¿NO SE CUMPLÍAN LAS LEYES DE DERECHOS DE INDÍGENAS?

En el siglo XVI, la Escuela de Salamanca daba a luz a buena parte del pensamiento renacentista europeo en ciencias naturales, pero, sobre todo, en materia de economía (fue la primera escuela de economía moderna) y en el derecho
Los principios teóricos de la economía de mercado y liberalismo surgieron en Salamanca, en el siglo de oro:
Francisco de Vitoria y otros juristas y teólogos vinculados con las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares, sentaron las bases del Derecho Internacional, la economía liberal y la soberanía popular.
Los españoles fueron los únicos europeos en el siglo XVI que tenían leyes para los indígenas de sus territorios en ultramar, gracias a las teorías de Francisco de Vitoria, entre otros, y, en general, a un Imperio al que le importaban sus territorios
...al que le importaban sus territorios tantos como para convertirlos en virreinatos con desarrollo igual al europeo, y no en simples colonias de explotación

Para invalidar este hito histórico, los leyendanegristas se inventaron que estas leyes nunca se cumplían, y nada más alejado de la realidad. Para desacreditar estas legislaciones se apoyan en cronistas que dieron fe de abusos,
....lo cual no demuestra que se incumplieran sistemáticamente. En todos los países, aún hoy en día, hay personas que se saltan la ley, como las había también en el siglo XVI.

(vía @HispanofobiaNo facebook)
Seamos honestos, si estas leyes hubieran nacido en cualquier otro país de Europa, hoy figurarían en todos los libros de historia como un hito de la humanidad.
Decir que España no cumplía las leyes porque hay crónicas de abusos a indígenas, es como decir que Finlandia no es un Estado de derecho ni le importan los derechos humanos sólo porque tenga una de las tasas de homicidios más altas de la Europa occidental.

Mismamente hoy en Hispanoamérica hay más violencia que en ningún otro momento de su historia,se podrían recabar miles y miles de crónicas sobre el narcotráfico ¿demostraría eso que la mayor parte de hispanoamericanos se dedica al narcotráfico?

Obviamente no, entonces ¿por qué pensar que la mayor parte de españoles se dedicaba al esclavismo habiendo ordenanzas de protección de indígenas como las de Pizarro o habiendo Valdivia luchado en favor de Leyes Nuevas contra Gonzalo Pizarro?
Los relatos de las crónicas tienen valor cualtitativo y no CUANTITATIVO, son EXPERIENCIAS PERSONALES, que no incluyen estadísticas hechas con rigor científico. Las de Bartolomé de Las Casas ni siquiera son experiencias personales,dado que se inventaba lo que decía,
dado que se inventaba lo que decía, sin embargo, sigue siendo el pilar fundamental de esta leyenda con sus cifras tan falsas como demenciales

Las Casas lleva ya un siglo desmontado y desacreditado, pero parece ser que la mentira crea más adicción que la verdad incluso entre los académicos.

Luego están los sádicos de la leyenda negra como Galeano:
Como dijo el historiador Lewis Hanke “Ninguna otra nación colonial se esforzó con tanta constancia o vehemencia para determinar el trato justo que debía darse a los pueblos aborígenes bajo su jurisdicción”
Reflexiones vía @HispanofobiaNo (facebook)

«Quod natura non dat, Salmantica non præstat»

(Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo otorga)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ferran D'Antequera

Ferran D'Antequera Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @FerranAntequera

