Así, de la nada, un amigo que hace tiempo no veo, me contacta en redes y me dice: "No pienso votar por Morena". Yo me quedé como... ¿y a mí qué? No sé si esperaba que entráramos en polémica o algo, pero yo ya no discuto de política con familiares y amigos.
Y como tampoco soy promotor del voto, le dije que si estaba inconforme con la 4T, pues bien podría votar por el PRIAN.
Nos guste o no, en México hay sólo 2 proyectos en disputa por la vía electoral. No hay más. "Política es optar entre inconvenientes", dijo el clásico.
De este modo, le dije a mi amigo, podría emular las extrañas argumentaciones de la derrotada oligarquía y los académicos afines al régimen neoliberal, esos que a diario se quejan de López Obrador y el proyecto político que encabeza...
De este modo, si le molesta la "militarización" del país con la 4T, pues puede votar por los que sacaron a los militares a las calles para librar una "guerra contra el narco", que convirtió a México en fosa clandestina.
Al fin que, ahora resulta, eso ni fue militarización.
Si les molestan los derechos laborales, pueden votar por los que impusieron el 'outsourcing' y la subcontratación vía la reforma laboral de 2012.
Si les molesta la política de austeridad de la 4T, pueden votar por quienes dieron condonaciones fiscales a los grandes millonarios del país, en 2007 y 2013, para pagar favores.
Si les molestan los pocos avances de la lucha anticorrupción de AMLO y la 4T, en casos como el de Emilio Lozoya, pueden votar por los que protegieron a personajes como Javier Duarte y Lozoya.
Si usted considera que los resultados en inseguridad de la 4T son lamentables, puede votar por los que pusieron a García Luna, acusado de traficar cocaína y ser socio del Cártel de Sinaloa, como encargado de la seguridad pública.
Si le molesta la construcción de la refinería de Dos Bocas y la compra de Deer Park, puede votar por los que aprobaron la reforma energética (vía sobornos) para entregar el sector energético a empresas privadas.
Si le molesta que a AMLO no le gusten los "contrapesos" puede usted votar por quienes aplaudían cuando los "contrapesos" avalaban fraudes electorales.
Si le molestan los apoyos sociales, puede usted votar por quienes promovieron el rescate bancario IPAB-Fobaproa, y gobiernan para los intereses de las cúpulas empresariales.
Si le molesta que AMLO concentre la agenda pública en las conferencias matutinas, puede votar por los que daban dádivas a los grandes medios y columnistas.
Si le molesta la polarización del debate que ha traído la 4T, puede votar por los promotores del monólogo neoliberal.
¡Siempre hay opciones! Vote usted, anule su voto o no vote, uno de los dos proyectos en disputa ganará o perderá posiciones, en la continua lucha por el poder.
Hacer ciudadanía no solamente implica tachar una boleta en época electoral.
Implica ser consciente del momento histórico, político y social en que vivimos, y actuar en consecuencia.
Que cada quien vote como quiera. Hasta en democracias mediocres como la mexicana, hay opciones.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Datos básicos para entender mejor el conflicto entre China y EE.UU.
🇨🇳Salario mínimo en China
¥2,690 yuanes mensuales ($367.46 dólares).
🇺🇸Salario mínimo en EE.UU.
$1,255.7 dólares mensuales.
El pago de un trabajador estadounidense es 3.5 veces más alto que un chino.
Esto significa que si empresas como Apple trasladan su planta industrial de China a EE.UU., tendrían que pagar salarios 3.5 veces más altos, lo cual aumentará los COSTOS DE PRODUCCIÓN de sus productos como los iPhones. A eso habría que sumar costos de la energía.
Costo promedio de la energía en EE.UU. y China para el sector comercial-industrial:
🇨🇳China: $75 USD por MWh
🇺🇸EE.UU.: $156 USD por MWh
La electricidad industrial en EE.UU. es aproximadamente un 79.31% más cara que en China.
