Los incensarios eran usados en la Edad Media durante los actos litúrgicos.
Eran unas lámparas de plata colgadas en los cruceros.
En ellas se quemaban resinas aromáticas
En la catedral de Santiago de Compostela parece ser que era una lámpara gigante.
En el siglo XIV, en un margen del Códice Calixitino, se describe la “carrera” de un incensario.
Ya se dice que forma parte del acto litúrgico.
En el siglo XV, Luis XI de Francia dona un pebetero de plata, pero este se coloca en la primera mitad del siglo XVI.
En general, en los santuarios se podía pernoctar y, también, se acogía en sus naves a los enfermos.
Antes de entrar en los templos la gente tenía la obligación de lavarse (abluciones), era, por tanto, una purificación. El cuerpo y el alma tenían que estar limpios.
En Santiago de Compostela estaba la "Fuente del Paraíso" donde podían "bañarse" hasta 15 personas.
Fundamental ver la conferencia de @JavierTraite. Habla de higiene en la Ruta Jacobea y del botafumeiro.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Vamos a desmontar un texto que anda pululando por Internet y RRSS.
Para empezar, el siglo XVII es Edad Moderna, que para algunos empieza en 1492 y para otros, en 1453.
En la Edad Media había "cepillos de dientes" hechos con palos deshilachados. Había desodorantes hechos con plantas o con minerales. Se limpiaban el trasero con plantas, trozos de tela, trozos de cerámica…
1:25:44
Había perfumes/sustancias olorosas. Su función no era para cubrir el mal olor, sino para oler distinto (también usaban perfumes egipcios, árabes, griegos…).
Recomiendo: Las artes de la paz. Técnicas de perfumería y cosmética en recetarios castellano..., Criado Vega.
A los monje se les pedía moderación en todo lo relacionado con la mundanidad.
Moralistas y clérigos que hablaron de la risa desde el siglo III hasta el VII:
San Pacomio.
Clemente de Alejandría.
San Efren.
Rufino de Aquilae.
Juan Crisóstomo.
San Basilio.
San Agustín.
Juan de Casiano.
San Benito.
Sidonio Apolinar.
Juan Clímaco.
Leandro de Sevilla.
Etc.
2. ¿La costumbre de taparse el rostro o el cuerpo entre las mujeres cristianas fue signo de sometimiento? ¿Se tapaban por imperativo social como ocurría en el mundo musulmán?