Vamos a ver qué pasó con la genial idea de imponer restricciones a la exportación de carnes el 20 de mayo pasado. Es un hilo para conversar mientras preparamos el fueguito para tirar un vacío a la parrilla. Un vacío literal, porque el corte de vacío se volvió imposible de comprar
Primero vamos a explicar de cuánto dinero hablamos. Argentina exporta carne por USS 3.000 millones anuales. De ese total el Estado se queda en distintas etapas de asalto impositivo con un tercio del total. Representa algo así como el doble de lo gastado en vacunas contra el Covid
El mercado de la carne genera 400.000 empleos entre criadores, frigoríficos, proveedores y servicios. En términos absolutos, tenemos el mayor consumo de proteína vacuna per cápita y la carne más barata del mundo. Es el paraíso del asado, con una serpiente populista dando vueltas
En orden de importancia, le vendemos a China, a la Unión Europea y a Israel. Y competimos con Australia, Brasil, Uruguay, Paraguay y un montón de países. Tenemos fama mundial por la calidad de nuestra carne, pero ahora también por no cumplir contratos al cerrar exportaciones
En 1952 Perón intervino las exportaciones de carne y logró que aumentara un 200%. En 2006, Néstor Kirchner hizo lo mismo y en diez años provocó el cierre de 100 frigoríficos, la pérdida de 12.000 empleos y de 12 millones de cabezas de ganado. El precio nunca bajó, obviamente
La idea del actual gobierno es la misma y parte de un razonamiento bastante peculiar: el precio sube porque se vende al exterior. No importa que uno le explique que el ingreso de dólares baja el costo local, más aun cuando se exportan cortes que no se consumen localmente
Otro mito es el peso de las exportaciones. El mercado local consume 2/3 de la producción ganadera. La exportación subsidia el valor en la carnicería y que estemos en el mínimo histórico anual de consumo per cápita de carne se debe a la baja de ingresos. Lo decía Beto en campaña
Entonces el problema es que mientras decían que el mercado interno iba a comerse esa carne que ya no se vende al exterior, el poder de compra de los salarios cayó y sucedió algo que todos supimos que iba a pasar: se derrumbó el consumo. ¡Corre Forest, corre a comprar asado!
Si disminuye la oferta, crece el precio en todo el mundo excepto en Narnia y en Argentina. Por eso en junio se observó un incremento del 8% y en julio ya acumulaban un aumento del 18%. Eso en tres meses y todavía falta ver cuánto va a salir el 31 de agosto cuando vence la medida
Pero vos no sos el único que se jode. Los productores, esos que están en el campo criando vacas y se despiertan a trabajar cuando Beto recién despide a sus amigas en Olivos, perdieron un 15% del valor de sus arreos. Ahora esperan antes de faenar ¿A cuánto el lomo de Sofi Pacchi?
Y los frigoríficos, que los funcionarios se ocuparon de presentar como el Darth Vader del mercado de la carne, redujeron su producción en un 10%. Esto implicó turnos suspendidos, dejar de contratar personal y el absorber costos mayores. Y comprar menos vacas a los productores
El gobierno también perdió en partida doble. Por un lado, porque al haber menos consumo reciben menos impuestos que representan en 28,1% del precio interno. Y recaudaron U$S 108 millones menos de exportaciones. Suficientes para comprar y regalar 17.933.579 kilos de vacío.
La otra consecuencia es perder mercados. Porque cocodrilo que se duerme es billetera y al pavote que cierra exportaciones, se lo comen crudo. Bolsonaro avisó que en Brasil "No seguiremos el ejemplo de Argentina con la carne”. Y se lanzaron a ofrecer su carne a nuestros clientes
Desde que se impuso la veda, Uruguay aumento sus exportaciones de carne en un 21%. En un momento de retracción del comercio global, los orientales captaron entre otros el mercado chino. No es que entre orientales en entiendan, es que no se creen el cuento chino del populismo
Y China, que venía comprando el 75% de la carne argentina, reemplazó parte de lo que no le vendemos con una compra de carne de búfalo de India que quizá no sea tan tierna, pero proviene de un mercado más confiable y seguramente es más rica que el lomo de murciélago a la Wuhan
Encima, Australia disminuyó sus compras de carne a China por cuestiones políticas. Y cuando podíamos disputarle un mercado una gran competidor…le metemos un cepo a las exportaciones. Exportemos pato gallareta, que nos sobra. Ese que a “cada paso una cagada”
Y los que firmaron el memorándum con Irán jodieron también la venta de carne kosher a Israel, el 3° mercado externo por U$S 300 millones. En 2021 había crecido un 32% e involucraba a 18 frigoríficos. “Vamos a buscar a otros lugares” respondió la embajadora israelí
En Chile, donde el 14% de la carne que se consume es argentina, ya firmaron contratos con frigoríficos paraguayos y brasileros, que quedan más lejos pero que curiosamente ofrecen carne a precios competitivos porque no los gobierna Hood Robin. Y además cumplen con lo que prometen
Al mismo tiempo metimos más enojo en el Mercosur. La medida unilateral tomada por Argentina impactó en el precio de la carne por la modificación de la demanda global, lo cual es un problema para la tasa de inflación en los países del bloque. El lastre es cada vez más pesado
Es decir, que además de no bajar los precios, nos armaron un tremendo despelote comercial, diplomático y dejaron ir cuotas de mercado que son un poco difíciles de recuperar, porque cuando te ganaste la fama de chanta, te tratan como a un cuatrero. Res non verba, vade retro Samid
Todo esto con una reducción de las exportaciones de carne que en junio llegaba al 45% respecto al mes anterior. Vamos de nuevo, la carne subió un 18%, cayeron las exportaciones a casi la mitad, se perdieron 108 millones en divisas y ahí está la parrilla, juntando óxido.
