Alex Richter-Boix Profile picture
Jul 3, 2021 21 tweets 7 min read Read on X
Hay quien asegura que se les podía ver merodeando por la isla hasta la llegada de los portugueses en el siglo XVI, pero que tras el incidente de la cueva años más tarde, dejaron de recibir sus visitas. "Quizá quede alguno viviendo en los bosques", decían. Quizá.
Dejaron de tener contacto con ellos, pero durante generaciones, los nage de la isla indonesia de Flores, compartieron los rincones más recónditos de la isla con los que ellos denominaban "Ebu gogo".
Algo que significa literalmente "abuela que come cualquier cosa". Seres humanoides de baja estatura, poco más de un metro, brazos largos que llegaban más allá de las rodillas y caras anchas y chatas. Seres ágiles que caminaban y corrían como sombras en la jungla.
No se entendían con ellos, aunque sí tenían su propio idioma, uno gutural que murmuraban y podía oírse entre la vegetación. Nunca aprendieron su lenguaje, a pesar de que los Ebu gogo poseían la capacidad de repetir expresiones de los nage.
Lo de "come cualquier cosa" define sus hábitos alimenticios. Se alimentaban de los frutos de los árboles y los tubérculos que arrancaban del suelo. A veces lograban capturar algún pequeño animal. O hacerse con un cadáver reciente. Comían lo que encontraban.
Y se lo comían todo crudo. Tal cual. No tenían control del fuego. Carecían del arte de la cocina. Eso era lo que los llevaba a acercarse a las aldeas de los nage. Acudían a pedir comida. A disfrutar de los alimentos cocinados al fuego.
Aseguran que muchas veces hacían rápidas incursiones en los poblados al caer el sol. Sombras ágiles buscando restos de comida junto a las hogueras apagadas. A veces, buscando algo más: niños.
Niños que llevarse a las profundidades de la selva para que formasen parte de su comunidad. Niñas y niños de los que aprender el manejo del fuego y el prodigio de la cocina. Antes de eso los toleraban. No les importaba verlos caminar por sus territorios.
Tampoco acercarse al poblado. Ni entrar a buscar restos de comida. Pero el episodio de los niños despertó la furia entre los nage. Algunos aseguraban haber visto a una anciana de pelo gris y grandes pechos ondulantes raptar a una pequeña y desaparecer bosque adentro.
La anciana que les da nombre, Ebu gogo, la que supuestamente se comió a la niña, la que llevó a los aldeanos planear como deshacerse de ellos. Les regalaron grandes cantidades de fibras vegetales. Con ellas podían hacerse ropas y cubrir sus peludos cuerpos.
Ellos mismos les enseñarían a elaborarlos, se dejaron guiar hasta la cueva donde se refugiaban de las inclemencias del tiempo y las bestias del bosque. Ahí estaban todos ellos reunidos, asombrados por las fibras que acababan de recibir, hasta que cayó un tizón encendido.
La cueva fue engullida por las llamas. No vieron salir con vida a ninguno de ellos de la gruta. Los que no murieron abrasados sucumbieron al humo. Los Ebu gogo desaparecieron. Era el siglo XVII. Los colonos portugueses no los vieron nunca.
Oyeron hablar de ellos pero no los vieron, igual que todos los antropólogos que desde entonces han escuchado y estudiado el relato. Durante años se creyó que era eso: un mito. Un hombre del saco indonesio. Un ser que rapta y come niños. Un mito, sin embargo, con muchos detalles.
Las descripciones de los Ebu gogo son iguales las relate quien las relate. ¿Quizá hacen referencia a los macacos que habitan la isla? ¿Son ellos los humanoides de sus historias? Así se creía hasta 2004. El año en el que un descubrimiento científico dio nueva vida al mito.
Ese año se describió la existencia de una nueva especie humana en la isla de Flores: 'Homo floresiensis', un homínido que deambuló por la región hasta hace 50.000 años, al que inmediatamente se apodó el hobbit.
Como los seres imaginados por Tolkien, los individuos de la nueva especie medían un metro de altura y pesaban apenas 25 kg. Unas características que enseguida llevaron a pensar en los Ebu gogo. ¿Podían ser ellos?
Su extinción prácticamente coincide con el tiempo en que Homo sapiens se estaba expandiendo por las islas. ¿Podían los nage guardar un recuerdo del encuentro con aquellos humanos? ¿Una memoria oral de los tiempos de Homo floresiensis?
La idea es seductora. A todos nos encantan los mitos. Nos atraen, tanto como la idea de que tras todos ellos hay una historia real. Pero hay pocos indicios de que el relato tenga relación alguna con Homo floresiensis.
Los nage habitan una zona de la isla alejada de la cueva donde se han hallado los restos arqueológicos de Homo floresiensis. La gruta está dentro de los terrenos de los manggarai, un grupo cultural y lingüístico distinto que no cuenta con Ebu gogo en su folclore.
