3:39 - Habla sobre su estilo de gestión. Liderar a través del ejemplo. Explica el éxito de Mercado Libre como una combinación de "old timers" (personas que están en su equipo desde los inicios de MELI) y nuevos talentos.
4:20 - Habla sobre retención de talento. Explica su visión de cómo algunas personas pueden adaptarse al crecimiento/evolución de una compañía del tamaño de Mercado Libre desde comienzos hasta el día de hoy.
5:20 - Habla de los desafíos de transformarse de "founder de un startup" a "CEO de una empresa pública". Cuenta cómo pasó de tener un rol muy operacional a uno estratégico. Cuáles son sus objetivos como líder de Mercado Libre.
6:19 - Habla de toma de decisiones y la relación de Mercado Libre con el riesgo. Qué riesgos y oportunidades ve hoy en día.
7:31 - Habla del uso del tiempo y los recursos. En qué se enfoca en el día a día. En qué decisiones se involucra.
8:57 - Habla sobre el peso de su opinión en discusiones internas. La importancia de trabajar con equipos que desafíen las opiniones de uno con buenos argumentos. La idiosincrasia de MELI sobre el "ownership" de las buenas y malas ideas.
10:11 - Habla sobre generar espacios para que la gente no tenga miedo de tomar riesgos/decisiones. Diferencias entre SV y Latam a la hora de iterar ideas, asignar recursos y ejecutar.
11:54 - Habla de resiliencia y persistencia. Cuándo dejar de intentar algo y probar otra cosa.
13:02 - Habla de cómo las crisis económicas (dot-com bubble crash, crisis del 2007-2008) afectaron a MELI.
14:36 - Habla de cómo mantenés la compostura ante las volatilidades del mercado. KPIs vs. cotización de la acción en NASDAQ.
15:36 - Habla de las lecciones aprendidas liderando MELI durante las crisis. Qué hizo que MELI sobreviva durante dos décadas mientras competidores (directos e indirectos) no pudieron hacerlo.
16:54 - Da consejos a emprendedores sobre levantar capital, especialmente cuando la competencia también lo hace de forma agresiva. Habla sobre el foco en el producto, "dilution" y el buen uso de la $.
18:11 - Habla de la competencia y de que "lo único constante es el cambio".
20:12 - Habla de su visión de Mercado Pago en la región. El potenciamiento en las próximas décadas de MP con la industria fintech y las DeFi.
21:09 - Habla de la volatilidad de la región y de las dificultades de las compañías para sobrevivir en Latinoamérica.
22:49 - Habla de las veces que estuvo por vender Mercado Libre.
25:00 - Habla del desarrollo de nuevas capacidades para innovar y sobrevivir (e.g.: hacer logística). La confianza que le da a la organización implementar nuevas habilidades como –o mejor que– la competencia.
25:59 - Habla sobre la importancia de la integración vertical a medida que evoluciona el negocio. Bajar costos y transferir el ahorro al usuario.
28:00 - Sus libros favoritos: "Good to Great" y "Built to Last". Pasa la mayoría del tiempo aprendiendo sobre crypto y DeFi (!)
28:55 - Habla de cómo se prepara para "pasar el mando" a otra persona en Mercado Libre.
29:33 - Habla de las características que le gustaría que hereden sus hijos.
30:49 - Habla de sus próximos cinco años: la transición de CEO a otro rol (probablemente Chairman del Board) sin que MELI pierda su cultura y el espíritu emprendedor.
No sólo la entrevista es muy buena sino que además Harry sabe hacer las preguntas correctas. De las entrevistas que le hicieron a Marcos esta debe ser de las mejores, lejos. ¡Disfruten!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Un diputado en particular, Monaldi, tiene deudas por $224MM. Eso sí: no tiene cheques rechazados y está al día (situación 1) con todas las entidades financieras. Claramente es un outlier.
¿Es $USDT un fraude? Las pruebas en su contra parecen ser contundentes.
Hilo basado en el excelente análisis de @vhranger que llegó a la front page de Hacker News ayer.
$USDT es una "stablecoin", una criptomoneda cuyo precio se supone está vinculado a la par con el dólar estadounidense. La empresa que gestiona esta criptomoneda es Tether.
En un principio Tether decía que cada $USDT estaba respaldado por un dólar "real", pero esto no es así.
La @NewYorkStateAG (NYAG) litigó, realizó una investigación y llegó a las siguientes conclusiones:
- Toda la plata que tenía Tether estaba en la cuenta bancaria personal del abogado de la compañía (mayo de 2017).
¿Querés saber quiénes son los principales morosos del sistema financiero argentino? Sólo necesitás entrar a la AFIP con tu clave fiscal y un poco de maña con Mac o Linux. Abro hilito 🧵👇
1. Primero tenés que adherir un servicio en la AFIP para ver esta info del BCRA. Entrás a la AFIP (afip.gob.ar) con tu clave fiscal, vas a "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" y después clic en "ADHERIR SERVICIO".
2. Le das clic al botón "Banco Central de la República Argentina", luego a "Servicios Interactivos" y finalmente vas a "BCRA - Cheques y Deudores". Le das clic al botón "CONFIRMAR". Te va a mostrar una pantalla de confirmación que podés cerrar sin problema.
Esta es la fachada de The Corporation Trust Company, en 1209 North Orange Street, Delaware, Estados Unidos. Es la dirección oficial de más de 285 mil empresas: Google, American Airlines, Apple, General Motors, The Coca-Cola Company, Walmart, Verizon, entre otras. ¿Por qué?
Delaware es el segundo estado más pequeño de Estados Unidos y el sexto menos poblado, con solo 986 mil habitantes. Sin embargo, casi 1.5 millones de empresas de todo el mundo están incorporadas aquí, incluyendo el 68% de las empresas del Fortune 500.
En 1899 surge la "Delaware General Corporation Law", reduciendo al mínimo las restricciones sobre la acción empresarial. En pocas palabras, los políticos de entonces prometieron –y cumplieron en– formar el enclave comercial más hospitalario de la nación.
Se filtraron 2.3+ millones de perfiles de Facebook de Argentina, alrededor del 5% de la población. Cada perfil incluye nombre, apellido y celular. En algunos casos también hay información laboral y ubicación geográfica.
Va hilo corto para chequear si estás en el listado 🧵👇
1. Vas a lookup-id.com y ponés la dirección de tu perfil de Facebook. Esto es para conocer tu ID interno en Facebook. Por ejemplo: si ponés facebook.com/joebiden (perfil del Presidente de los Estados Unidos) te va a devolver "7860876103".
Copiá ese número.
2. Vas a este documento de Google Sheet 👉 docs.google.com/spreadsheets/d…. Tarda bastante en cargar, paciencia. 3. Vas a "Editar" y después "Buscar y reemplazar" 4. Ponés el número que te dio la página anterior en el buscador y hacés clic en "Buscar". UNA SÓLA VEZ. Esperá el resultado.