Antonio Giraldo Profile picture
Jun 11, 2021 29 tweets 14 min read Read on X
Hay edificios que tienen poder en sí mismos, y a veces lo utilizan. El Banco de España es uno de ellos, y guarda una historia a veces olvidada. Hoy os voy a contar un día que duró 50 años: el medio siglo en que el Banco de España le echó un pulso a la ciudad de Madrid. Hilo ⬇️
El Banco de España, concretamente el edificio que ocupa nuestra institución, es uno de los más espléndidos edificios de Madrid. Construido en 1891, de estilo ecléctico y supermegaprotegido. Actualmente ocupa una de las mejores manzanas de la ciudad. Pero, ¿fue siempre así?
Lo cierto es que no, actualmente tiene toda la manzana que hace esquina entre Alcalá y Cibeles, pero esto es el resultado de varias ampliaciones que ha tenido en su historia. Os hago un esquema:
El BDE se ha ido haciendo con el poder total de la manzana poco a poco, y las edificaciones previas, entonces no valoradas, sucesivamente demolidas. Pero hubo una que se resistió, una fue capaz de plantar cara al mismísimo Banco de España. ¿Cuál fue? Fijaos en la esquina de 2006.
Muchos sabréis lo que hay ahí, es la esquina donde Rafael Moneo proyectó su aclamada ampliación. Un intervención muy especial de la que luego hablamos. Pero ojo, es de 2006, es decir, de antes de ayer. ¿Qué había ahí hasta ese año entonces, sería algún edificio sin más?
Pues no amigos y amigas, esa era la esquina donde hasta el año 2003 estuvo el espléndido Palacio de Lorite también conocido como Banco Calamarte. Una Casa - Palacio de 1923, del arquitecto José de Lorite Kramer. Aquí os la presento, a quienes no la conozcan:
El Palacio de Lorite ocupaba un pequeño solar de algo más de 500 metros cuadrados, y crecía hasta los siete pisos. Fachada ecléctica y muy ornamentada. Un edificio de alto valor arquitectónico y ambiental, pues era muy característico por su situación.
Pero ojo que los interiores tampoco desmerecen, y perdón por la calidad de las fotos. Es prácticamente imposible encontrar muchas más.
Ahora que estáis un poco escandalizados... ¿cómo pudo este edificio acabar demolido? Por partes: la cosa es que el BDE tenía desde hacía mucho antes en mente el hacerse con la manzana entera por razones de seguridad (tiene sentido), y por eso fue poco a poco comprándola.
Mirad una foto de la manzana en 1946, cuando solo estaban el edificio original y la ampliación de 1927; y otra foto de esa misma manzana en 1975, cuando ya ha fagocitado todo el sur de la misma y ya avasalla al Palacio de Lorite:
El Banco de España en los años 50 compró la totalidad de la manzana, incluido el propio Palacio de Lorite con la intención de tirarlo. ¿Pero qué pasó? ¡pues que estaba habitado por inquilinos en alquiler! y no los podían echar hasta que ellos se fueran. Primer WIN del Palacio.
Quedó toda la manzana ocupada por el Banco de España, a excepción de esa aldea gala de vecinos que, ojo, aguantaron hasta 1974. El Palacio de Lorite se le atragantó.
Finalmente el BDE consigue quedarse con el edificio vació en 1978 y se pone manos a la obra: lanza un gran concurso para hacer una supermegaampliación, y el concurso lo gana RAFEL MONEO. Ya está, edificio histórico sin protección y un gran arquitecto. Parecía el fin.
¿Pero qué pasó? El 19 de abril de 1979, el socialista Enrique Tierno Galván se hace con la alcaldía de Madrid, y entre sus primeras medidas está el Plan de Conservación, donde nuestro Palacio de Lorite es incluido. Segundo WIN.
