En 1920 el contador Hércules Tacconi entró a trabajar a la fábrica de licores de Pedro Calatroni, en Rosario. Ambos italianos, se asociaron y crearon el famoso aperitivo. Mezclaron 45 hierbas de Córdoba y Entre Ríos con 19% de alcohol.
En realidad le dieron un nuevo impulso a un licor amargo que se elaboraba en la fábrica, sin pena ni gloria, desde 1887.
El amaro es una bebida de Italia producida a base de hierbas que se toma después de la comida como digestivo. Una costumbre que llegó con los inmigrantes.
Dicen que su sabor amargo buscaba contrastar con las bebidas dulces típicas de la burguesía.
Se tomaba con soda y empezó a ser reconocido por su etiqueta, un homenaje a los trabajadores que se esfuerzan por cambiar su destino.
Hoy se producen 900 mil litros por año y la marca es patrimonio cultural de Rosario.
Amargo Obrero es del grupo Cepas, que da trabajo a más de 600 personas y también comercializa las marcas Gancia, Martini, Fernet 1882, Bacardi, Dr Lemon, Pronto y Terma, entre otras.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh