Pedro Torrijos Profile picture
May 13, 2021 41 tweets 17 min read Read on X
En la provincia de Zaragoza hay una joya del barroco que no se construyó para reyes ni nobles. Se hizo para los campesinos.

Una FORMIDABLE plaza ochavada donde se disputa un mundial y que tiene una iglesia tan estrecha como una casa.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, Chodes.

HILO 👇
Es 29 de septiembre de 1985, domingo, y una pequeña multitud se arremolina en el centro de una peculiar plaza de doce lados.

Junto a las fachadas de la plaza se ha delimitado una curiosa pista para correr. Allí calienta un pequeño grupo de atletas.
En medio de ese grupo está un joven de 21 años, que es internacional con España en 1.500 y 5.000 m2. Viene invitado y es casi una estrella.

Se llama Abel Antón.
Se da la salida.

Por delante restan nada menos que 120 vueltas a una plaza que tiene 90 m. Casi 11 kilómetros dando vueltas.
En el centro de la plaza, un animador con megáfono va lanzando primas y apuestas: "¡Al que doble al tercero, le damos mil pesetas!", "¡El que gane la siguiente vuelta, se lleva dos mil pesetas!"
La gente grita. La charanga toca pasodobles.

No parece una prueba deportiva pero es una de las carreras más antiguas del país.

Se trata del Campeonato Mundial de Carreras Pedestres, también conocido como Mundial del Pollo de Chodes.

Y se disputa en una joya del barroco.
A principios del siglo XVII, Chodes ni siquiera existía.
Bueno, existía pero no donde está ahora.

El pueblo de Chodes, de amplia población morisca, se levantaba en la escarpada peña de Lodos, junto al valle del río Jalón.
Tras la expulsión de los moriscos en 1610, el viejo Chodes quedó casi abandonado.

Además, las escasas 15 familias que allí vivían, debían lidiar con una gran dificultad: en el risco tan escarpado no se podía cultivar, así que los campos quedaban a casi un kilómetro en el valle.
Para evitar la desaparición del pueblo, el jurista Francisco Sáenz de Cortes, que había comprado el título de Conde de Morata (historia que da para otro capítulo), decidió construir un nuevo pueblo de nueva planta donde se trasladarían los vecinos de Chodes.
El Conde le encargó el proyecto al arquitecto francés Juan de Marca.

Y Marca levantó un pueblo como no había ninguno en el mundo. Un pueblo ochavado.

Un círculo en medio de los campos de Aragón.
Juan de Marca ya había trabajado para el Conde de Morata en su magnífico Palacio en Morata de Jalón y, sobre todo, en el puente de Capurnos. Un precioso puente de un ojo que uniría Morata con el nuevo pueblo.

Es una preciosidad.
Sin embargo, su mejor obra sería ese pueblo nuevo que discurría TODO en torno a la plaza. No es que el pueblo tuviese una plaza, es que Chodes ERA LA PLAZA.

Imaginad ese lugar, como un OVNI barroco posado a la orilla del Jalón.

Era un artefacto imposible. Un lugar del futuro
Ahora, Chodes es así...
...pero pensad en como era a finales del XVII, recién terminado.
Pensad en lo que debió significar para los primero colonos de Chodes, acercarse por el camino, entre las casas...
...pasar bajo esa bóveda con lunetos...
...y desembocar aquí.

En esa plaza de 40 metros de largo por 40 de ancho por 40 en cada uno de sus doce lados.

En este lugar que era teatro y vida.
Porque, aunque sea modesto y rural, Chodes es una joya del barroco.

Una plaza que solo se entiende LLEGANDO a ella. Que, al acotar un fragmento del mundo, se convierte en el escenario de un teatro arquitectónico.

Algo que también pasa, por ejemplo, en la Plaza de San Pedro.
Pero quizá lo más fascinante de Chodes es que no hay una jerarquía. La plaza se dividió en 24 parcelas prácticamente iguales para 20 familias. Otras tres parcelas se ocuparían por los tres arcos de acceso.

En el MARCIANÍSIMO plano catastral se ven los 24 números y los 3 accesos.
Y la última parcela se dejó vacía para, unos años después, levantar la iglesia.

Por eso, en esta anomalía rural tan delicada, la fachada de la iglesia tiene el mismo ancho que las demás.

