A 55 años de la nefasta #NochedelosBastonesLargos recordamos a Sara Rietti, una figura fundamental en la organización del exilio y la reconstrucción de las líneas de trabajo de muchas de las víctimas de esa represión salvaje a la ciencia y la tecnología 🇦🇷 latfem.org/sara-bartfeld-…
El 29 de julio de 1966, Sara vivió en primera persona la fatídica Noche de los Bastones Largos. Estaba en la Facultad con Víctor, sus colegas y el decano Rolando García cuando la policía entró violentamente. Después de este episodio, muchas personas tuvieron que exiliarse.
Sara no solo no se fue, sino que se aseguró de que quienes dejaban el país se quedaran dentro de Latinoamérica. Organizó los exilios en tres corrientes: Venezuela, Chile y Brasil. Para ella era fundamental que quienes partían no lo hicieran hacia los países centrales.
Sabía que, de no ser así, costaría más que volvieran a la Argentina. Además, se encargó de que se rearmaran los grupos de investigación en el exilio, para que no se perdieran las líneas de trabajo que estaban floreciendo antes del sangriento episodio.
Con quienes se quedaron, Sara creó el Centro de Estudios en Ciencia. También ocupó un lugar destacado en el consejo directivo del Centro Editor de América Latina, creado por Boris Spivacow, y en el Centro de Planificación Matemática, dirigido por Oscar Varsavsky.
Cuando, en 1976, una nueva dictadura mucho más sangrienta que la anterior sacudió a la Argentina, Sara estaba trabajando como directora de coordinación en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
“Junto con mucha gente salvajemente desaparecida, también desapareció cualquier forma de pensamiento alternativo”, dijo. Pero esta vez tampoco se exilió: se refugió trabajando en un proyecto ambiental hasta que, en 1983, volvió la democracia y con ella, las instituciones.
En 1983, Manuel Sadosky asumió como secretario de Ciencia y Tecnología del gobierno de Raúl Alfonsín. Sara, su jefa de Gabinete, se encargó, como ya lo había hecho 20 años atrás, de organizar el viaje de sus colegas.
Pero esta vez no se iban: volvían, desde el exilio a su tierra.
A 55 años de ese nefasto suceso, es tiempo de reconocer y recordar a Sara Rietti: una #CientíficadeAcá doblemente diferente, con pensamiento latinoamericanista y feminista, que trabajó hasta el último día para fortalecer la ciencia y la tecnología en la Argentina.
Gracias, Sara.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
“De pronto le pregunto a mi compadre si hay brujos mujeres y me dice:
– Claro que hay
– ¿Por qué nunca me lo dijo, compadre?
– Pues... porque nunca me lo preguntó, comadrita”.
Fragmento de las notas de la antropóloga social Esther Hermitte durante su trabajo de campo en Chiapas.
El 27 de julio de 1972 se creó el Colegio de Graduadxs de Antropología en Argentina: por eso hoy se celebra el día de las personas que se dedican a esta disciplina en el país.
Y, en este #MartesdeCientíficas, vamos a aprovechar para contarles la historia de una #CientíficadeAcá.
María Esther Álvarez de Hermitte, la primera antropóloga social de la Argentina, nació en 1921 y estudió el profesorado de historia en la @filo_uba, de donde egresó en 1950 con el título de Profesora de Enseñanza Media, Normal y Especial en Historia bajo el brazo.
En #CientíficasdeAcá queremos mostrarte que las mujeres ocupamos menos puestos jerárquicos no sólo en la política, sino también en las universidades y espacios donde se hace ciencia.
Cuando ves las fotos de "la mesa chica" donde se toman decisiones, las mujeres siempre somos menos, pero ¿te pusiste a pensar cuántas somos realmente? ¿cuántas somos en los gabinetes? ¿Y en las universidades?
Biología fue la opción ganadora en las encuestas de ayer.
Hoy les traemos la historia de una #científicadeacá: Juliana Cassataro.
Es licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Inmunología. Se formó en @unmdp y luego en @UBAonline. Actualmente trabaja en @IIBUNSAM de la @unsamoficial.
En 2010, Juliana consiguió un subsidio de la Fundación Bill y Melinda Gates para desarrollar un mecanismo para potenciar el efecto de las vacunas.
🤔¿Sabés qué es el “efecto tijera”?✂️
En las primeras etapas de la carrera de investigación científica hay mayor presencia de mujeres que de varones. Pero, a medida que se asciende en la jerarquía, esto se invierte.
📉📈Este gráfico de investigadores y becaries del @CONICETDialoga por categoría profesional muestra claramente el efecto tijera.
#CientíficasdeAcá nació con el objetivo de visibilizar a las mujeres que hacen ciencia en nuestro país. 💜👩🔬🇦🇷👩💻
Queremos contar sus logros, sus historias y, también, los obstáculos que enfrentan día a día.📣