"Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de burla" (véase Cataluña)
Demócrito de Abdera (460-370 a.C)
«Cuando los malos gobiernan gime el Pueblo y los buenos se esconden » .
—Jerónimo Castillo de Bobadilla. Autor de Política de Corregidores, 1597. Corregidor letrado de Felipe II y del Consejo real de Felipe III.
“Quien bien tiene y mal escoge, del mal que le venga no se enoje"
No es bueno el árbol que da malos frutos. Lucas VI, 43
"Porque no hay árbol bueno que produzca fruto malo, ni árbol malo que produzca fruto bueno. Pues cada árbol por su fruto se conoce. Porque los hombres no recogen higos de los espinos, ni vendimian uvas de una zarza"
¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!
Libro de Isaias. S.VIII a.C
"El hacer bien a villanos es echar agua en la mar"
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
"Los cálculos mas aproximados arrojan la escalofriante cifra de cerca de UN BILLÓN DE EUROS para el valor de las reservas de oro y plata que había en las haciendas reales de las Españas en América, de las que se apoderó Inglaterra gracias a Bolívar, San Martín y demás partícipes
La riqueza del imperio inglés no surgió del comercio con las Indias y de sus propiedades internacionales, sino del saqueo de la América Española, de las España meridional (Nápoles y Sicilia en los 1860 al 61) y de las Españas en América y Asia
El total de lo que robaron fue así:
– 1.806. 40 Tn de oro de la Real Hacienda de Buenos Aires
– 1.811. 550.000 barras de plata de la Casa Imperial de la Moneda de Potosí
– 1.822. 40 Tn de oro de la Real Hacienda de Lima
– 1.822. 10 Tn oro de la Real Hacienda de Bogotá
"Con esta moneda mundial, el real de a ocho, podías caminar desde la Patagonia y el Río de la Plata hasta Filipinas y China, donde fue base del yuan chino y de otras monedas asiáticas
y donde circularon 515 millones de monedas de plata americana con reconocimiento legal hasta 1948, eso es 124 años después de la batalla de Ayacucho, momento bélico en que comienza nuestro declive...
..batalla en la cual se enfrentaron no menos de ochenta familias en ambos bandos, cometiéndose el suicidio de nuestra patria. Martín de Álzaga, héroe de las invasiones inglesas, que manejaba el comercio asiático con Filipinas y Buenos Aires....
¿NO SE CUMPLÍAN LAS LEYES DE DERECHOS DE INDÍGENAS?
En el siglo XVI, la Escuela de Salamanca daba a luz a buena parte del pensamiento renacentista europeo en ciencias naturales, pero, sobre todo, en materia de economía (fue la primera escuela de economía moderna) y en el derecho
Los principios teóricos de la economía de mercado y liberalismo surgieron en Salamanca, en el siglo de oro:
Francisco de Vitoria y otros juristas y teólogos vinculados con las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares, sentaron las bases del Derecho Internacional, la economía liberal y la soberanía popular.
"El mito azteca, en la enseñanza oficial, sostiene que México era un país azteca hasta que llegaron los españoles, estos hicieron de las suyas y por lo mismo 300 años después los aztecas, ya conocidos como mexicanos.....
...los echaron al mar y México volvió a ser libre. Es un mito chilango, un mito del centro, una forma más de centralismo, hasta en la usurpación de toda la historia india como historia azteca"
"Algunos somos de regiones donde no hubo azteca alguno, sino esclavos de este pueblo, el menos original, el más recién llegado a Mesoamérica, el más sanguinario y el más odiado. Tenemos mestizaje otomí, chichimeca, yaqui."
"Dice el historiador peruano Heraclio Bonilla que la independencia fue un día de duelo para los indios . Lo mismo le escuché hace años a Ángel López Cantos, profesor de Etnohistoria de América en la universidad de Sevilla; un profesor, por cierto, nada sospechoso de "hispanismo""
"Y es que una de las muchas intrahistorias de la "independencia" hispanoamericana fue el expolio de las tierras comunales de los indios. Al dejar de existir el valor de los títulos de la nobleza india que dominaba buena parte de los Andes en pacto con la Corona de España"
las tierras de sus comunidades pasaron a ser "desamortizadas"; vendidas entre amigos que se enriquecieron mucho con el nuevo proceso político que tantos beneficios habría de traer al imperio británico, que dirigió y vigiló estas "independencias".
Alonso de Arenas Florencia Inca, fue un mestizo descendiente por línea materna de Atahualpa e hijo del español maestre de campo Alonso de Arenas, fue ascendido a un cargo regularmente ocupado por españoles.
En diciembre de 1666, don Alonso se dirigió desde Lima a ocupar el cargo de corregidor de Ibarra, en la Real Audiencia de Quito. En esas tierras fue recibido con grandes ceremonias y en medio del brindis se proclamó como descendiente de los reyes Incas
Los gobernadores de Otavalo lo aclamaron como “el rey de los indios”. Este recibimiento y el proyecto de adhesión de los pueblos y parcialidades de Imbabura resultan irónicos, en tanto la conquista inca de esa región había sido mal recibida.