Guillermo Nicieza Profile picture
May 10, 2021 11 tweets 5 min read Read on X
El viernes les proponía un juego de ojo marinero a propósito de este cuadro; hoy las soluciones y dónde y qué detalles había que mirar. ¿Quién tiene el barlovento? ¿Tipos de barco? ¿Pabellones? ¿Quién va ganando o ganará? ¿Dónde se produce la acción? Lo que dice el cuadro. Hilo.
Respecto a los tipos de barco, basta con contar palos y velas, y clasificar el aparejo, así como estimar su porte por las piezas de artillería. Con dos palos y aparejo de cuchillo (cangrejas, estayes y escandalosas), y el perfil del casco (estrecho) sabemos que es una goleta.
Por el otro lado, aunque hay que tener buen ojo, vemos aparejo de velas cuadras y estimamos dos palos, también: se ve el de popa con el mastelero rendido pero las vergas y pico de cangreja se deducen bien por la driza de bandera. Estaríamos hablando de un bergantín.
Por la posición de las velas cangrejas del español y el velacho de la británica, sumado a las grímpolas y pabellones, estimamos que el bergantín británico cuenta con el barlovento con un viento largo por estribor, casi de través para el español, que parece lo aprovecha mejor.
Vemos el pabellón corsario español al servicio de la Corona mediante patente de corso; es igual que el propio de la marina mercante a dos barras, pero con escudo. El británico es el pabellón rojo propio de su marina mercante, también lo usaba el escuadró rojo de la Royal Navy.
Aunque un bergatín y una goleta son bajeles de porte casi similar en artillería, hemos de suponer que al ser corso el español puede llevar ventaja respecto al mercante, aunque en teoría un bergantín llevaría más doración que una goleta, ya que ésta cuenta con aparejo maniobrable.
El británico tiene rendido el bauprés con sus foques, el juanete de proa y al menos el mastelerillo del palo de popa. El español ha recibido fuego sobre su foque y a nivel bajo de su cangrejas, nada importante, y la escora parece que le favorece en el fuego contra el enemigo.
Sin embargo, el fuego del británico parece que cae fuera del blanco, por su popa, y la escora le impide hacer fuego algo, aunque por estar cerca aún podría hacer puntería sobre el casco del español. La maniobra de la goleta es clara: cortarle la proa aprovechado su mayor maniobra
En esta mueva posición, lo normal sería barrerle con metralla o palanquetas la proa para terminar de desarbolar al británico y cortarle la huida. También podría simplemente iniciar el abordaje, lo que resultaría en el arriado de pabellón y rendición del mercante, ya muy tocado.
Como anécdota curiosa, vemos al fondo el Peñón de Gibraltar, por lo que sabemos que la acción se realiza probablemente en la bahía de Algeciras, por la disposición también de las naves estimamos que la caza se produce justo al salir de puerto.
Recapitulando, victoria española con presa de un mercante británico en este maravilloso cuadro del maestro @DalmauFerrer , de título “Presa frente a Gibraltar”, y que además estimamos en la campaña de Algeciras, con que estaríamos en el año 1801, como confirma el pabellón español

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Dec 25, 2024
Tal día como hoy, 25 de diciembre de 1492, unas corrientes hacían encallar a la nao San María al norte de la isla La Española, lo que hoy se conoce como Punta Santa. El destino conspiró para que se estableciera el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo: el Fuerte Navidad. Image
Cristóbal Colón navegaba desde el cabo de Santo Tomás hasta Punta Santa para conocer al cacique Guacanagarí. Al anochecer, los oficiales se retiraron y se dejó el gobierno de la nao a un mozo, un grumete. Unas corrientes empujaron a la nao Santa María hacia un banco de arena. Image
A eso de las 12:00 de la noche, el mozo dio alarma y la tripulación trató de evitar el naufragio, ya inevitable. La tripulación se salvó en parte gracias al cacique Guacanagari, que acudió al rescate con canoas. No hubo bajas, pero la nao Santa María quedó varada e irrecuperable. Image
Read 5 tweets
Jul 4, 2024