Mitos similares existen en Sumatra donde se los humanoides son los orangutanes de sus selvas, en Flores el mito podría hablar de los macacos. Es la explicación más plausible. Quizá el mito se basa en los restos de Homo floresiensis, como algunos seres mitológicos...
...nacieron ante el encuentro de fósiles de elefantes o dinosaurios. La relación entre mitos y ciencia es cada vez más compleja. Como también lo es nuestra propia historia. Capas y capas de complejidad apasionantes.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Alex Richter-Boix

Alex Richter-Boix Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @BoixRichter

May 25, 2023
La actual pérdida de biodiversidad podría ser peor de lo que hasta ahora se creía, o eso sugiere un nuevo análisis sobre las tendencias poblacionales de más de 71.000 especies de animales. Los resultados no son optimistas... ImageImageImageImage
De hecho, indican que el declive de muchas especies no queda bien reflejado en la lista de la UICN. La categoría con el estado de conservación de las especies asignado por la UICN estaría indicando la situación de riesgo actual de las especies pero no su tendencia. Image
Y la tendencia es un aspecto importante, al final un proceso de extinción no es más que un fenómeno demográfico, es el resultado de un declive poblacional sostenido en el tiempo hasta llegar a un punto en el cual cambiar la tendencia no es posible y se extingue el organismo. Image
Read 11 tweets
May 24, 2023
Las gaviotas escogen su comida en base a lo que ven comer a las personas. Un experimento demuestra que estas aves son excelentes aprendices sociales con un alto nivel de cognición. El experimento es realmente sencillo: Image
Supone exponer a las gaviotas dos bolsas de patatas: una de color rojo y otra verde. A 5 metros de distancia de las bolsas se sitúa una persona que a veces actúa como simple observador, y en otras como patatas de una bolsa roja o de una bolsa verde. Image
A partir de este diseño tan sencillo se ha visto que el 48 % de las gaviotas se acercaban a las bolsas de patatas cuando el experimentador estaba comiendo, pero solo un 19 % cuando no comía y solo observaba. Image
Read 5 tweets
May 23, 2023
Las ballenas boreales o de Groenlandia, los mamíferos más longevos del mundo, raras veces se ven afectadas por el cáncer. Los animales más grandes tienen más células y por tanto deberían tener más probabilidades de desarrollar cáncer pero no es el caso. Image
Este fenómeno se conoce como la paradoja de Peto. De hecho, se ha observado que muchos animales masivos tienen tasas muy bajas de cáncer, entre ellos la ballena boreal: un animal que puede pasar de los 80.000 kilos y vivir más de 200 años. Image
Se ha planteado que los animales de gran tamaño tienen más mecanismos celulares de reparación de ADN, dando así la vuelta a las probabilidades de padecer un cáncer. Un nuevo estudio ha descrito el mecanismo en las ballenas boreales. Image
Read 10 tweets
Feb 3, 2023
Durante mucho tiempo se ha creído que los vínculos afectivos de los topillos de las praderas (Microtus ochrogaster) se debían a la oxitocina, la popularmente conocida como "hormona del amor". Se atribuía a esta hormona su monogamia y lazos afectivos. Pero estábamos equivocados.
Estos ratoncillos campestres han sido muy estudiados en las últimas décadas por su inusual compromiso con la familia. Son de los pocos mamíferos socialmente monógamos que crían cachorros juntos y se aparean exclusivamente con sus parejas. Algo casi inusual entre los mamíferos.
Son tan sociales, que si a una pareja se le colocan las crías de otra pareja, los aceptan, adoptan y crían como si fuesen sus propios cachorros. Esto, también es inaudito para un roedor. Vamos, que son unos animales de lo más sociales y empáticos.
Read 19 tweets
Feb 2, 2023
Nuevos análisis sugieren que los neandertales cazaban elefantes en Europa hace 125.000 años, lo que sugiere que o vivían en grandes grupos o hacían uso de técnicas para preservar la carne.
El trabajo se ha realizado analizando las marcas halladas en los huesos de hasta 70 elefantes y las piedras talladas de un yacimiento alemán de unos 125.000 años.
Las marcas de muchos de los esqueletos parecen indicar que los animales fueron despiezados y que se obtuvo meticulosamente toda la carne y grasa adherida a los huesos, incluso la de los pies.
Read 11 tweets
Jan 5, 2023
El arte paleolítico siempre ha cautivado nuestra imaginación: tanto por sus impresionantes representaciones figurativas como por sus enigmáticos símbolos; a ello se suma un nuevo estudio que sugiere que puede haber ahí un sistema de protoescritura, sería el más antiguo conocido.
Existen más de 400 cuevas europeas con arte rupestre en sus paredes, algunas de ellas de unos 42.000 años, donde predominan sobre todo las formas animales: caballos, bisontes, ciervos, renos y otra fauna de la época.
Muchas veces estas representaciones gráficas van acompañadas, bien alrededor o dentro mismo de las figuras, de símbolos abstractos como rayas, puntos, cruces o asteriscos, cuyo significado lleva debatiéndose mucho tiempo.
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(