Eso también hay que sumarlo a costos de producción.
De cómo la CIA y EE.UU. inventaron el narcotráfico como lo conocemos hoy
Las agresiones de EE.UU. contra México son mera propaganda imperialista. Sabemos que EE.UU. creó a los cárteles mexicanos y colombianos. Aquí va la información para combatir la propaganda fascista.
🪡🧵
Antes de entrar de lleno, solo recordar que el primer cártel de la droga a nivel global, fue creado por Reino Unido a través de la Compañía Británica de las Indias, que fue el primer gran traficante de opio, el cual usaron contra China dentro de su política colonialista.
Durante la Segunda Guerra Mundial, existía la Oficina de Servicios Estratégicos, antecesora de la CIA. Ahí trabajaba el coronel Paul Helliwell, a quien muchos autores identifican como el tipo que inventó el narco como lo conocemos hoy.
Para los idiotas que tratan ahora de distorsionar la historia diciendo que Adolf Hitler era comunista.
A qué grado estará la confusión en el mundo, que es necesario salir a aclarar estas cosas.
Van algunos extractos de Mi Lucha, libro base de la ideología nazi. 🪡🧵
"La Revolución Comunista de Rusia. Ella no fue la consecuencia de los escritos de Lenin, sino de la eficacia oratoria de grandes y pequeños agitadores que despertaron el odio de las masas contra la situación existente". (Capítulo VI)
"Un pueblo de analfabetos no sería arrastrado nunca a una revolución comunista por la lectura de un teórico como Karl Marx, pero sí por los millares de agitadores que, al servicio de una idea, arengaban al pueblo". (Capítulo VI)
Donald Trump nominó a un boina verde de las fuerzas especiales de EE.UU., y exagente de la CIA, como próximo embajador en México. Un militar que intervino durante la guerra civil en El Salvador y en la guerra de la OTAN en los Balcanes, experto en guerra. Va hilo. 🪡🧵
Vamos a ir desmenuzando el perfil y el currículum del próximo embajador designado por Donald Trump para México, publicado en el Centro y Escuela de Guerra Especial John F. Kennedy del Ejército de los Estados Unidos. 👇
"El coronel Ronald D. Johnson se alistó en la Guardia Nacional del Ejército de los EE. UU. en 1971. Completó la Escuela de Candidatos a Oficiales en 1973 y se graduó del curso de oficiales de las Fuerzas Especiales en 1977, asignado al 20.º Grupo de Fuerzas Especiales".
La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió hoy revisar una queja interpuesta por juzgadores en contra de la reforma al Poder Judicial, SIN FACULTADES CONSTITUCIONALES.
Ante falta de información clara y concisa, aquí va explicación a detalle. 🪡🧵
Los juzgadores inconformes con la reforma al Poder Judicial pidieron a la SCJN atraer el caso, apelando a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, artículo 11, fracción XVII.
Mediante esa rendija legal, quieren que la SCJN revise el tema.
En su queja, que fue aceptada por la presidenta de la SCJN, Norma Piña, los juzgadores son muy claros en que la controversia es entre el Poder Ejecutivo y Legislativo por un lado, frente al Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ojo.
Es también, parte del cálculo político de EE.UU. y sus agencias, tras la no aclarada detención del Mayo Zambada, luego de que agencias estadounidenses pactaron con narcotraficantes para descabezar y dividir al Cártel de Sinaloa.
El narcotráfico no es sino otro rostro del colonialismo y el imperialismo estadounidense.
La cobertura mediática de la violencia en Culiacán y Sinaloa, debe ir acompañada del contexto adecuado, pero convenientemente a los intereses del imperio, esto no ocurre en México.
El narcotráfico en América Latina se hizo trasnacional tras la Operación Cóndor, con colaboración de la CIA.
Luego crearon la DEA para administrar el negocio.
Es lamentable que las coberturas sobre narco en México se hagan sin ápice de crítica a la narrativa hegemónica.