Tal día como hoy, 4 de julio de 1776, las Trece Colonias se declaraban independientes del Reino Unido, como los Estados Unidos de América. España apoyaba a los estadounidenses con grandes sumas de dinero, uniformes, armas, y tropas. Sin ella nunca lo hubieran conseguido. Image
Desde 1775, a través de la empresa Roderique Hortalez y Cía y con intermediación del gobernador de la Luisiana Luis de Unzaga, Diego de Gardoqui y Pierre Caron de Beaumarchais, España envió a los patriotas la friolera de 6.150.000 Reales en monedas de a ocho, el spanish dollar. Image
Además, a través de las empresas y filiales de Roderique se enviaron 216 cañones, 27 morteros, 30.000 mosquetes y bayonetas, 51.314 balas, 300.000 libras de pólvora, 12.868 granadas de artillería, 30.000 uniformes, 32.000 varas de paño, 18.000 mantas y 4.000 tiendas de campaña. Image
Read 12 tweets
Jun 9, 2024
Tal día como hoy, 9 de junio de 1770, la división española de 4 fragatas del capitán de navío Ignacio de Madariaga expulsaba a los británicos de las islas Malvinas. Los británicos habían bautizado su asentamiento como Port Egmont; los españoles como Puerto Soledad. Image
Aunque los franceses del conde de Bougainville habían sido los primeros en asentarse en las islas, el archipiélago pertenecía legítimamente a España. Así terminarían evacuándolo. Los británicos tratarían en varias ocasiones de hacerse con ellas por su importancia estratégica. Image
Este asentamiento, aunque intentó ser ocultado por los británicos, no pasó desapercibido en España, y el espionaje español consiguió localizarlo; el rey Carlos III ordenó que los británicos fueran desalojados con la división naval del río de la Plata. Image
Read 10 tweets
May 4, 2024
Tal día como hoy, 4 de mayo de 1588, una flota de 200 buques y con 23.375 ingleses se presentaba en Coruña para tomar la ciudad. La heroica defensa de Juan Pacheco de Toledo con 1.500 hombres, y mujeres, la derrotaría. El desastre fue tal que se llamó la Invencible Inglesa. Image
Isabel I había organizado una grandísima escuadra compuesta por 6 galeones reales, 60 mercantes armados, 60 filibotes, 20 pinazas y un gran número de transportes de tropas, en total unos 200 buques; la tropa eran 23.375 hombres, entre soldados y marineros. Image
El mando de tan impresionante contingente lo ostentaba Francis Drake, con apoyo de John Norreys, Walter Raleigh y Robert Devereux, los principales almirantes y cortesanos ingleses. Por su parte, la expedición estuvo financiada por capital real y privado, incluyendo holandés. Image
Read 16 tweets
Apr 30, 2024
Tal día como hoy, 30 de abril de 1657, una escuadra inglesa de 23 navíos de guerra atacaba la Flota de Indias en Santa Cruz de Tenerife recién llegada de La Habana y Veracruz. Si bien los ingleses destruyeron 2 galeones y 7 mercantes, Diego de Egües había desembarcado la carga. Image
A pesar de la superioridad numérica, pues la Flota de Indias estaba compuesta por 21 mercantes y sólo 2 galeones de escolta, los ingleses no pudieron cumplir con su objetivo. Por esta razón ambos contendientes se atribuyeron la victoria, recompensando a los participantes. Image
España perdió parte de su Flota de Indias y escolta de galeones, si bien consiguió desembarcar la carga que era la prioridad, teniendo más bajas. Inglaterra sufrió desperfectos en su flota aunque consiguió salir de puerto sin grandes bajas, pero sin lograr su objetivo. Image
Read 5 tweets
Apr 27, 2024
Tal día como hoy, 27 de abril de 1521, en la batalla de Mactán que se libró en la isla de Cebú, murió Fernando de Magallanes al enfrentarse con 49 de sus hombres a 1.500 nativos del caudillo Lapulapu. El resto de los expedicionarios observaban desde sus naves la batalla. Image
A causa de la orografía rocosa de la isla, Magallanes no pudo desembarcar directamente, ni recibir apoyo de la artillería de sus naves, por lo que tuvo que anclar en la distancia y llegar en botes hasta la playa. Para la misión, Magallanes eligió a 48 hombres, sobresalientes. Image
Los sobresalientes eran soldados embarcados, un tipo de infantería anterior a la de Marina. Usaban espada, rodela y media armadura. Al desembarcar, tuvieron que andar casi un km y tenían el agua por encima de la rodilla. Los nativos se lanzaron contra los fatigados soldados. Image
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(