#Hilo 🧵🗞️ El actual gobierno impulsa una consulta popular para someter a juicio a expresidentes por delitos del pasado, un asunto que nos recuerda que hoy se cumplen 19 años de que Luis Echeverría compareció por los hechos del 2 de octubre de 1968 y esta es la historia.
En los inicios del sexenio de Vicente Fox, dirigentes del Movimiento Estudiantil de 1968 y organizaciones civiles, presionaron para revisar los excesos del poder en el pasado y ahí nació la fiscalía para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.
Los primeros pendientes de la fiscalía que estuvo encabezada por Ignacio Carrillo Prieto fueron la masacre del 2 de octubre de 1968 y la represión del 10 de junio de 1971.
El primer llamado a comparecer fue el expresidente Luis Echeverría Álvarez y el 2 de julio de 2002, por espacio de seis horas, Echeverría se enteró de la relatoría sobre su papel durante lo ocurrido en 1968 y se pudo saber que estaba siendo acusado de genocidio.
Y los caricaturistas de La Jornada, entre ellos, Antonio Helguera, dieron su punto de vista sobre la presencia del exmandatario.
La siguiente comparecencia de Echeverría fue pactada para el 9 de julio y uno de sus abogados calificó de “delincuentes” a quienes acusaban a su cliente.
Al día siguiente, en la portada de La Jornada, la palabra ‘Asesino’ y la fotografía de Echeverría Álvarez tratando de sortear el cerco compuesto por los reporteros y por quienes clamaban por justicia.
Los jaloneos y reclamos se dieron afuera de la casa de Echeverría, en el rumbo de San Jerónimo, en donde el expresidente había convocado a una conferencia de prensa para hablar sobre lo que le había dicho a la fiscalía.
Ante los reporteros, evadió los hechos de 1968 y señaló a Alfonso Martínez Domínguez, Regente de la capital durante ‘El Halconazo’, como el responsable de la represión del 10 de junio de 1971.
Sobre la segunda comparecencia de Echeverría, la nota de La Jornada consignó que el expresidente de nuevo guardó silencio y pidió tiempo para responder por escrito a las acusaciones.
En el seguimiento de la noticia, el reclamo de Doña Rosario Ibarra para localizar a los desaparecidos durante los años setenta, entre ellos su hijo Jesús Piedra Ibarra.
Además, la declaración de Manuel Bartlett, es esos días todavía priista y hoy director de la CFE, de que detrás de las acusaciones contra Echeverría estaba clara intención de afectar al PRI.
Y sobre el asunto, Andrés Manuel López Obrador, que en el 2002 era Jefe de Gobierno de la capital, hablando de la necesidad de justicia en el caso de Luis Echeverría.
Los familiares de Alfonso Martínez rechazaron los dichos del exmandatario y dijeron que el ex regente se alistaba para comparecer ante la fiscalía. Por cierto, Martínez Domínguez falleció en noviembre de 2002.
Fue hasta septiembre de 2005 cuando la fiscalía pidió orden de aprehensión contra el expresidente, la cual se cumplió en noviembre de 2006, pero fue domiciliaria por su edad y el 26 de marzo de 2009, Luis Echeverría fue exonerado de los cargos por la masacre de 1968.
Por cierto, los dirigentes del Movimiento del 68 han lamentado que Luis Echeverría no haya sido incluido en la Consulta Popular que impulsa el presidente López Obrador sobre los crímenes del pasado. Final del #Hilo.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with DeMemoria

DeMemoria Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DeMemoria

11 Jul
#Hilo 🧵🚗 Hace 18 años, se dio un anuncio que de verdad pegó en el ánimo de muchos mexicanos, la automotriz alemana Volkswagen compartió que el famoso ‘Vochito’ ya no sería fabricado y que diría adiós. Acá te contamos los detalles de aquel mensaje. Image
El origen del famoso automóvil se remonta a los tiempos del Tercer Reich en Alemania que encabezaba Adolf Hitler. El Führer ordenó a sus ingenieros diseñar y construir un vehículo compacto que estuviera al alcance de todos los alemanes y ahí nació el Volkswagen. Image
La historia del Volkswagen en México se inició en 1954, cuando llegó a nuestro país como parte de una exposición de la industria alemana y un año después el vehículo ya se encontraba a la venta para cualquier mexicano. Image
Read 17 tweets
10 Jul
#Hilo 🧵🎥 Ya fuera para ahorrar presupuesto o ganar tiempo, existen una buena cantidad de escenas en películas animadas del gigante del entretenimiento ‘Disney’, que se repiten. Acá armamos una lista con algunas de esas secuencias, y te compartimos datos sobre dichas cintas.
