1/ Sabías que a partir del SXVI en Inglaterra se usó una raza muy especial de perros como pinches de cocina?
Sabías q se les obligaba a correr dentro de una rueda como hacen los hámsters?
Te lo cuento en este hilo: 👇👇👇
2/ La carne de vacuno era muy apreciada en el país
Asarla bien es un proceso laborioso q obliga a pasarse horas pegado al fuego y girar constantemente la estaca que empala el bocado.
Trabajo duro y mal pagado q nadie quería
3/ Cómo girar las viandas automáticamente?
Los motores no existían, así q se desarrollaron unas ruedas huecas, q alojarían un pequeño perro
El can era obligado a correr en la rueda, como un hámster y con un sistema de correas, propagaba el movimiento al corte q se estaba asando
4/ El trabajo era duro, obligaba al animal a correr durante horas, en un ambiente muy cargado e insalubre. Si el mesón tenía éxito, 2 eran los perros encargados de tener las viandas bien preparadas. Si el can paraba se le “estimulaba” arrojándole una brasa ardiente a los pies
5/ Se esta raza en 1576 en uno de los 1os libros sobre perros.
Shakespeare los nombra en su Comedia de las Equivocaciones donde describe un personaje como “uno de esos perros útiles sólo para girar la rueda”, frase en la que queda patente la miserable existencia de estos canes
6/ El propio Linneo, el padre de la taxonomía, los denominó como Canis vertigus o perros mareados, debido a su función, uncidos de por vida a una rueda. También fueron utilizados en molinos, almazaras e incluso un inventor francés trató de crear una máquina de coser con ellos
7/ Esta práctica fue común en Inglaterra entre los siglos XVI hasta inicios del S XX y llegó a ser exportada a Alemania y Norteamérica. La llegada de la electricidad puso fin a la necesidad de girar las ruedas a base de músculo
8/ Darwin se refirió a esta raza como ejemplo d q el ser humano puede intervenir en la selección de los animales para un uso concreto
Estos perros debían ser pequeños para caber en la rueda. Tener patas cortas era imprescindible.
Queda 1 ejemplar embalsamado en un museo de Gales
9/ Sus genes permanecen en otras razas como el Welsh Corgi o el Dachshund
Todos ellos con una mutación recesiva producida en un ancestro común, en este caso, el gen de la condrodisplasia o enanismo dando lugar a ejemplares que presentan las patas cortas.
10/ Triste historia pero espero que les haya resultado interesante. Que tengan un feliz día
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/🧵🇬🇧 El nuevo plan del Gobierno británico: pagar a los agricultores para que dejen de producir alimentos.
Sí, has leído bien. Quieren "renaturalizar" zonas agrarias marginales. Pero las consecuencias pueden ser muy graves. Va hilo. bit.ly/44YUZ19
2/🚫 Según The Guardian, el ministro Steve Reed plantea que tierras “menos productivas” (principalmente ganaderas y de montaña) dejen de producir alimentos y se destinen a naturaleza: humedales, flores, estanques…
3/🐄 Pero la ganadería extensiva es naturaleza.
El pastoreo en zonas de montaña:
✅ mantiene biodiversidad,
✅ previene incendios,
✅ produce alimentos en terrenos donde no se puede cultivar nada.
¿Eliminarla? Significa abandonar esos ecosistemas.
1/ Hace pocos días salió en prensa la noticia del suicidio de un joven agricultor de Belchite (Zaragoza). Un drama irreversible que golpea al agro con demasiada frecuencia. Veamos algunos datos. Abro hilo:
2/ Según un reporte de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el trabajo, el ratio de suicidio entre la población masculina agrícola supera la media en un 20%. Un 20% de los agricultores muestran síntomas de depresión osha.europa.eu/es/publication…
3/ Los datos son demoledores: cada 2 días se suicida un granjero en Francia. Algo grave está pasando con el agro, qué puede llevar a tantas personas a cometer un acto tan grave e irreversible
1/ Tiene el mismo valor la vida humana que la vida de un animal? Tenemos derecho a experimentar con los animales o a comérnoslos? Hay un abismo entre ellos y nosotros que justifica esta diferencia?
Yo creo que sí. Y lo explico en este hilo
2/ Por el contrario, los animalistas -con Peter Singer a la cabeza- argumentan que, si experimentamos con animales por su menor inteligencia, por qué no experimentar con personas en estado comatoso que tampoco pueden expresarla.
Comencemos por aquí
3/ Efectivamente, una persona en coma no puede hablar, no tiene conciencia de sí, si experimentásemos con ella, los resultados posiblemente, al ser un humano, serían más significativos que sobre un primate, por qué no hacerlo?
No hacerlo en este humano y sí en animales es especismo dicen algunos
1/🧵¿Qué percepción tiene la sociedad española sobre el consumo de carne?
¿La ganadería industrial es tan rechazada como se dice?
Aquí datos de una encuesta de Sigma Dos con + 5000 entrevistas
La realidad es muy distinta a lo que se suele oír en redes o medios.
Abro hilo👇
2/ Se preguntó por hábitos de consumo, percepción sobre la carne, el sector ganadero y los mensajes que reciben.
Veamos qué dicen los datos, no los eslóganes.
3/ 🇪🇸 El 98,5 % de los españoles consume carne. Solo un 1,5 % dice no hacerlo.
El consumo de carne goza de muy buena salud y aquellos que consumen menos están, en general, en niveles de ingresos más bajos, es decir, les resulta difícil consumir más.
1/ ¿Qué pasaría si desapareciera la ganadería intensiva?
Muchos la critican desde la desconexión con el campo, creyendo que su eliminación mejoraría el bienestar animal, el medio ambiente y la salud. Pero la realidad sería muy distinta.
La extensiva es también imprescindible
2/📉 Colapso de la producción
Solo en España producimos unos 50 millones de cerdos al año. Sin sistemas intensivos, ni siquiera podríamos mantener el 10% de ese volumen. La oferta se desplomaría.
3/💸 Subida de precios
Carne, leche y huevos pasarían a ser productos de lujo. La población con menos recursos sería la más afectada. La dieta saludable y equilibrada sería inalcanzable para millones.
1/ Por mucho que algunos se empeñen en lo contrario, hemos evolucionado para ser omnívoros.
Carne y pescado son imprescindibles en nuestra dieta
Así lo demuestran nuestra anatomía, fisiología y genética.
🧵Abro hilo: 👇👇👇
2/🔍 Empecemos por la anatomía:
Nuestro sistema digestivo es simple: un estómago unicameral (no rumiamos), un intestino delgado largo (~60 % del tubo digestivo) y colon y ciego poco desarrollados
➡️ Este diseño no es el de un fermentador de fibra vegetal, sino el de un omnívoro con fuerte dependencia de alimentos densos, fáciles de digerir, como la carne cocida.
3/ Los herbívoros estrictos (como vacas o gorilas) tienen:
✔️ Un ciego desarrollado
✔️ Un colon voluminoso
✔️ Estómagos compartimentados o sistemas de fermentación bacteriana masiva
Así fermentan celulosa y extraen energía lentamente. Los humanos carecemos de esa capacidad