línea, triángulos en banda
👇Arrastrar a Kroos y atacar su espalda
Otra más donde la espalda de Casemiro se descubre con una pasmosa sencillez.
Con @bcoachapp muestro el comportamiento del RM en campo propio. Saltos descoordinados, desajustes posicionales y demasiados espacios entre las fichas.
Si un solo jugador decide presionar y el equipo no está preparado, se genera un caos que te lleva al error. Es mejor no presionar que hacerlo mal.
Aquí Kroos salta, pero lo hace cuando poseedor tiene línea de pase clara.
Otra más.
Horrible el RM saltando sobre Kanté tarde y mal. Encima saltan Kroos y Case juntos, dejan libre su espalda y el CHL tiene un latifundio para correr.
Y qué mal deciden en transición. Mala conducción, pase y finalización.
Lo que más me extrañó fue que ZZ no corrigiese en los primeros 45. Viendo los problemas que tenía el RM presionando, que no robaban y quedaban expuestos, Zidane tardó un mundo en reaccionar y esto le pudo costar la eliminatoria.
La ocasión más clara del partido nace de una frivolidad de Casemiro pero también de un mal posicionamiento de los jugadores blancos. Mucha distancia entre piezas y poca coherencia para dañar al bloque rival.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Me apetece hacer un hilo hablando sobre Ter Stegen y todo lo que se está comentando alrededor suyo. Un jugador atrapado entre la realidad, el pasado y lo que representa ser portero del Barça.
Me explico.
El primer punto, que es el más relevante, es su salud. En la 19/20, donde decidió no operarse de su lesión en el tendón rotuliano, algo que finalmente hizo después del 2-8 ante el Bayern. A finales de la 20/21, volvería a operarse de la misma rodilla.
Este curso se rompió.
Es obvio que un portero de 32 años con problemas crónicos en esa rodilla ha perdido explosividad, capacidad de reacción y, por ende, ha afectado a su forma de entender la portería. Menos agresivo, con más dudas y mayor peso en la línea de gol.
¿POR QUÉ EL BARÇA VOLVIÓ A IMPONERSE AL REAL MADRID?
Vamos con #LaLupa en hilop y vídeo en mi canal para entender la superioridad del FC Barcelona y del plan de Flick. Mucho a analizar.
¿Me acompañas?
@StatsbombES
El 1T fue extraño. El RM se encontró con 2 goles de la nada porque sus jugadores eran islotes. Todo sucedía a través de balones frontales mientras el FCB tenía siempre el partido donde quería.
FdJ-Pedri y Raphinha-Lamine. Cada uno con lo suyo fueron una tortura.
Me sorprendió que Ancelotti optase por replicar el plan del 1T en Sevilla. Mismo acercamiento defensivo, pasivo y en este caso con Fede sobre Olmo. El RM perdía altura rápidamente y no tenía opción de cortar la circulación culer.
El RM tiene muchos problemas, y quizás el más evidente es el de poder ser sólido con Mbappé y Vinícius en punta. Ante el Arsenal volvió a ser evidente. #LaLupa con vídeos.
Vamos allá.
@StatsbombES
Hay un dato demoledor para empezar. Entre la doble punta del Arsenal (Merino y Odegaard) realizaron ¡76! presiones a pesar de tener más posesión. Entre Mbappé y Vinícius, 12.
Aquí se empezó a decantar el partido.
Arteta buscó tener una red de seguridad con muchos cercanos dentro (3+2) sabiendo que la doble punta del RM es inofensiva. Así, empujó a Rice muy arriba y generó siempre 2x2. En cambio, Ancelotti apuesta por un equipo muy estático, rígido, que no ayuda a sus atacantes.
¿POR QUÉ EL PSG DE LUIS ENRIQUE ESTÁ JUGANDO TAN BIEN?
El técnico asturiano ha creado la que es, hasta la fecha, su mejor obra. La más estimulante. ¿Cómo? Vamos a descubrirlo.
Con @StatsbombES y @MetricaSports.
Este PSG es un equipo más controlador (suma + pases que cualquier otro anterior), presionante (ha duplicado su cifra de disparos tras presión) y rico en matices. El PSG ha confeccionado una plantilla impresionante y Lucho ha dado un siguiente paso.
Necesario.
Luis Enrique fue tanto en España como en su 1r curso en París un técnico muy personalista, sus equipos obedecían a ciertos patrones y había poco margen para salirse de ellos. Sus ventajas tácticas, a veces, le restaban techo al colectivo.
No fue su exhibición más notoria, pero sí la más importante. Vamos con #LaLupa del partidazo del canario y cómo el Barça compitió. Hilo y vídeo en Youtube.
@StatsbombES
Si miramos los mapas de pases veremos que la zona de Pedri siempre fue la que más se miró, sobre todo en el 2T ya con 10 todo el rato.
- El que más pases dio (61)
- De Jong fue el que + conectó con Pedrin (15), algo clave para entender el partido
El canario realizó ¡50! acciones entre pases y conducciones bajo presión, más del doble que cualquier otro jugador del Barça. Estuvo impecable, fallando muy poco, y condicionando cada salto del rival.
Vamos con #LaLupa de cómo el uruguayo ha logrado tener un impacto enorme desde el lateral, ofensiva y defensivamente. Sus virtudes, allí, eclosionan.
Con @StatsbombES y @MetricaSports.
Tanto como ante el ATM como vs City, Fede tuvo presencia a la altura del mediocentro buscando ser un centrocampista más cuando el RM construye y permitiendo que Rodrygo tenga muchas más recepciones de calidad.
No dejó de ser centrocampista.
Lo evidente, y se vio vs City, es cómo el Real Madrid aprovecha el enorme golpeo de balón de Fede en una zona menos congestionada, con más tiempo y espacio para cargarlo y pudiendo ver el área de forma más directa.