Pedro Torrijos Profile picture
Jun 3, 2021 24 tweets 13 min read Read on X
En Basilea hay un edificio con una piel que detiene relámpagos y que se gira para mirar a los trenes.

Parece un artefacto de Star Wars pero en realidad es un cofre que guarda el tesoro más preciado de una ciudad: su memoria.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, la Signal Box.

HILO 👇
Basilea es una meca de la arquitectura contemporánea. Tiene un huevo de obras chulísimas: el Messe Basel, que es una especia de vórtice en medio de la ciudad; o el Werkraum Warteck, con su escalera exterior flipante.
Y además, al ladito está la Fondation Beyeler, que es uno de los edificios más inteligentes de Renzo Piano; y a un paseo en bici tenemos todo el campus de Vitra, que es como el paraíso de la gente a la que le mola la arquitectura moderna.
Pero Basilea no fue siempre así. Hasta hace muy poco, era una ciudad que, aunque tenía un casco medieval, era eminentemente industrial. Un lugar donde había un puerto franco ferroviario.

Una ciudad que giraba alrededor de un río de vías férreas.
Por eso, para Jacques Herzog y Pierre de Meuron, el concurso de arquitectura que la SBB (la compañía ferroviaria suiza) convocó en 1994 era TAN importante.

Porque Herzog & de Meuron son de Basilea.

Y porque el concurso pedía un edificio entre la ciudad y los trenes.
La Signal Box central debía ser un edificio para proteger la maquinaria eléctrica que maneja los cambios de agujas, las entradas y salidas de la estación y todos esos movimientos fundamentales para el funcionamiento de un nodo ferroviario como el de Basilea.
Así que Herzog & De Meuron, que en esa época aún eran unos tipos de 44 años, tomaron la decisión más madura y más brillante que se podía tomar para esas necesidades.

El edificio no sería para el ser humano. La Signal Box sería un diamante de cobre en un mar de hierro.
Es más, si el edificio debía proteger a las máquinas, TODO el edificio sería una gran coraza protectora.

Así, el edificio es una ENORME caja de Faraday que detiene los relámpagos con su propia fachada. En serio, la maqueta era una caja de Faraday.
Herzog & de Meuron ya habían construido una caja similar unos cientos de metros hacia el exterior de la ciudad. Sin embargo, esa caja era más regular, menos sofisticada.
Con la Signal Box central tomaron una decisión más arriesgada. El edificio dejaría claro que era un artefacto para la máquina, no para el ser humano.

Sería un prisma que gira el torso movido por el impulso de los trenes.
Un edificio que responde a la lógica implacable del mundo en el que vive.

Esa que dice que las máquinas son tan bellas como los hombres y que un edificio hecho para ellas puede (y debe) ser tan bueno como el mejor de los palacios.
Por eso, la fachada de lamas de cobre solo se entiende correctamente a la velocidad del tren. De hecho, esas lamas también se giran y se levantan, ligeras como un vestido al que hubiese movido la ráfaga de viento de un coche al pasar.
La Signal Box central se terminó en 1999 y catapultó a Herzog & de Meuron y los colocó como uno de los mejores estudios de arquitectura de nuestro tiempo.
Desde entonces han construido obras de todo porte y en todo el mundo: desde Madrid hasta Pekín.

Y muchas en su ciudad.
Han recibido la Medalla de Oro de la RIBA (británica) y el Praemium Imperiale (japonés), han sido nominados muchas veces a los premios Mies y, en 2001, recibieron el Pritzker.
Y se ha dicho más de una vez que el edificio que decantó el Pritzker para ellos no fue ninguna de sus obras grandes sino una pequeña maravilla híbrida y mutante.
Un cofre para mirar SOLO desde fuera pero que brilla y parpadea hasta hacerse borroso, como moaré solidificado.

Como si el ojo humano no estuviera preparado para él.
Un joyero que resplandece como una joya, diseñado para guardar un tesoro único en la memoria de Basilea: su historia alrededor del ferrocarril.
Y con estas cuatro fotos que resumen muy bien el episodio de hoy, vamos a irnos despidiendo de Herzog & de Meuron, de los trenes, de la memoria, de la Signal Box y de #LaBrasaTorrijos de hoy.

Si os ha gustado, hacedme RTs, FAVs, follows o dadme un paseo en tren!
Si os ha gustado el episodio de hoy, he escrito una pequeña guía con 10 lugares imprescindibles de Basilea, con FOTAZAS de Clemente Vergara y que se ha publicado en el instagram de @culturainquieta

Podéis verla aquí ➡️instagram.com/culturainquiet…

⚡️Os va a encantar ⚡️
Y si queréis conocer más territorios improbables, todos los episodios de #LaBrasaTorrijos están archivados en mi tuit fijado, que es este hilo de hilos de hilos:
Las imágenes del capítulo de hoy son de:

Clemente Vergara (id a su Instagram porque es la hostia), David Ewen, Marc Teer, MoMA, Google Earth, Rory Hyde y un par de Pedro Torrijos (sí, un servidor).
El episodio de #LaBrasaTorrijos de hoy es una colaboración con Turismo de Basilea, quienes me han descubierto una ciudad chulísima. De verdad.

