Guillermo Nicieza Profile picture
Aug 9, 2021 26 tweets 10 min read Read on X
Vistos algunos capítulos de la serie "El reino perdido de los piratas" vamos a abordar su nivel de verosimilitud y precisión histórica, que ya les adelanto es nulo. Pura y llana propaganda. Pero lo interesante es desmentir y tratar punto por punto las mentiras que maneja. Hilo.
Ya en la introducción se describe este "reino" como "temor de imperios". Pues bien, la piratería no fue infrecuente en el siglo XVIII pero casi siempre se limitó a las aguas del Caribe y de influencia de la costa Oeste de Norteamérica. Fue en ese sentido bastante menor.
Por lo tanto, su importancia fue muy relativa, y la prueba es que España, principal fuerza en las aguas del Caribe no envío ningún gran contingente de tropas para combatirla, más allá de guardacostas y corsarios al servicio del Rey que actuaban como policía marítima.
Esto demuestra que la piratería no preocupaba en exceso a España, al menos, de la que hablan en la serie. Otra cosa muy distinta fue el contrabando británico, el comercio ilegal con los territorios españoles de América o el corso (no piratería) británico en estas aguas.
Sin embargo, el corso estaba amparado por el Rey y era una estrategia de guerra habitual y usada por todas las naciones, aunque bien es cierto que Reino Unido abusó de ella. Por lo tanto, lo de temor de imperio... más bien no. La segunda perla es llamarlos "robin hoods del mar".
Si por robin hood entendemos personas que solo se preocupaban por su propio beneficio económico, que asaltaban, robaban, mataban, violaban y secuestraban a civiles, además de quemar aldeas costeras y puertos pequeños, pero que cobardemente huían de las fragatas... Entonces sí.
También dicen que liberaron esclavos y les dieron la libertad. Bueno, el término correcto sería capturar esclavos de las plantaciones, fundamentalmente jamaicanas y norteamericanas para posteriormente utilizarlos en su propio beneficio, venderlos o matarlos si no podían trabajar.
Esta fue una actividad muy lucrativa en el Caribe, y más frecuentemente los piratas y corsarios actuaron de negreros, y desde luego no como liberadores. Los motivos son obvios, incluso los esclavos estaban sometidos a una reglamentación y leyes en las principales naciones.
Se dice en la serie que fundaron la "República democrática de Nasáu" (sic). Obviamente no era ni república, ni democrática, aunque sí estaba situada en Nasáu. Si por democracia entendemos una oligarquía donde los capitanes más poderosos y ricos tomaban las decisiones...
De dónde atacar y demás, habitualmente basadas en el propio interés de ganar más monedas o poder y de alzarse con una posición hegemónica respecto a la eufemística "Hermandad de la Costa", pues entonces sí. Aunque no fueron raras las luchas internas por el poder.
En cierto momento se les califica como "padres fundadores de la América moderna". Me gustaría saber qué piensas los propios americanos, descendientes en su mayoría de los campesinos y marineros a los que los piratas robaron y asesinaros de esta afirmación.
En todo caso, la "América moderna" anglosajona la fundaron los oficiales coloniales y administradores británicos y continentales que finalmente se independizarían de la metrópoli, por motivos económicos, no patrióticos, y darían lugar a los Estados Unidos de América.
Respecto a asuntos más históricos, se dice que España y Francia constituyeron una alianza para atacar Reino Unido antes de la Guerra de Sucesión Española. En fin, más bien fueron las potencias rivales la que vieron en la combinación Felipe V-Luis XIV un problema serio.
Sin entrar en mucho detalle, la Guerra de Sucesión Española fue primero una guerra civil española, entre austracistas y borbónicos por la sucesión en el trono, y después, se extrapoló a las alianzas e intereses de las potencias europeas. Vamos, nada nuevo bajo el Sol.
En ese sentido afirman que los ingleses fueron los claros ganadores de la guerra. Esto es discutible, si bien obtuvieron Menorca y Gibraltar, el reino quedó prácticamente en la bancarrota tras la guerra. Otros beneficios fueron el derecho de asiento y el navío de permiso anual.