Todo por la decisión de la camporista Paula Español, la secretaria de Comercio, que tuvo la genial idea de aplicar una receta que los que saben se encargaron de avisarle que ya había fracasado. Hay gente con vacío conceptual que aprende a costilla de los demás. O a los bifes
PS: mañana es el día ideal para comer asado con amigos, invitar a ese K que defiende al gobierno y preguntarle de qué parte de la vaca salió la polenta que le vas a servir. Si consulta si al menos hay un chorizo, decile que vaya a la Secretaria de Comercio. O que se haga vegano
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El dilema del voto opositor. Pocas veces no enfrentamos a una instancia tan crucial para la República como en estas elecciones. La oposición, que es el último bastión antes de deslizarnos a una autocracia, se comporta de un modo que no está a la altura y vamos a explicar por qué
El ala de las “palomas” usó la herencia que le dejó el macrismo para operar ferozmente un lugar privilegiado en las listas. Nunca hubo tanta resistencia en el núcleo de votantes a los elegidos, que claramente no se refleja en las encuestas y los “focus groups” que consultan.
Sabemos que la caja de un gobierno sirve para promover candidatos en los medios y forzar decisiones en la interna con amenazas y promesas, pero también que las encuestas dan lo que necesita que dé el que las paga ¿acaso no lo aprendieron de la derrota en 2019? No fue hace tanto
¿Cómo llegamos a tener 100.000 muertos por el Coronavirus? Repasemos la crónica del desastre, la desidia, el uso político de la crisis sanitaria, los negociados y el listado de errores en el manejo de una pandemia que fue llevada un modo catastrófico
Ilustración: @MComadreja
El 22 de enero de 2020 el ex embajador en China, Diego Guelar, advirtió por privado al ministro Ginés sobre el riesgo que representaba el Covid y la urgencia de controlar el ingreso de personas procedentes de China. Y el 30 de enero repitió la advertencia en público. Lo ignoraron
La OMS declaró emergencia mundial por el Covid el 30 de enero. El 6 de febrero el ministro Ginés dijo que “Estamos lejos y estamos en verano, algo que nos juega muy a favor pero esto no quiere decir que bajemos las alertas” y estar más preocupado por el dengue.
La respuesta del gobierno cubano ante las manifestaciones populares fue brutal y metódica. Arrestos masivos, tácticas sucias y asesinatos, formaron parte de un arsenal represivo que no dejó Derecho Humano sin destrozar. Vamos a conocer la cara más brutal del régimen
Apenas comenzaron las movilizaciones, desplegaron los “boinas negras”, el cuerpo de élite del partido de gobierno, famosos por su falta de piedad. Seleccionados por su fidelidad al comunismo, tienen el mejor equipamiento y la mejor paga dentro del esquema policial de la isla
Pero además el G2 desplegó a cientos de agentes vestidos de civil que se mezclaron con la multitud con el fin de señalar a un manifestante en particular para arrestarlo. Siempre cinco, seis o siete contra uno. Agentes de civil y uniformados pegando duro delante de todos
Los cubanos claman por libertad mientras los partidarios del fidelismo en todo el mundo culpan al bloqueo por el hambre, la carestía y el calamitoso estado en que vive la mayoría fuera de la burocracia partidaria. Vamos a desmitificar la existencia del bloqueo y otras boberías
El primer embargo de EEUU fue contra Batista en marzo de 1958 y fue para la venta de armas. Hubo bloqueo en octubre de 1962 durante la Crisis de los Misiles, cuando Fidel autorizó a la URSS instalar misiles nucleares. Y participaron 12 naciones americanas, incluyendo Argentina
El embargo de EEUU se inició el 19 de octubre de 1960 en represalia por la incautación de bienes de empresas e individuos de ese país y el alineamiento con la URSS. Canadá y Gran Bretaña se negaron a tomar la misma medida al aceptar las compensaciones. Embargo no es bloqueo
Mientras el régimen cubano anunciaba haber encontrado una vacuna contra el Covid, las cifras de contagiados y enfermos se disparó y los hospitales colapsaron por exceso de consultas y falta de insumos.
Pero no es lo único que provocó las manifestaciones
El Movimiento San Isidro formado por artistas principalmente, se animó a denunciar el estado de hambre que se vive, agudizado por las restricciones de la pandemia que habían prometido solucionar con las vacunas socialistas. Y los encerraron en masa
De manera espontánea otros grupos e individuos comenzaron a protestar hace semanas. Y lo cierto es que los centros de detención están tan abarrotados como los hospitales. Ni los médicos ni los cuerpos represivos dan abasto
La gente salió a festejar y su decisión no fue afectada. Los jugadores volvieron y es razonable
Sería igual de razonable que dejen volver a los varados y que restrinjan de acuerdo al mismo criterio usado en ambos casos
El virus no razona. Por favor háganlo ustedes
Y es tan válido salir a festejar una copa como desahogo porque el futbol es lindo y necesitamos una alegría dentro de tanta malaria
Pero igual de necesario es poder abrazar a un familiar o darle un último adiós
No cataloguen sentimientos, por favor.
A título personal, comparto la felicidad de los que festejaron el título en las casas y en las calles.
Pero el virus corre en todos lados por igual
Recibiendo a la selección o en un comercio. En la juntada para ver el partido o en la sala de terapia intensiva
Tengamos coherencia