Y no solo eso. Tierno Galván, reelegido por mayoría absoluta en 1983, consigue sacar adelante el Plan General de Ordenación Urbana de 1985, documento que pone fin a la época de la piqueta en Madrid. El patrimonio arquitectónico se reconoce. El Palacio de Lorite queda blindado.
Tras el tercer WIN del Palacio el pulso entre el Banco de España y el Ayuntamiento de Madrid se intensifica. Tierno Galván fallece y el segundo y hasta ahora último alcalde socialista en Madrid, Juan Barranco, toma el relevo y se posiciona tajante. Aquí su famosa frase en 1989:
Pero vencer al poder económico es complicado, y la historia gira en este punto. El 5 de julio de 1991 José María Álvarez del Manzano, del Partido Popular, se hace con la alcaldía de Madrid. Se empieza a cocinar el futuro PGOU de 1997. Sí, el que tenemos ahora.
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, que anula el anterior Plan socialista, es aprobado el 19 de abril de 1997 durante el segundo mandato de Álvarez del Manzano. El Palacio de Lorite ya no tiene ninguna protección.
El nuevo PGOU cede. El Palacio queda definitivamente fuera de la ordenación y del catálogo de elementos protegidos.
Y, no sin una fuerte protesta ciudadana y de entornos de la arquitectura y el arte, el palacio es finalmente demolido en el año 2003. El Banco de España ganó. El Palacio de Lorite desapareció.
Moneo retoma el proyecto, y en 2006 se inaugura lo que todos conocemos hoy en día. La famosa ampliación continuista con las líneas clásicas del edificio original del Banco de España, pero reinterpretadas. Una, todo sea dicho, brillante obra.
El gran acierto de la que para mí es una de las obras más interesantes de Moneo, fue el saber leer el entorno urbano y el contextualizar la ampliación. Fijaos en los detalles entre el edificio original y la ampliación de 2006:
Moneo viene a ocupar un solar con una historia oscura de especulación inmobilaria, pero lo hace con gran altura y gran acierto. En esta historia de luces y sombras, se cuenta lo viejo pero se aprecia también lo nuevo. Más detalles de edificio original / edificio moneo.
Y llega la reflexión. ¿Estaba justificado demoler el palacio de Lorite? No, de hecho para 2006 ya estábamos bajo el paraguas del Banco Central Europeo. Quizá la ampliación ya no era necesaria. Pero aquí había mucho más detrás.
¿Se justifica con la ampliación de Moneo? Tampoco. ¿Es una buena intervención la actual? Sí, muy buena ¿La manzana han ganado unidad y homogeneidad con el nuevo edificio en lugar del "descuadre" del Palacio de Lorite? Sí, ahora el edificio del BDE es mejor.
¿Gana o pierde Madrid? No lo sé. La historia urbana es amplia y compleja, y no se pueden hacer relaciones sencillas. El tiempo dirá. Pero lo sucedido en la historia queda. Y esto se lo dedico al irreductible Palacio de Lorite. 50 años de lucha. Fin del hilo.
He seleccionado fotografías de diversos lugares de internet sin fines lucrativos. Todocolección. Fotos Antiguas de Madrid. El País.
Y os dejo aquí un monográfico espectacular sobre los diversos proyectos que se presentaron para el solar, del que finalmente ganó Moneo:
coam.org/media/Default%…
Y una mención especial para Juan Barranco por su inquebrantable compromiso personal con el finalmente demolido Palacio de Lorite. Pasaron sobre el edificio, pero no sobre su cadáver, pues su alcaldía jamás cedió.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Antonio Giraldo

