Este es el estado a día de hoy. Siguen las labores arqueológicas y han balizado el yacimiento por seguridad tanto de los que allí se acerquen como de los propios restos del #CerroDelCastillo de #Balmaseda#OndareBizia
Se ha procedido a un balizado más cercano a los restos. Y se han sellado para protegerlos de cara a futuras acciones. Puede parecer feo, pero es el aspecto típico de los yacimientos arqueológicos cuando no se está trabajando en ellos #Balmaseda#OndareBizia#arqueologia
Y llegó el día de la charla. Y llegó el bombazo. La datación por radiocarbono dice que los primeros resto son de entre el año 940 y el 978. Es decir, unos 300 años antes de lo que nos decían las fuentes escritas.
🔸El Correo elcorreo.com/bizkaia/margen…
🔸Deia deia.eus/bizkaia/ezkerr…
Es decir, que Balmaseda debe reescribir su historia, al menos la de su castillo. Se han anunciado más actos y una página web para enero. También grabaron la charla y en cuanto la cuelguen os dejo el link por aquí
Aquí tenéis la charla. A disfrutar!
Este domingo 23 de enero, visita guiada por los restos y la excavación arqueológica del castillo de #Balmaseda. Apúntate en el email del cartel
Noticia del diario Deia sobre las visitas de este próximo domingo 23 de enero deia.eus/bizkaia/ezkerr…
Os dejo unas fotos de las visitas guiadas que se han celebrado hoy en el #CerroDelCastillo de #Balmaseda. En imagen, el primer grupo disfrutando de las explicaciones de Urtzi Llano y Jose Luis Solaun, ambos expertos de la @upvehu@UNESCO_Paisajes@GPAC_UPV_EHU Ha estado genial
Llegó el día. El proyecto tiene web. ¡Y qué web! Un sitio lleno de información y contenido, a la altura del proyecto. Os dejo por aquí la dirección: ondarebizia.balmaseda.eus
Hoy he podido acercarme al #CerroDelCastillo de #Balmaseda con una visita guiada de #berbalagun y uno de los responsables del proyecto, el arquitecto Urtzi Llano, nos ha dado una explicación sensacional. Están ahondando y recuperando el foso y están apareciendo escalones
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🟡Aquí llega el mega #hilo🧵 definitivo sobre recreaciones virtuales de ciudades y lugares históricos. Pasa y sumérgete en tiempos pasados y sitios ya imposibles de visitar tal y como eran. Este hilo crecerá con el tiempo. Aportes xDM #3D#RecreacionesVirtuales#PatrimonioVirtual
-Lugar: Aros, actual Aarhus (Dinamarca)
-Época: año aprox. 980 d.C.
-Autoría: @Lady_Boudikka María Herrera
-Más información:
La visita no estaba programada. Me enteré el sábado a través de un mapa turístico que estábamos muy cerca, y reservamos la mañana del domingo para ir. En el parking ves este cartel y la visita ya promete 😁
4€ de entrada y para adelante. Primero con audioguias a nuestro aire por el recinto, y luego a las 12 empezaba una visita guiada en catalán. Pero muy amablemente, al ser los únicos que no entendíamos el idioma, el resto del grupo se preocupó de que fuera en castellano. Gracias!
La ciudad de Ani está situada en la actual Turquía, muy cerca de la frontera turco-armenia. Y es que fue la capital de la Armenia medieval, allá por el siglo X
En la época de mayor esplendor de la ciudad más de 100.000 habitantes llegaron a pasear por sus calles. Llegó a tener la importancia de ciudades como Bagdad, El Cairo o Constantinopla. Este es el símbolo de la ciudad
La semana pasada estuve en Pompeya @pompeii_sites, Italia, y con este hilo que os prometí quiero contaros cómo fue la visita a esta ciudad dónde se paró el tiempo ⬇️
Es una visita que recomiendo, así de entrada a mí me sorprendió para bien. No había visto demasiadas fotos. Sabía la historia de lo que sucedió. Salimos a las 7:30 de la mañana desde Roma en bus, con una excursión concertada, con comida y guía incluidos ya
Lo cogimos en un portal muy conocido de excursiones turísticas asociadas a ciudades. Os imaginaréis cual es, pero si alguien no lo sabe y tiene curiosidad se lo digo por privado
Seguro que has pensado que es un #Castillo en ruinas que están restaurando... ERROR! Se trata de un castillo de nueva construcción que un grupo de franceses están construyendo con técnicas #medievales. Os cuento la historia del Castillo de @guedelon. Una locura! (va hilo)
Es un proyecto de construcción medieval situado en Treigny, Francia 🇫🇷. Sólo usan técnicas y herramientas de la época. Hasta el punto de vestirse con los ropajes de esa era. Todos los materiales (madera, piedra) son obtenidos de la zona
Comenzó a levantarse en 1997. Aquí vemos cómo ha ido evolucionando. Cada imagen corresponde a los siguientes años: 2005, 2006, 2007 y 2009