Tlatoani_Cuauhtemoc Profile picture
Aug 18, 2021 15 tweets 7 min read Read on X
Es verdad que los chiles en nogada fue un platillo preparado para Agustín de Iturbide cuando visitó Puebla el 2 de agosto de 1821? Es verdad que fue una invención de las monjas del convento de Santa Mónica de Puebla? Comparto el HILO definitivo sobre los chiles en nogada y mitos
Es importante es comentar que es un platillo criollo, en gran medida elaborado con ingredientes de origen europeo, a excepción de la biznaga y el chile poblano, este último era llamado en el s. XVIII tornachile. Frutas, carnes de res y cerdo, lácteos y más
El arq.Eduardo Merlo encontró en la biblioteca Palafoxiana de Puebla un recetario de 1714 donde aparece la receta de chiles con salsa blanca de nuez.En aquellos años el chile estaba relleno solamente de fruta, capeado, cubierto de la nogada. Era sumamente dulce el platillo.
Era un postre, palabra del latín posterum, después, detrás. Era el platillo que se servía en el último tiempo, y generalmente era dulce. Sabemos por ejemplo que el banquete que se sirvió a Iturbide organizado por el obispo poblano el 02-08-1821 tuvo 14 tiempos,cerrando con chiles
La realidad es que imposible creer que un platillo tan complicado hubiera sido creado días antes, incluso una semana antes de la visita de Iturbide a Puebla. En realidad lo que hicieron las monjas de Sta Mónica fue hacerlos tricolor, colocándole la granada y el perejil,
Inspiradas por la bandera de las Tres Garantías del Plan de Iguala, colores que representaban: RELIGIÓN, UNIÓN e INDEPENDENCIA. Sabemos que Iturbibe disfrutó en gran medida del platillo en ese banquete en su honor. Esto sucedió el 2 de agosto de 1821 cuando se dirigía a Córdoba
y no el 28 de agosto, fecha en la cual se recuerda a San Agustín en el santoral católico, que por cierto era patrono de las agustinas recoletas del convento de Sta. Mónica de Puebla. El banquete no fue por el santo de Agustín de Iturbide
Muy posiblemente fue creado en Puebla, ya que recordemos que era una ciudad para españoles, fundada el 16 de abril de 1531 de acuerdo a los planes del obispo Julián Garcés. En la receta de 1714 los chiles iban capeados, como un platillo barroco. Recordemos que en el s.XVIII
el color dorado (tmb el plateado)era una moda, tanto en los altares,en la vestimenta, así como en la gastronomía, con ese color cafe, dorado. También el barroco era el miedo al vacío, llenando espacios de elementos decorativos, recetas culinarias complejas, vestimentas recargadas
Destaca la nuez de Castilla traída por los frailes en el s. XVI. Las nueces eran llevadas por las familias acaudaladas a los conventos femeninos para que las monjas las pelaran mientras rezaban sus rosarios. “Nueces rezadas”. A cambio se les daban jugosas limosnas o favores.
Sus ingredientes son propios de la Nueva España, pero de origen europeo:pasas, pera, manzana panochera, durazno, nuez de castilla, granada, carne de res y cerdo, perejil y más.Eran preparados solamente para fiestas, grandes eventos sociales. Platillo de temporada julio-septiembre
Recordemos la antigua tradición de los españoles de rellenar los pimientos, lo mismo que acabaría sucediendo en las grandes ciudades de la Nueva España, sobre todo Puebla y México. Recordemos los chiles chipotle capeados y rellenos de queso o picadillo que son deliciosos.
En qué momento se le agregó la carne? Muy posiblemente a finales del siglo XVIII o durante el XIX. Primero se le integró carne de cerdo y después de res, toda finamente picada.
De acuerdo a Merlo a este proceso de mezclar carnes se le llamaba promiscuar.
Observación: en cuanto a la fecha en que Iturbide disfrutó del banquete en el Palacio Episcopal, posiblemente fue el 7 de agosto de 1821 como lo dice una placa en la fachada del lugar. Comparto algunas imágenes que obtuve hace algunos ayeres en Puebla.
Esta es la historia del chile que va revestido de lujo, capeado, cubierto de una sabana blanca inmaculada y decorado con los colores patrios. Platillo criollo y barroco. Con información del arqueólogo Eduardo Merlo. Aquí un video bit.ly/2UpkuZe