Antonio Giraldo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @giraldeo

May 21
El Ayto de Madrid acaba de aprobar la nueva regulación de las viviendas de uso turístico. Una llamada a la expulsión de comunidades de vecinos completas, puesto que favorece la transformación total de edificios residenciales.

Hilo resumen del PLAN 'RESIDE' de Almeida. 🧵⬇️ Image
Image
Antes de explicar el 'Plan para la protección y mejora del uso residencial' que así se llama el Plan Reside (tiene gracia...), situemos que actualmente en Madrid hay al menos 17.000 VUT, de las cuales el 95% no tienen licencia, son ilegales. De ahí partimos. Image
Y el Plan Reside no contempla ni una sola medida en materia de disciplina. Si hay hoy 16.000 VUT que ignoran la normativa, no sé qué hace pensar que hacer otra va a cambiar las cosas. El problema es que Madrid tiene hoy 18 inspectores, y no tenemos capacidad de hacerla cumplir. Image
Read 18 tweets
Apr 16
Lo que te voy a contar a continuación lo has sospechado alguna vez. Es el elefante en la habitación. Tras varias semanas de investigación y documentación... tengo respuestas.

Vamos a hablar, por fin, de la trampa de los andamios publicitarios en el centro de Madrid. Hilo🧵 Image
Ahora que has sonreído porque sabes perfectamente a lo que me refiero, vamos a por ello. Es sencillo verlos. Existen constantemente en las principales calles. Si no es un edificio, es otro. Y luego cambian. Pero siempre están. Todos asumimos su presencia. 'Serán necesarios'. Image
Image
La normativa urbanística dice que una comunidad de propietarios puede instalar un andamio en su fachada si tiene una necesidad de obras que requiera de dicha instalación. Y se autoriza la ocupación de la vía pública (previa tasa) por el periodo que duren las obras. Parece lógico.
Read 20 tweets
Mar 10
Mientras nos entretienen hablando de cañas y libertad, la maquinaria del PP de la Comunidad de Madrid no para.

Ven a descubrir cómo un suelo natural protegido acabará con un desarrollo "de interés regional" con 118 edificaciones gracias al dedo mágico de la presidenta. Hilo.🧵 Image
Estamos en el término municipal de San Lorenzo del Escorial. El suelo en cuestión es un paraje natural de muy alto valor histórico y ecológico-ganadero. Próximo a Collado Villalba. Tiene 143 hectáreas. Image
Image
Y digo histórico porque da la casualidad de que toda la finca perteneció a Felipe II y alberga un precioso palacio del siglo XVII en ruinas, que, además, es un Bien de Interés Cultural. En ruinas, pero consolidado. Salió de la lista roja aunque su estado es lamentable. Image
Image
Image
Image
Read 16 tweets
Feb 28
Almeida ha presentado el que será uno de sus proyectos estrella: el Parque Ventas. Conocido como el "soterramiento" o "cubrición" de la M-30 en Ventas.

Sin embargo es un ejemplo de cómo lo que puede ser una idea buena, mal planteada se convierte en un desastre. Hilo🧵⬇️ Image
Antes de nada, desmentir que esto sea un soterramiento. Parque Ventas es una obra civil que levanta, a 300 metros de Ventas, una losa de hormigón sujeta por pilares de 6 m sobre un tramo de la M-30 de 197 metros de longitud, y una superficie de 16.370 m2. Esto, concretamente: Image
Image
Image
Image
Y sobre esta losa, un sustrato de 1,5 m de espesor. Y sobre éste se plantan 591 árboles y varios miles de arbustos. Zonas de estancia, juegos, un auditorio al aire libre (ya veremos para qué...) y cosas típicas de un parque. Todo por el no módico precio de 70,4 millones de €. Image
Image
Image
Image
Read 15 tweets
Feb 24
El Ayuntamiento de Madrid va a aprobar un Plan Especial para ampliar el IFEMA, cuyo principal objetivo es, a pesar de que afirme que no, permitir un circuito de Fórmula 1.

El Plan tiene deficiencias muy graves fruto de la improvisación y las prisas. Os lo cuento en este hilo.🧵 Image
Antecedentes: en el año 2005 se hizo una modificación del plan general (MPG en adelante) para reordenar y ampliar el IFEMA. Entonces quedó un remanente no construido de 13.600 m2 para futuras ampliaciones a las necesidades de IFEMA. Se harían realidad con un Plan Especial. Image
Image
Y eso es precisamente de lo que "oficialmente" va este Plan Especial (PE en adelante), de ampliar el IFEMA en esos 13.600 m2 ya reconocidos en 2005. Pero claro, no de cualquier forma. Se amplían los pabellones 1 y 2 y se construye uno adicional. Todo "para las necesidades IFEMA" Image
Image
Read 19 tweets
Jan 20
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un 'Plan Especial para el fomento de la incorporación de cubiertas verdes en edificios'. Una nueva normativa que tiene sus luces y sombras. No es el qué, sino el cómo.

¿De qué va esto? Os lo cuento en este hilo.
Y una propuesta al final.🧵Image
Por iniciativa pública (algo de lo que alegrarse, por cierto, porque se hace muy poca) se está tramitando un Plan Especial para facilitar a las comunidades de propietarios construir en sus azoteas techos vegetales. Se aprobará en los próximos meses. Image
Los techos o cubiertas vegetales son una excelente infraestructura con múltiples beneficios, tanto para el edificio en cuestión por rendimiento térmico, como para toda la ciudad, pues reducen el efecto isla de calor. Favorecen la biodiversidad y oye, también son muy chulas. Image
Image
Image
Image
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(