La iglesia tiene el ancho de una casa.
Los tres accesos de los hombres a la plaza y el acceso desde la plaza hacia Dios.

Es una preciosidad calibrada con la precisión de un cirujano del urbanismo. De alguien que entendía que, para abandonar tu pueblo por un pueblo nuevo, tenías que ofrecerle algo único.
Durante tres dos siglos, Chodes fue creciendo poco a poco, añadiendo edificios tanto a la plaza como a los aledaños. Creando nuevas calles y transformando el camino en carretera.
La carretera permitía el paso a, bueno, a carretas, y luego a coches y hasta a camiones.
Por fortuna, el año pasado se inauguró la nueva circunvalación del pueblo y los camiones ya no tiene que pasar bajo los arcos, poniendo en peligro una plaza que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2002.
Sí, este pequeñísimo rincón de poco más de cien habitantes es un bien patrimonial protegido y, como dije al principio, una joya escondida del barroco.

Pero también es la sede de una de las pruebas deportivas más antiguas del país. El Mundial del Pollo.
Hay crónicas que documentan carreras de pollos en Chodes desde 1907, si bien es muy probable que se disputasen mucho antes, al menos desde 1880...

...desde antes de los primeros Juegos Olímpicos modernos.
Durante todos el siglo XX, el último domingo de septiembre, día grande de las Fiestas de Chodes, unos cuantos atletas pelean para llegar el primero a la vuelta 120.

La prueba es tan famosa que la disputan atletas profesionales, españoles y también africanos y magrebíes.
Y, en 1985, la disputó Abel Antón.

Y no ganó, por cierto, ganó el andaluz Fernando Díaz, pollero experto que, además, llevaba unas cuñas especiales en las zapatillas para compensar el giro corto y constante a la izquierda.

Alta tecnología de los 80.
Desde hace diez años, el dominador de la carrera es Said Aitadi.

A mí me parece una serendipia muy curiosa que, 400 años después de que los moriscos fuesen expulsados del Chodes viejo, el rey del Chodes nuevo sea un marroquí nacionalizado español.

Es un círculo.

Como Chodes.
Y con estas cuatro fotos que resumen muy bien el episodio de hoy, vamos a despedirnos del Juan de Marca, de Abel Antón, de los pollos, del barroco, de Chodes y de #LaBrasaTorrijos de hoy.

Si os ha gustado, hacedme RTs, FAVs, follows o regaladme un pollo asado!
Si queréis conocer más territorios improbables, todos los episodios de #LaBrasaTorrijos están archivados en mi tuit fijado, que es este hilo de hilos de hilos:

Las imágenes del capítulo de hoy son de:

Diego Delso, Periodico de Aragón, Arainfo, Google (maps, earth y street view), Ecelan, Jaostariz, El cado de Chorche y Alejandro García @boto_glo a quien agradezco muchísimo que haya ido hasta allí a hacer las fotos.
El episodio de #LaBrasaTorrijos de hoy es una colaboración con la Dirección General de Patrimonio de Aragón, a quienes agradezco, de nuevo, que hayan apostado por el proyecto.

Y también agradezco de veras que me estén enseñando maravillas como la que he contado hoy.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO ⭕️🏠🏠🏠⛪️🏃‍♂️🏃‍♂️)
(Y en el próximo episodio vamos a viajar al otro lado del mundo para conocer el archipiélago donde las casas se mueven tiradas por bueyes)
LAS CODAS, SEÑORAS Y SEÑORES, LAS CODAS.

1. Como nos dice él mismo, Abel Antón tiene dedicado uno de los arcos de la plaza de Chodes.
2. El arco dedicado a Abel Antón es el del Ayuntamiento, porque, efectivamente, El ayuntamiento también da a la plaza. Y también lo hace con una fachada muy similar a las demás.
3. Las pruebas que corría Antón en esa época eran el 1.500 y el 5.000 *metros lisos*. No "m2" como puse porque esto lo escribo siempre en directo y las erratas son marca de fábrica.