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Tlatoani_Cuauhtemoc

Tlatoani_Cuauhtemoc Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Cuauhtemoc_1521

Aug 19
#Sabíasque en la pintura de Las Meninas fue inmortalizado un objeto novohispano, del actual #México? Las Meninas es considerada la obra maestra de uno de los pintores más relevantes, o el más, de España: Diego Velázquez. Comparto un breve 🔺HILO🔺 sobre esta magnífica pintura de 1656 expuesta en el Museo del Prado de Madrid. 👇🏼Image
Image
En este óleo aparece retratado el mismo Velázquez, orgulloso, portando en el pecho la Cruz de la Orden de Santiago. Diego nació en Sevilla en 1599, y fue tan talentoso que a los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV.

En la pintura, aparecen reflejados en un espejo la pareja real: Felipe IV y su esposa Mariana de Austria. Son omnipresentes a pesar de no aparecer físicamente en la obra.👇🏼Image
Image
La principal protagonista de la obra es la infanta Margarita Teresa de Austria, nacida en julio de 1651, quien aparece acompañada de sus meninas, Isabel de Velasco y María Agustina Sarmiento, así como dos “enanos” Nicolasito y Mari Bárbola.Para todo esto, qué es una menina? Palabra que le da título a la obra. Significado: Niño o adolescente de familia noble que desde su niñez entraba en la corte a servir a la reina o a los príncipes e infantas. Y el objeto novohispano que aparece en la magnífica obra dónde está? De qué se trata? A continuación la respuesta 👇🏼Image
Image
Read 6 tweets
Aug 12
#Sabíasque la #CDMX estuvo inundada desde septiembre de 1629 hasta 1634?! LA PEOR INUNDACIÓN A LO LARGO DE SU HISTORIA. 🔴ABRO HILO🔴 Todo comenzó la noche del 20 de septiembre de 1629 cuando llovió por 36 horas seguidas! A este terrible momento se le llamó “La inundación de San Mateo”debido a que el 21 se celebra a dicho santo. A causa de esta tragedia es que no contamos en el centro histórico con edificios del siglo XVI (un puñado se salvaron o fueron reconstruidos). Muy pocos sobrevivieron, entre ellos el Hospital de Jesús y la casona de Manzanares 25. En aquellos obscuros años gobernaba el Virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, Marqués de Cerralbo. ⤵️Image
Image
Como lo mencioné , llovió por 36 horas seguidas, inundando hasta 2 varas casi toda la Ciudad de México, lo que actualmente el centro histórico. Esto sería 170 cm de altura! Se estima que murieron 30,000 personas, principalmente indígenas, mestizos y miembros de castas por ahogamiento, derrumbes y enfermedades. La ciudad prácticamente quedó vacía. Se paralizó todo el comercio, y comenzó a faltar el alimento y el agua para beber. ⤵️Image
Las casas de adobe y bajareque de Santiago Tlatelolco, San Juan Moyotlan, y San Pablo Teopan, donde vivían los indígenas, mulatos y miembros de castas, colapsaron en gran medida con la fuerza del agua. La ciudad permanecería inundada hasta 1634, cuando finalmente las aguas cedieron. En la calle de Madero esquina con Motolinía existe la cabeza de un león que la crónica popular afirma que marca el nivel de las aguas durante la inundación… ⤵️Image
Read 8 tweets
Aug 11
La lluvia de hoy me recordó la peor inundación que sufrió la #CDMX en el siglo XX; fue la tarde del 15 de julio de 1951. 🔺un breve HILO🔺. En dicho año una tormenta causó que dos terceras partes de la Ciudad de México quedara inundada, las partes más bajas estuvieron cubiertas hasta por 2 metros de agua!Image
La mañana del 16 de julio de dicho año la ciudad amaneció inundada, lo que forzó a muchos de sus habitantes a usar lanchas inflables, balsas de hule y hasta lanchas de madera para transportarse. En otros puntos de la ciudad se establecieron puentes de madera de una cuadra a otra para que los peatones pudieran trasladarse .Image
Los ríos de la capital, Consulado, Magdalena y San Joaquín, así como Churubusco se desbordaron inundando zonas aledañas. Miles de familias quedaron atrapadas dentro de sus propios domicilios. Se estima que murieron 5 personas aunque pudieron ser más. Partes de la ciudad estuvieron inundadas por tres meses! Esta fotografía es de la calle de Madero, del Pasaje Borda.Image
Read 7 tweets
Jul 11
Cómo fue la vida de los niños mexicas que vivieron en Tenochtitlan y Tlatelolco durante el apogéo de la Triple Alianza en el siglo XV?
Les comparto un 🔴HILO🔴 basado en Códice Mendocino.
A los 3 años tanto niños y niñas comían media tortilla. El niño no usaba braguero (maxtlatl), solamente usaba su pequeña tilma y la niña su huipil. A esta edad los padres enseñaban a los niños como comportarse. A los 4 años el niño lleva una jícara de agua mientras que la niña se familiariza con el malacate para hilar.