La ventaja en ese sentido fue más posicional. Quizás los principales favorecidos fueran precisamente Provincias Unidas y Prusia, aunque es una guerra muy compleja que no admite simplificaciones maniqueas. Si algo es cierto es que España y Francia fueron las más perjudicadas.
En otro momento se dice que el rey del ya Reino Unido prohibió atacar a los españoles pero que estos continuaban asaltando a los ingleses. Una mentira como la catedral de Burgos. Más bien: el rey apoyaba bajo manga que se atacara a los mercantes españoles pese a quejas de España.
En este sentido, Reino Unido siempre apoyó de forma oficial en guerra y no oficial en paz que las rutas comerciales españolas fueran atacadas, muchas veces con financiación real. Por su lado, España sólo se defendió de estos ataques, combatiendo también el contrabando.
Y es que estos "ataques" de los que hablan son precisamente el derecho de visita, un acuerdo por el cual los guardacostas españoles podían abordar a los buques británicos para inspeccionar su carga, ya que hubo mucho comercio ilegal ajeno al navío de permiso.
En este sentido cabe recordar que los guardacostas españoles abordaron y capturaron más barcos que los piratas y corsarios ingleses, del orden de una centena más. Por ello la serie describe los guardacostas como "amenaza para el comercio", vamos, lo mismo que la policía hoy.
Pero si alguien tuvo un problema serio con la piratería estos fueron los propios británicos, ya que los piratas acechaban las aguas de Port Royal y su influencia en las Antillas. Además, también atacaron las costas de Jamaica, Carolina y Virginia.
De hecho, el principal azote de los piratas fue la propia Inglaterra, cuando el gobernador Woodes Rogers organizó una flotilla para terminar definitivamente con ellos en Nasáu, ya que suponían un peligro para los intereses comerciales británicos en las Antillas. ¿Curioso, verdad?
Sobre la mencionada Urca de Lima que se hundió con parte de la flota y 14 millones de pesos de plata, decir que el Urca de Lima no llevaba ni una sola moneda, sino pieles , chocolate, vainilla y especias. El tesoro de la flota se recuperó en gran parte y volvió a España.
De hecho, se estima que los piratas pudieron hacerse con unas 87.000 libras que si bien no es calderilla, desde luego no son 14 millones de pesos. Así son las cosas. Después los propios piratas se matarían entre ellos para robarse este tesoro. Cosas que pasan entre ladrones.
Y para terminar, no quiero dejar de citar el nulo atrezzo de pistolas, uniformes, y actores, donde aparece como capitán español un chavalillo que con suerte tendría barca. Algo bastante impropio pues estas flotas las mandaban siempre oficiales prestigiosos y veteranos.
En definitiva, la serie no es mala porque sea ficción (Black Sails lo es y se puede disfrutar) sino porque intenta ser un documental, haciendo pasar por historia una sarta de mentiras, propaganda, autocomplacencia y deformación de la historia. Y peor, amparada por "historiadores"

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Dec 25, 2024
Tal día como hoy, 25 de diciembre de 1492, unas corrientes hacían encallar a la nao San María al norte de la isla La Española, lo que hoy se conoce como Punta Santa. El destino conspiró para que se estableciera el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo: el Fuerte Navidad. Image
Cristóbal Colón navegaba desde el cabo de Santo Tomás hasta Punta Santa para conocer al cacique Guacanagarí. Al anochecer, los oficiales se retiraron y se dejó el gobierno de la nao a un mozo, un grumete. Unas corrientes empujaron a la nao Santa María hacia un banco de arena. Image
A eso de las 12:00 de la noche, el mozo dio alarma y la tripulación trató de evitar el naufragio, ya inevitable. La tripulación se salvó en parte gracias al cacique Guacanagari, que acudió al rescate con canoas. No hubo bajas, pero la nao Santa María quedó varada e irrecuperable. Image
Read 5 tweets
Jul 4, 2024
Tal día como hoy, 4 de julio de 1776, las Trece Colonias se declaraban independientes del Reino Unido, como los Estados Unidos de América. España apoyaba a los estadounidenses con grandes sumas de dinero, uniformes, armas, y tropas. Sin ella nunca lo hubieran conseguido. Image