Una ciudad guay para los que nos gusta la arquitectura moderna pero con un precioso casco medieval y una estupenda vida fluvial.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 🛤️🚉🚃🚂🏠⚡️)
(Y en el próximo episodio vamos a viajar a una ciudad tan perfecta, tan perfecta, que es de mentira)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Jun 12
Hace 40 años, las casas de Rodanthe, en Carolina del Norte, estaban a 200 metros de la línea de costa.

A día de hoy, el mar se las está llevando por delante. Y seguramente irá a peor.

En #LaBrasaTorrijos redux, la ciudad que cayó al océano.

🧵⤵️
(Se recomienda lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/intl-es/track/…
Rodanthe es uno de los lugares más bonitos de loa costa atlántica norteamericana. Tiene playas preciosas donde los amaneceres son un verdadero espectáculo. Image
Read 35 tweets
Jun 8
A raíz de este tuit, hay gente que ha dicho que menos mal que las catedrales, el Empire State o el Guggenheim no las construyeron promotores que mirasen por el dinero.

Colegas, tengo una sorpresa para vosotros...
Todos esos edificios (catedrales, rascacielos icónicos y museos singulares) se construyeron con dinero de promotores que miraban *bastante* por el dinero.

A veces no es lo único por lo que miraban pero otras veces, sí.
Por ejemplo, el promotor de la cúpula de la catedral de Florencia fue el Arte della Lana, el gremio textil más poderoso de Florencia. Y ya te digo que miraban por el dinero, hasta el punto de hacer firmar un contrato a Brunelleschi al respecto.
Read 5 tweets
Jun 6
California City es una ciudad que se planificó para 4 millones de habitantes y se quedó en 52.000 hectáreas de calles semipavimentadas en medio del desierto de Mojave.

No es una ciudad fantasma, es una CIUDAD ABORTADA.

Os cuento su absurda historia en #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️

Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/intl-es/track/…
En la California State Route 14, más o menos a la altura de la base de Edwards, la carretera recibe el sobrenombre de Aerospace Highway, como referencia al cercano Centro Civil de Pruebas Aeroespaciales de Mojave. Image
Read 32 tweets
Jun 5
El Hotel Belvedere, en Suiza, es uno de los edificios más fotogénicos del mundo.
En medio de una carretera alpina, parece de una peli de Wes Anderson y, sin embargo, está cerrado y abandonado por culpa del coche y del cambio climático.

Esta es la historia: en 1882, el empresario Josef Seiler construyó una pequeña posada en una horquilla de la recién abierta carretera del Puerto de Furka, en los Alpes Suizos.

La carretera era cada vez más transitada, así que Seiler amplió varias veces la posada hasta que, en 1907, se convirtió en un hotel con 90 habitaciones. Lo llamó "Hotel Belvedere".

En esa época, el hotel era básicamente un establecimiento de lujo donde paraba la alta sociedad, entre otras cosas, para acercarse al glaciar del Ródano, que estaba a apenas unos cientos de metros de la carretera.

Con la popularización del alpinismo, el Hotel Belvedere vivió sus momentos de mayor gloria, pero, sin embargo, su declive no tardó en llegar. Tras la 2ª Guerra Mundial, la modernización del coche privado, que permitía cruzar los Alpes en un solo día e incluso menos sin necesidad de hacer paradas para dormir, comenzó a hacer que el Belvedere perdiese atractivo.

Su aparición en "Goldfinger", la peli de James Bond del 64, insufló una cierta nueva vida en el Belvedere, pero no fue suficiente porque, para los años 70, el glaciar se había retirado más de un kilómetro de la carretera y las vistas desde el edificio eran mucho menos espectaculares.

En vista de la cada vez mayor ausencia de huéspedes, el hotel se cerró en 1980. En 1988 se restauró y volvió a abrirse y, a partir de 2010, encontró un cierto revival precisamente gracias a lo instagrameable que es su imagen.

Pero no parece haber sido suficiente. En 2015, el Belvedere volvió a cerrar y ahora solo es un resto abandonado de cuando la montaña era un lugar al que ir y no un decorado por el que pasar a toda velocidad.Image
Alguna foto más del hotel.Image
Image
Image
Aquí una foto de 1905, con el glaciar AL LADO. Image
Read 6 tweets
Jun 4
Lo único que tengo que decir de la casa de Los Javis es que esa escalera y esa barandilla no cumplen el Código Técnico de la Edificación NI DE COÑA.

(Y que mola bastante, también). Image
(Y el desnivel del frente de la foto supera los 55 cm de altura, así que TAMBIÉN tendría que tener barandilla).
Vale, la escalera sí cumple porque es uso restringido pero la barandilla, no porque el CTE no toma prisioneros con eso.
Read 12 tweets
May 30
A la izquierda, un penne rigate. A la derecha, una estructura de acero.

Parece que estas dos cosas no tienen nada que ver pero, ¿sabíais que el sabor de la pasta y la resistencia al fuego del acero se rigen EXACTAMENTE por el mismo principio?

Os cuento en #LaBrasaTorrijos
⤵️
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Todos sabemos que, en general, hay dos tipos de pasta: la pasta fresca y la pasta seca.

Pero dentro de la pasta seca hay UN HUEVO de variedades que se distinguen esencialmente por la forma: penne, spaghetti, farfalle, espirales, tallarines...you name it. Image
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(