¿Es $USDT un fraude? Las pruebas en su contra parecen ser contundentes.
Hilo basado en el excelente análisis de @vhranger que llegó a la front page de Hacker News ayer.
$USDT es una "stablecoin", una criptomoneda cuyo precio se supone está vinculado a la par con el dólar estadounidense. La empresa que gestiona esta criptomoneda es Tether.
En un principio Tether decía que cada $USDT estaba respaldado por un dólar "real", pero esto no es así.
La @NewYorkStateAG (NYAG) litigó, realizó una investigación y llegó a las siguientes conclusiones:
- Toda la plata que tenía Tether estaba en la cuenta bancaria personal del abogado de la compañía (mayo de 2017).
- No tuvieron una cuenta bancaria en ningún lugar del mundo durante 6 meses, sin embargo emitieron $USDT 400MM en ese período.
- Ningún banco quiere a Tether como cliente. Wells Fargo y HSBC los "echaron". El banco actual es Deltec Bank (Bahamas) 🙄
Por cierto, que HSBC no te quiera como cliente es grave: recordemos el escándalo internacional que hubo cuando se descubrió que ese banco lavó dinero de los mayores carteles de droga de México 😨 investopedia.com/stock-analysis…
Volviendo a Tether: hasta donde se sabe, jamás hubo respaldo 1 a 1 entre $USDT y dólar estadounidense en una cuenta bancaria.
Cuando la mentira era demasiado obvia cambiaron su web y empezaron a decir que el $USDT circulante está respaldado por "reservas" de Tether 🤌🤌🤌
¿Qué son las "reservas" de Tether? Acá se empieza a poner bueno. Durante meses no se supo, hasta que Tether encontró un estudio contable *de 5 personas* en las Islas Caimán que les hizo la certificación para pasar la investigación del NYAG: por cada $USDT hay USD 0.03 cash.
Casi todas las reservas están en alguna forma de deuda comercial (bonos corporativos, préstamos, etcétera). Solo cerca del 5% está en activos cuyo valor se conoce realmente (efectivo, bonos del tesoro de EEUU).
¿Qué es lo "estable" entonces a $USDT?
Absolutamente nada.
La estrategia de inversión de los activos de la "reserva" parece copiada literal de un fondo de inversión de Deltec (el banco en las Bahamas mega falopa). Este fondo de inversión aparentemente administraba USD 425MM, no USD 60 mil millones 👇
¿Querés saber quiénes son los principales morosos del sistema financiero argentino? Sólo necesitás entrar a la AFIP con tu clave fiscal y un poco de maña con Mac o Linux. Abro hilito 🧵👇
1. Primero tenés que adherir un servicio en la AFIP para ver esta info del BCRA. Entrás a la AFIP (afip.gob.ar) con tu clave fiscal, vas a "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" y después clic en "ADHERIR SERVICIO".
2. Le das clic al botón "Banco Central de la República Argentina", luego a "Servicios Interactivos" y finalmente vas a "BCRA - Cheques y Deudores". Le das clic al botón "CONFIRMAR". Te va a mostrar una pantalla de confirmación que podés cerrar sin problema.
Esta es la fachada de The Corporation Trust Company, en 1209 North Orange Street, Delaware, Estados Unidos. Es la dirección oficial de más de 285 mil empresas: Google, American Airlines, Apple, General Motors, The Coca-Cola Company, Walmart, Verizon, entre otras. ¿Por qué?
Delaware es el segundo estado más pequeño de Estados Unidos y el sexto menos poblado, con solo 986 mil habitantes. Sin embargo, casi 1.5 millones de empresas de todo el mundo están incorporadas aquí, incluyendo el 68% de las empresas del Fortune 500.
En 1899 surge la "Delaware General Corporation Law", reduciendo al mínimo las restricciones sobre la acción empresarial. En pocas palabras, los políticos de entonces prometieron –y cumplieron en– formar el enclave comercial más hospitalario de la nación.
Se filtraron 2.3+ millones de perfiles de Facebook de Argentina, alrededor del 5% de la población. Cada perfil incluye nombre, apellido y celular. En algunos casos también hay información laboral y ubicación geográfica.
Va hilo corto para chequear si estás en el listado 🧵👇
1. Vas a lookup-id.com y ponés la dirección de tu perfil de Facebook. Esto es para conocer tu ID interno en Facebook. Por ejemplo: si ponés facebook.com/joebiden (perfil del Presidente de los Estados Unidos) te va a devolver "7860876103".
Copiá ese número.
2. Vas a este documento de Google Sheet 👉 docs.google.com/spreadsheets/d…. Tarda bastante en cargar, paciencia. 3. Vas a "Editar" y después "Buscar y reemplazar" 4. Ponés el número que te dio la página anterior en el buscador y hacés clic en "Buscar". UNA SÓLA VEZ. Esperá el resultado.
Me parece que hoy es mucho más difícil ser junior dev que cuando yo era junior dev, a principios de los 2000. Casi no existía el home office y todo estábamos en la oficina, compartiendo espacio. Entre pares nos veíamos luchar y frustrarnos cuando no salían las cosas.
Hoy en día estamos todos laburando de forma remota y difícilmente vemos a nuestros pares pasarla mal con una pieza de código. Es más: cuando algo no salía entonces uno recurría al más senior del equipo o al libro de O’Reilly que estaba boyando por ahí. Ahora está Stack Overflow.
Un junior hoy debe pensar que a sus pares le salen todas porque no lo ve agarrarse la cabeza frente al monitor tratando de descular un problema en una época donde no todo se googleaba como hoy. No sé qué tan al tanto está de que, en realidad, a todos/as le cuesta también.
Un barco panameño quedó atrapado en el Canal de Suez y está dificultando gran parte del comercio internacional. Hay una fila eterna de barcos esperando cruzar. Las fotos son demenciales.
El canal une el mar Mediterráneo con el mar Rojo y permite acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, evitando tener que rodear el continente africano. Es una de las rutas comerciales más importantes del mundo y de la historia de la humanidad.