Desde 1775, a través de la empresa Roderique Hortalez y Cía y con intermediación del gobernador de la Luisiana Luis de Unzaga, Diego de Gardoqui y Pierre Caron de Beaumarchais, España envió a los patriotas la friolera de 6.150.000 Reales en monedas de a ocho, el spanish dollar. Image
Además, a través de las empresas y filiales de Roderique se enviaron 216 cañones, 27 morteros, 30.000 mosquetes y bayonetas, 51.314 balas, 300.000 libras de pólvora, 12.868 granadas de artillería, 30.000 uniformes, 32.000 varas de paño, 18.000 mantas y 4.000 tiendas de campaña. Image
Read 12 tweets
Jun 9, 2024
Tal día como hoy, 9 de junio de 1770, la división española de 4 fragatas del capitán de navío Ignacio de Madariaga expulsaba a los británicos de las islas Malvinas. Los británicos habían bautizado su asentamiento como Port Egmont; los españoles como Puerto Soledad. Image
Aunque los franceses del conde de Bougainville habían sido los primeros en asentarse en las islas, el archipiélago pertenecía legítimamente a España. Así terminarían evacuándolo. Los británicos tratarían en varias ocasiones de hacerse con ellas por su importancia estratégica. Image
Este asentamiento, aunque intentó ser ocultado por los británicos, no pasó desapercibido en España, y el espionaje español consiguió localizarlo; el rey Carlos III ordenó que los británicos fueran desalojados con la división naval del río de la Plata. Image
Read 10 tweets
May 4, 2024
Tal día como hoy, 4 de mayo de 1588, una flota de 200 buques y con 23.375 ingleses se presentaba en Coruña para tomar la ciudad. La heroica defensa de Juan Pacheco de Toledo con 1.500 hombres, y mujeres, la derrotaría. El desastre fue tal que se llamó la Invencible Inglesa. Image
Isabel I había organizado una grandísima escuadra compuesta por 6 galeones reales, 60 mercantes armados, 60 filibotes, 20 pinazas y un gran número de transportes de tropas, en total unos 200 buques; la tropa eran 23.375 hombres, entre soldados y marineros. Image
El mando de tan impresionante contingente lo ostentaba Francis Drake, con apoyo de John Norreys, Walter Raleigh y Robert Devereux, los principales almirantes y cortesanos ingleses. Por su parte, la expedición estuvo financiada por capital real y privado, incluyendo holandés. Image
Read 16 tweets
Apr 30, 2024
Tal día como hoy, 30 de abril de 1657, una escuadra inglesa de 23 navíos de guerra atacaba la Flota de Indias en Santa Cruz de Tenerife recién llegada de La Habana y Veracruz. Si bien los ingleses destruyeron 2 galeones y 7 mercantes, Diego de Egües había desembarcado la carga. Image
A pesar de la superioridad numérica, pues la Flota de Indias estaba compuesta por 21 mercantes y sólo 2 galeones de escolta, los ingleses no pudieron cumplir con su objetivo. Por esta razón ambos contendientes se atribuyeron la victoria, recompensando a los participantes. Image
España perdió parte de su Flota de Indias y escolta de galeones, si bien consiguió desembarcar la carga que era la prioridad, teniendo más bajas. Inglaterra sufrió desperfectos en su flota aunque consiguió salir de puerto sin grandes bajas, pero sin lograr su objetivo. Image
Read 5 tweets
Apr 27, 2024
Tal día como hoy, 27 de abril de 1521, en la batalla de Mactán que se libró en la isla de Cebú, murió Fernando de Magallanes al enfrentarse con 49 de sus hombres a 1.500 nativos del caudillo Lapulapu. El resto de los expedicionarios observaban desde sus naves la batalla. Image
A causa de la orografía rocosa de la isla, Magallanes no pudo desembarcar directamente, ni recibir apoyo de la artillería de sus naves, por lo que tuvo que anclar en la distancia y llegar en botes hasta la playa. Para la misión, Magallanes eligió a 48 hombres, sobresalientes. Image
Los sobresalientes eran soldados embarcados, un tipo de infantería anterior a la de Marina. Usaban espada, rodela y media armadura. Al desembarcar, tuvieron que andar casi un km y tenían el agua por encima de la rodilla. Los nativos se lanzaron contra los fatigados soldados. Image
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(