A los 5 años (noten los chalchihuites, círculos verdes en la imagen) comían una tortilla su cumplían con su deberes. La educación de los varones era supervisada por los padres y la de las niñas por sus madres. El niño ya ayudaba cargando parte de la cosecha y la niña sigue bajo la supervisión de la madre.Image
Image
A los 7 y 8 años, los niños comen una tortilla y media al día. El niño aprende a usar las herramientas para pescar y la niña ya es capaz de hilar el algodón. A los 8 años a ambos se les amenzaba con ser castigados por los padres clavándoles espinas de maguey en el cuerpo si se portan mal. Ante las advertencias los niños rompen en llanto.Image
A los 9 y 10 años esas amenazas se materializaban cuando los padres podían clavarle espinas de maguey en todo el cuerpo a sus hijos varones mientras tenían las manos y pies amarrados. A las niñas se les clavaban en las muñecas. A los 10 años podían ser golpeandos con una vara. A los 7 y 8 años ya comían diariamente una tortilla y media.Image
Read 8 tweets
Mar 17
Hoy es el #DíadeSanPatricio, santo patrono de Irlanda.
Y tú has oido del Batallón de San Patricio? Una unidad que combatió contra los estadounidenses durante la invasión a México entre 1846-1848? 🍀🍀HILO🍀🍀Este batallón estuvo conformado por desertores del ejército regular norteamericano, la mayoría católicos irlandeses y alemanes.Image
Existe un error en el monumento dedicado al batallón de San Patricio ubicado en el antiguo exconvento de Churubusco. En la lista de fallecidos aparece el capitán de la unidad John O Relly. Él no murió en la batalla de Churubusco, sobrevivió y formó parte del ejército mexicano hasta 1850. Contrario a lo que se cree, John O Relly no fue quien comandó la unidad en la batalla de Churubusco, sino un mexicano bilingüe, hablaba inglés también, de nombre Francisco Moreno. O Really, el irlandés era el segundo al mando. Un hombre violento, de tremendo valor y muy temido.Image
Image
Los mexicanos llamaron a esa unidad de desertores del ejército regular norteamericano: la legión extranjera o Compañía de San Patricio, el santo patrono de Irlanda. Combatieron usando la bandera verde con un harpa y la frase: “Erin Go Bragh” Irlanda para siempre 🇮🇪 🇮🇪 🍀 Image
Read 7 tweets
Feb 7
Y tú conoces el trabajo del ilustrador Keith Henderson sobre uno de los episodios más importantes de la historia de estas tierras? La conquista de México-Tenochtitlan. Comparto un HILO de momentos de importancia del choque de dos mundos a partir de 1519. En estas dos ilustraciones vemos como el huey tlahtoani fue llevado al encuentro con Cortés en la calzada Mexihco-Ixtapallapan el 8 de noviembre de 1519. Fue acompañado por 200 nobles mexicas!Image
Image
Años antes, alrededor de 1510, el huey tlahtoani Moctezuma experimentó una gran cantidad de portentos funestos los cuales fueron plasmados por los informantes de fray Bernardino de Sahagún después de la conquista. En la ilustración vemos como ante su presencia aparece la deidad Ehecatl-Quetzalcoatl profetizando su regreso para gobernar las tierras dominadas por la Triple AlianzaImage
En estas ilustraciones apreciamos a los embajadores de Moctezuma cuando visitaron a los recién llegados caxtiltecas en los arenales de Chalchihuecan, lugar ubicado en la cercanía de actual puerto de Veracruz. Noten la presencia de doña Marina y del náufrago Jerónimo de Aguilar a manera de traductores. La expedición de Cortés llegó a la costa del actual Veracruz el 21 de abril de 1519Image
Image
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(