(¿Cómo sería una prueba de atletismo de 5.000 m2?)
4. Para quien ha preguntado: esta imagen es una captura de Google Earth modificada por mí para destacar la plaza inicial del resto de entorno construido.
Al fin y al cabo, al principio no había ningún otro edificio al lado.
5. Y la última: si vais por Chodes, haced porfa una foto y me la enseñáis, que me hace ilusión.
Perdón, una sexta y última coda: Las carreras de pollos se llaman así porque, al principio, el premio consistía en uno o varios pollos (no porque corran como pollos sin cabeza 🙃).

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Jul 17
Uno de los mejores edificios de la historia está construido con nenúfares. Nenúfares tan delgados que no respetaban la normativa.

Pero resistieron. Solo hubo que demostrarlo (y echarle valor).

En #LaBrasaTorrijos, la Johnson Wax y los cojonazos de Frank Lloyd Wright.
🧵⤵️ Image
Se suele decir que los arquitectos tenemos un problema de ego. Que creemos que sabemos de todo y siempre tenemos razón y somos interdisciplinares y sabemos de música y de literatura y de coches y de fútbol...

En definitiva, que somos unos flipaos y unos cretinos.
Y la verdad es que es verdad. Si un arquitecto de poca monta como es mi caso, se cree el puto amo de la cultura occidental, imaginaos cómo sería un arquitecto que SÍ QUE FUE (uno de los) PUTOS AMOS de la arquitectura occidental.

Os presento a Frank Lloyd Wright y a su sombrero. Image
Read 25 tweets
Jul 1
Este es el puente de Pelješac. Parece un puente más o menos normal pero es un puente que SALTA SOBRE UN PAÍS.

Y la culpa de que exista (al menos en parte) es de Drácula. En serio.

Acompañadme al Adriático en #LaBrasaTorrijos de hoy.

🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Como muchas buenas historias, esta comienza con algo inesperado.
En este caso, un meme. (Y sí, el meme tiene marca de agua porque si no, no sería meme ni nada).

Bosnios: Queremos salir a nadar.
Croacia: No. Image
Read 29 tweets
Jun 19
¿Cómo se levanta algo nuevo en una ciudad con 2000 años de historia?
No se grita ni se compite. Se enmarca. Como una cámara de fotos.

Una máquina de precisión que parece brutalista pero está hecha de luz y sensibilidad pura.

Veníos al Parador de Segovia en #LaBrasaTorrijos
⤵️ Image
Image
Image
@paradores (Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
@paradores Vale, Segovia.

Una ciudad donde el horizonte se recorta con las trazas exactas de un acueducto romano, la catedral se impone como su torre clavada en el cielo (y en el tiempo), y el alcázar vigila el paisaje con ese aire entre heráldico y legendario. Image
Image
Image
Read 31 tweets
Jun 12
En 1943, los nazis bombardearon Bari. No sabían que el bombardeo salvaría cientos de millones de vidas y cambiaría la medicina para siempre.
Porque esas bombas propiciaron UN AVANCE CRUCIAL EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.

Os cuento la historia en #LaBrasaTorrijos.

🧵⤵️
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Cuando a mediados de diciembre de 1943, el Teniente Coronel Stewart Francis Alexander llegó al hospital de San Paolo de Bari, se encontró con un panorama dantesco: decenas de hombres se amontonaban en las camas llenos de quemaduras, con dificultades respiratorias y medio ciegos. Image
Read 26 tweets
Jun 5
—Qué alguien me explique en que estaban pensando los arquitectos cuando hicieron estas cosas.

Ya lo explico yo: esas cosas imposibles se llaman "Thomasson", son un tipo de arte y su nombre viene de un jugador de béisbol (en serio).

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos

🧵⤵️ Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
En 1980, tras una carrera estelar en la MLB, el primera base Gary Thomasson protagonizó uno de los fichajes más sonados de la historia del béisbol: se fue a Japón. Image
Read 26 tweets
May 29
Cuando el astronauta Jim Voss fue a la estación MIR se fijó en que los cosmonautas rusos subían al espacio con algo...peculiar.

—¿Por qué lleváis una escopeta?
—Por los osos.
—¿CÓMO?
—Sí, por los osos.

Esta es la historia de la TP-82 y os la cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora)
open.spotify.com/intl-es/track/…
El 18 de marzo de 1965, el comandante Alexei Leonov se convirtió en Héroe de la Unión Soviética y, si me preguntáis, en Héroe de la Humanidad.

Acababa de completar el primer paseo espacial. Image
Read 28 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(