Arrancamos con esta escena clásica donde el amor romántico triunfa, que comparten ‘La bella durmiente’ (1959) y ‘La bella y la bestia’ (1991). Las historias están basadas en la ‘La bella durmiente’ de Charles Perrault y ‘La bella y la bestia’ de Jeanne Marie Leprince de Beaumont.
‘Bambi’ (1942) y ‘El zorro y el sabueso’ (1981), compartieron esta escena donde un ave atraviesa un terreno pantanoso acompañada de sus pichones. Ambas cintas están basadas en libros: ‘Bambi, una vida en el bosque’ de Felix Salten y El zorro y el sabueso’ de Daniel P. Mannix.
Read 11 tweets
9 Jul
#Hilo 🧵 Fred Savage, el famoso Kevin Arnold de ‘Los Años Maravillosos’, cumple 45 años y acá armamos un recorrido por sus inicios en la actuación, la memorable serie de televisión que protagonizó y sus películas. ImageImage
Fredrick Aaron Savage nació en Chicago. A los nueve años de edad tuvo su primer trabajo en una producción televisiva llamada ‘Morningstar/Eveningstar’. De aquellos años recuperamos el video de su primer casting que fue para un anuncio por la apertura de un centro comercial.
En 1986, tuvo su primera aparición en el cine con la película ‘El niño que podía volar’. Antes de que tuviera su gran salto a la fama, en 1987, trabajó en una película que dejó muy buena impresión entre el público, ‘La princesa prometida’.
Read 15 tweets
8 Jul
#Hilo 🧵🎨Hoy se cumplen 128 años del nacimiento de una mujer apasionada y rebelde que fue parte del esplendor cultural del país luego de la Revolución, estamos hablando de María del Carmen Mondragón Valseca, es decir ‘Nahui Ollin’. #NahuiOlin Image
Carmen fue la quinta de los ocho hijos del matrimonio del general Manuel Mondragón y Mercedes Valseca. El general Mondragón fue enviado en 1897 a París para cumplir un trabajo encomendado por Porfirio Díaz. Image
La familia estuvo en París hasta 1905 y durante esos años, Carmen y sus hermanos asistieron a las mejores escuelas de la ciudad, aprendieron de las Bellas Artes y de los pensadores de moda. Image
Read 16 tweets
8 Jul
#Hilo 🧵🗞️Hace 45 años, el presidencialismo al estilo priista dio un manotazo en la mesa que dejó en claro hasta dónde podía llegar la libertad de expresión en México y la víctima fue el periódico Excélsior, encabezado por Julio Scherer. Acá te contamos la historia. ImageImage
A lo largo del sexenio de Luis Echeverría, Excélsior había mantenido una línea editorial crítica e independiente al poder del Presidente, lo que provocó el enojo del mandatario que había dejado en el olvido su promesa de democratizar al país luego de la masacre en Tlatelolco. Image
El golpe contra Excélsior se fue fraguando desde el inicio de junio de 1976 y el pretexto fue la invasión de un terreno, ubicado en el rumbo de Taxqueña, en donde la cooperativa que tenía el control del diario, tenía recursos invertidos. Image
Read 12 tweets
2 Jul
#Hilo 🧵🦅 Porfirio Díaz, considerado por la historia como la primera estrella del cine mexicano, cumple hoy 106 años de haber fallecido, y más allá de hacer un recuento de sus más de 30 años en el poder, hablemos de ciertos detalles de su vida que quizá son desconocidos.
Su nombre completo fue José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, y nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, es decir, en la misma entidad donde nació Benito Juárez.
Antes de abrazar la carrera de las Fuerzas Armadas, el joven Porfirio Díaz fue zapatero, carpintero, armero e hizo estudios de Derecho, los cuales abandonó cuando se unió a la defensa del Plan de Ayutla que planteaba el final de la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(