Territorios Improbables son 336 páginas con 50 fotos ALUCINANTES para ilustrar todos esos lugares. Desde California a Namibia, desde Japón a Argentina y desde Bélgica a Berlín.
Y las historias que ya aparecieron en #LaBrasaTorrijos están contadas de una manera completamente distinta porque el formato, el medio y el lenguaje son totalmente distintos.
De hecho, contar alguna de las historias de #LaBrasaTorrijos fue un verdadero reto hasta el punto de que, al final, aunque el tema sea el mismo, la historia que he contado es otra.
⚡️Os va a molar ⚡️
A esta chica de stock ya le está molando 😬
En esta mesilla ya se lo están leyendo ya, ¡ojo!
Y esta otra chica que no conozco de nada se ha comprado un ramo de flores y #TerritoriosImprobables porque es una tía que mola mucho.
Acordaos que ya se puede reservar EN TODO EL MUNDO
Y si queréis saber cualquier cosa sobre el libro, sobre las historias que cuento, sobre cómo ha sido el proceso o sobre lo que queráis, podéis preguntarlo aquí 😊.
¿Qué es en realidad Territorios Improbables?
Territorios Improbables es un libro sobre los seres humanos.
Porque lo que hacemos los seres humanos es construir. Desde ese instante el que ponemos un pie en el suelo por primera vez.
Desde ese instante eléctrico en el que ponemos un pie en el suelo por primera vez y comenzamos a caminar pero luego resulta que debajo hay una pieza de Lego que habíamos tirado antes desde la cuna y entonces la cogemos y la encajamos con otra.
Sí, los seres humanos construimos.
Construimos una vida, construimos un amor, construimos familias, casas, carreteras, ciudades, aeropuertos y naves espaciales.
Transformamos lugares en lugares nuevos.
A veces son cambios mundanos. A veces son asombrosos.
Y los hechos asombrosos se convierten en historias.
Territorios Improbables es un viaje por las historias que construyeron lugares tan extraordinarios que a menudo ni siquiera aparecen en las guías.
Relatos pequeños y hazañas monumentales.
Crónicas de éxitos, de fracasos, de playas vacías y de barcos voladores.
Historias de ciudades encerradas en edificios y de edificios que viajaron en el tiempo.
De cicatrices de hormigón y de castillos de cartón piedra.
Historias de casas y familias.
Historias de amor y de carreteras.
Historias de vida.
¿Es un libro muy técnico?
No. Es un libro NADA técnico.
Es un libro para leer en el metro o en la playa o en la cama o donde se quiera.
Cada capítulo es independiente y luego podréis contar las historias y ser la persona más interesante en una fiesta (guiño).
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Uno de los mejores edificios de la historia está construido con nenúfares. Nenúfares tan delgados que no respetaban la normativa.
Pero resistieron. Solo hubo que demostrarlo (y echarle valor).
En #LaBrasaTorrijos, la Johnson Wax y los cojonazos de Frank Lloyd Wright.
🧵⤵️
Se suele decir que los arquitectos tenemos un problema de ego. Que creemos que sabemos de todo y siempre tenemos razón y somos interdisciplinares y sabemos de música y de literatura y de coches y de fútbol...
En definitiva, que somos unos flipaos y unos cretinos.
Y la verdad es que es verdad. Si un arquitecto de poca monta como es mi caso, se cree el puto amo de la cultura occidental, imaginaos cómo sería un arquitecto que SÍ QUE FUE (uno de los) PUTOS AMOS de la arquitectura occidental.
Como muchas buenas historias, esta comienza con algo inesperado.
En este caso, un meme. (Y sí, el meme tiene marca de agua porque si no, no sería meme ni nada).
Una ciudad donde el horizonte se recorta con las trazas exactas de un acueducto romano, la catedral se impone como su torre clavada en el cielo (y en el tiempo), y el alcázar vigila el paisaje con ese aire entre heráldico y legendario.
En 1943, los nazis bombardearon Bari. No sabían que el bombardeo salvaría cientos de millones de vidas y cambiaría la medicina para siempre.
Porque esas bombas propiciaron UN AVANCE CRUCIAL EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.
Cuando a mediados de diciembre de 1943, el Teniente Coronel Stewart Francis Alexander llegó al hospital de San Paolo de Bari, se encontró con un panorama dantesco: decenas de hombres se amontonaban en las camas llenos de quemaduras, con dificultades respiratorias y medio ciegos.
En 1980, tras una carrera estelar en la MLB, el primera base Gary Thomasson protagonizó uno de los fichajes más sonados de la historia del béisbol: se fue a Japón.