5 May
Las Mentiras de mis maestros

"El mito azteca, en la enseñanza oficial, sostiene que México era un país azteca hasta que llegaron los españoles, estos hicieron de las suyas y por lo mismo 300 años después los aztecas, ya conocidos como mexicanos.....
...los echaron al mar y México volvió a ser libre. Es un mito chilango, un mito del centro, una forma más de centralismo, hasta en la usurpación de toda la historia india como historia azteca"
"Algunos somos de regiones donde no hubo azteca alguno, sino esclavos de este pueblo, el menos original, el más recién llegado a Mesoamérica, el más sanguinario y el más odiado. Tenemos mestizaje otomí, chichimeca, yaqui."
Read 12 tweets
4 May
"Dice el historiador peruano Heraclio Bonilla que la independencia fue un día de duelo para los indios . Lo mismo le escuché hace años a Ángel López Cantos, profesor de Etnohistoria de América en la universidad de Sevilla; un profesor, por cierto, nada sospechoso de "hispanismo""
"Y es que una de las muchas intrahistorias de la "independencia" hispanoamericana fue el expolio de las tierras comunales de los indios. Al dejar de existir el valor de los títulos de la nobleza india que dominaba buena parte de los Andes en pacto con la Corona de España"
las tierras de sus comunidades pasaron a ser "desamortizadas"; vendidas entre amigos que se enriquecieron mucho con el nuevo proceso político que tantos beneficios habría de traer al imperio británico, que dirigió y vigiló estas "independencias".
Read 17 tweets
4 May
Alonso de Arenas Florencia Inca, fue un mestizo descendiente por línea materna de Atahualpa e hijo del español maestre de campo Alonso de Arenas, fue ascendido a un cargo regularmente ocupado por españoles.
En diciembre de 1666, don Alonso se dirigió desde Lima a ocupar el cargo de corregidor de Ibarra, en la Real Audiencia de Quito. En esas tierras fue recibido con grandes ceremonias y en medio del brindis se proclamó como descendiente de los reyes Incas
Los gobernadores de Otavalo lo aclamaron como “el rey de los indios”. Este recibimiento y el proyecto de adhesión de los pueblos y parcialidades de Imbabura resultan irónicos, en tanto la conquista inca de esa región había sido mal recibida.
Read 5 tweets
2 May
«Quien haya recorrido España entera en nuestros días, en realidad no ha visto más que media España. La otra media España está aquí en las Américas, y no en forma arqueológica o de museo histórico sino tan fresca y viva como la misma España de la punta de Europa. Image
Es un hecho maravilloso de que muchos españoles e hispanoamericanos no tienen noción exacta […] He conversado en Uruguay y en Argentina, en Chile y en Perú, en Ecuador y en Colombia, en Puerto Rico y en Méjico, en Nicaragua y en Costa Rica con .. Image
..con tantos miles de personas que se apellidaban Pérez y Martínez, o García o Hidalgo, que me he dado cuenta de que son los mismos Pérez o los mismos Hidalgo de España, aunque a veces sean distintas sus facciones o color. […] Image
Read 4 tweets
2 May
“Asimismo, en las partes occidentales [al-Walid] sometió el Reino de los Godos, afirmado con antigua solidez, hecho presente en las Españas mediante el general de su ejército, de nombre Musa; e hizo tributario al reino abyecto"

La Crónica mozárabe, siglo VIII Image
REGNUM GOTHORUM Y REGNUM HISPANIAE EN LAS
CRÓNICAS HISPANO-CRISTIANAS DE LOS SIGLOS VIII Y
IX: CONTINUACIÓN, FIN O TRASLADO EN EL RELATO DE
LA CONQUISTA ÁRABE

books.google.es/books?id=pcIPA…

repositorio.uam.es/bitstream/hand…
"En este fragmento se observa claramente la concepción de la existencia de un reino de España tras la conquista árabe. Así, además de hacer referencia a la reina de España" Image
Read 6 tweets
30 Apr
"Lord Cochrane, el jefe de la flota, se apoderó de todos los fondos del gobierno peruano (Tesoro de la Real Hacienda), y de fondos particulares de Lima, que San Martín había resguardado en los buques peruanos Jerezana, La Perla y La Luisa"
para evitar que cayeran en poder de las fuerzas realistas en caso de que éstas tomasen la ciudad de Lima”. Sin entrar a considerar justificaciones, tenemos lo siguiente: tan inmensa cantidad de caudales colocados en tres buques fueron fácil presa de Lord Cochran"
quien parte inmediatamente hacia Londres. Ocurrió lo mismo que en Buenos Aires en 1806, donde Beresford embarca el Tesoro de la Real Hacienda (40 toneladas de oro amonedado) en el navío Narcissus con rumbo a Londres.
Read 10 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(