La próxima vez que visites el Coliseo de Roma no podrás ver los subterráneos al aire libre, pero será por un buen motivo.
Te cuento todo lo relacionado con el proyecto de restitución de la arena del anfiteatro más famoso del mundo que se acaba de presentar.
Dentro #HiloRomano 🧵
Hace escasos minutos @alfonsinarusso_, directora del @ParcoColosseo y @dariofrance, ministro de bienes culturales de Italia, han presentado el proyecto de cobertura sostenible de la arena del Coliseo (diseñado por la empresa Milan Ingegneria)
El llamado Anfiteatro Flavio añadió a su estructura una red de pasadizos y galerías que se encontraban bajo la arena por mandato del emperador Domiciano.
De esa forma, la arena se sustituyó por un entramado de madera soportado por la subestructura que ahora conocemos.
Esto provocó que, desde ese momento, fuera imposible inundar el anfiteatro para realizar naumaquias (solo constan tres antes de aquello).
Sin embargo, los beneficios fueron importantes por la agilidad con la que gladiadores, animales y escenografías llegaban a la arena.
Con el paso de los siglos las estructuras subterráneas se fueron cubriendo (y olvidando) hasta que, a finales del siglo XIX, comenzó su excavación sistemática.
No fue hasta comienzos del siglo XX cuando se completaron los trabajos (sin metodología arqueológica, por desgracia)
A finales de los años noventa comenzó a plantearse la recuperación del plano original de la arena, llevándose a cabo una primera experiencia que podemos ver en la actualidad (la zona de la izquierda en la imagen)
Sin embargo, los planes no quedaron ahí.
En 2014 comenzó a plantearse un gran proyecto que aunara la realización de una cobertura sostenible y el estudio sistemático y la conservación de los subterráneos.
A finales de 2020 se abrió el concurso de propuestas técnicas y ahora, por fin, conocemos el resultado.
Esta idea permitirá, por primera vez en siglos, devolver a los visitantes la posibilidad de contemplar el Coliseo desde el punto de vista de los gladiadores y venatores que luchaban con habilidad en la arena.
Además, en un futuro, esto reducirá la masificación de otras áreas del monumento, algo que revertirá positivamente en la conservación del mismo.
Por supuesto, también se plantea la realización eventos (conciertos, representaciones teatrales, óperas...) en este nuevo espacio.
Aun así, creo que lo más importante es que mejorará las condiciones de conservación de las estructuras subterráneas (y su visita en un ambiente similar al que tendrían en época romana).
Todo ello teniendo en cuenta que el proyecto contempla que la estructura sea retráctil.
Esto permitirá ver también (no sabemos con qué periodicidad) los subterráneos desde el graderío y contribuir a su ventilación apropiada.
Se usará un sistema de tablones de madera que respetarán la forma de las estructuras inferiores y que se apilarán lateralmente entre ellos.
En definitiva, pienso que el proyecto es un acierto general que mejorará la experiencia de todos aquellos que, en el futuro, visiten uno de los monumentos más famosos del mundo.
Y ahora quiero que opinéis vosotros, ¿qué os parece el proyecto?
En este video podéis contemplar la breve presentación del proyecto.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy en el año 33, según la doctrina canónica del cristianismo, Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea y murió para salvar al mundo.
La realidad histórica más allá de la fe es algo diferente. Sígueme para descubrirlo en este #HiloRomano
En este #ViernesSanto vamos a plantearnos varias preguntas como: ¿Existió realmente Jesús de Nazaret? Y si fue así, ¿cual fue la causa de su muerte en la cruz? Vamos a hablar sobre la crucifixión y muerte de Jesús, su juicio y las causas que lo llevaron hasta él.
La religiosidad del mundo antiguo es un tema apasionante. Pero antes de empezar, os recuerdo que tan solo entraré a hablar y debatir sobre temas históricos. Toda religión tiene un importante componente de fe que es inalcanzable desde la perspectiva histórica.
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.
Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.
Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo?
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:
Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.
Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.
El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma.
Los romanos nunca usaron el gesto 👎🏻 para pedir la muerte de un gladiador en el anfiteatro. ¿Lo sabías?
Y si no hacían ese gesto, ¿cuál era? ¿Quieres conocer las opciones posibles?
Acompáñame para descubrir todo sobre los gestos del anfiteatro romano en este #HiloRomano
Lo primero que debemos tener claro en este tema es que no existen datos que nos confirmen qué gesto exacto hacía el editor de los juegos para condenar a un gladiador. Ni uno. Ojalá el tiempo nos permita encontrarlos. Nunca se sabe lo que todavía está por descubrir.
Lo curioso es que sí tenemos constancia clara de otro gesto gladiatorio. El gladiador que se rendía tiraba el escudo y, mientras se arrodillaba, levantaba el dedo índice de la mano izquierda. El vaso Colchester, pinturas pompeyanas, relieves y mosaicos lo indican.
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Hoy en 1850 murió el arqueólogo y numísmata italiano Francesco Avellino, reconocido en su tiempo por el estudio de los graffiti de Pompeya. En su honor vamos a dedicar el día a los graffiti romanos, a los que él denominó así por primera vez. #GraffitiRomani
Las paredes de Pompeya estaban llenas de inscripciones obscenas y amatorias como esta: Thyas, no ames a Fortunato (Falo) Salud.
En la pared de la letrina de la Casa de la Gema de Herculano se puede leer: Apollinaris, médico del emperador Tito, cagó bien aquí.
Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma, más allá de los #BulosHistóricos y sus deformaciones.
#8M2025 #8Marzo2025 🧵
Como podemos esperar, en la sociedad romana tradicional la mujer normalmente estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos. No solía recibir educación superior y estaba destinada a ocupar su lugar en el hogar, al cuidado de los hijos.
La discriminación llegaba hasta el punto de que no solía tener más que un nombre. No necesitaba "apellidos" puesto que al no salir de su círculo familiar no tenía el problema de que se la confundiera con otra persona, como sí ocurría en el caso de los hombres y sus tria nomina.