Una ciudad flotante hecha de caña. La iglesia inundada que guardó el Santo Grial. Una casa volante para un tetrapléjico, un museo plastificado y una piscina a 40 metros bajo tierra.
Todos las cadenas de radio y televisión están anunciando sus novedades para la próxima temporada y aquí no vamos a ser menos. Después de dos temporadas en las que nos lo hemos pasado fenomenal, este tercer año nos lo vamos a pasar igual de bien.
O incluso mejor.
Vamos a viajar a Disneylandia para darnos cuenta de que, aunque es una ciudad falsa, en realidad es la más real del mundo.
Volaremos al Mar de China a visitar un anodino pueblo pesquero que fue abandonado y ha terminado cubierto por la hierba...y convertido en una atracción turística.
Iremos a Francia contar la historia de un viticultor millonario y tetraplégico, de la mejor casa del mejor arquitecto de Holanda (y de la señora española que la limpiaba).
Vamos a hacer una incursión en la primera iglesia donde estuvo el Santo Grial en España e investigaremos si los nazis quisieron cruzar por la estación de Canfranc en su busca.
Entraremos en la mezquita más antigua de Toledo y en uno de los edificios más bonitos de Granada (y tampoco es La Alhambra).
Navegaremos entre la ciudad flotante de caña de Irak y por las islas del petróleo y las palmeras de Los Ángeles.
Treparemos por los abarrotados cementerios de Hong Kong y por las laderas de la universidad budista de Larung Gar.
Exploraremos la ciudad subterránea que se está construyendo debajo de Helsinki y conoceremos a la pareja que está levantando la arquitectura más modesta, más honesta y más feliz que se ha hecho en las últimas dos décadas.
Del Madrid perdido al Hong Kong oculto. De las ciudades argelinas vetadas a las mujeres al centro del Pirineo. De Burdeos a la esencia de los Estados Unidos.
Todos estos Territorios Improbables y muchos más, a partir del próximo jueves en la 3ª temporada de #LaBrasaTorrijos.
💡Mientras tanto, ya sabéis que "Territorios Improbables" es el libro de #LaBrasaTorrijos, que mola un huevo y que lo podéis comprar en la librería que más os guste y también en todos los sitios online de este enlace: tap.bio/pedrotorrijos
Y también podéis leer más episodios, porque todos están archivados en mi tuit fijado, que es este hilo de hilos de hilos:
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.
(Fin del HILO ⚡️🥰🙃🏡🏊✈️📦🖼️📖🌆🏰)
(Y en el próximo episodio, que será el número 100 en total y el primero de la temporada, vamos a contar la historia del parque temático más grande de USA, más que los de Disney.
Un parque temático dedicado nada menos que a Jesucristo)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la costa chilena hay un lugar donde la gente no se cambia de casa. MUEVE LA CASA DE SITIO.
Y la mueve tirada por bueyes, por tractores y hasta por barcos.
Pero no es solo eso. Es la expresión del lazo de una comunidad.
En #LaBrasaTorrijos, la minga de Chiloé.
🧵⤵️
En 1993, el cineasta colombiano Sergio Cabrera estrenó uno de los filmes más interesantes, más combativos y también más divertidos de la década: "La estrategia del caracol"
"La estrategia del caracol" es una dramedia que cuenta la historia de unos inquilinos que se rebelan contra su casero de una manera tan divertida como inverosimil: cambian de sitio el edificio donde viven y dejan apenas un trampantojo.
En 1981, un hombre escaló los 442 metros de la Torre Sears, el edificio más alto del mundo. No era un espectáculo circense: fue una advertencia que puso en duda a todos los rascacielos y obligó a Chicago a repensar su propia ciudad.
Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️
En 1970, Sears encargó al arquitecto Bruce Graham, de la firma SOM, la construcción de su cuartel general en Chicago.
No era un proyecto normal, era un edificio para la mayor empresa de grandes almacenes del mundo, con más de 350.000 trabajadores.
Un coloso empresarial.
Como ese coloso no se iba a conformar con un edificio "normal", Graham les propuso otro coloso. Una sede que representara el tamaño de su imperio.
Les propuso construir el rascacielos más alto del mundo.
El precio del alquiler es un problema muy grave. A veces, por culpa de caseros chungos.
Pues en Irlanda hubo un casero TAN CHUNGO que su apellido se convirtió en un verbo que significa "Negarse a comprar o participar en algo como forma de protesta".
Esto es #LaBrasaTorrijos ⤵️
En 1854, un joven inglés llamado Charles Cunningham se trasladó a la isla de Achill, al oeste de Irlanda. Hijo de familia pudiente, salía de una carrera militar fallida y llegaba a las verdes tierras de Éire dispuesto a ser un hombre rico y de provecho.
En esa época, Irlanda vivía una situación bastante peluda: acababa de salir de la Gran Hambruna del 45, que había diezmado a la población, bien llevándola a los camposantos, bien obligándola a emigrar.
Por tanto, las verdes tierras de cultivo eran un bien muy preciado.
Este es el río Chicago. Un río que, además de vertebrar el centro de la ciudad, presume de una rareza única en el mundo: CORRE AL REVÉS. Es decir, fluye en sentido contrario al que debería. No desemboca en el lago Michigan, sino que, al contrario, nace de él.
¿Por qué? Porque le dieron la vuelta. Hasta mediados del siglo XIX, el río desembocaba en el lago, pero no solo llevaba agua limpia: también arrastraba las aguas sucias de la ciudad, las de los inodoros y las primeras industrias. Y como la ciudad bebía a su vez de ese mismo lago, el resultado era obvio: un cóctel de enfermedades y varios brotes de cólera bastante serios.
Así que, a mediados del XIX, Chicago decidió lo impensable: invertir el curso de su propio río. Y lo hizo con una obra de ingeniería monumental. Construyeron cauces artificiales con un lecho más profundo que el natural, levantaron diques y presas, y obligaron al agua a encontrar su nuevo camino. Desde entonces el río Chicago corre en dirección contraria.
¿Y hacia dónde corre?
Pues hoy desemboca en el Mississippi. Eso significa que las aguas del lago Michigan recorren de norte a sur los Estados Unidos enteros hasta llegar al golfo de México.
En su momento hubo bronca: de repente las aguas sucias de Chicago pasaban por San Luis, y a nadie le hacía gracia recibir semejante regalo. Al final la cosa se arregló y hoy, gracias a los sistemas de depuración modernos, el agua que baja y se une al Mississippi ya llega limpia.
Uno de los mejores edificios de la historia está construido con nenúfares. Nenúfares tan delgados que no respetaban la normativa.
Pero resistieron. Solo hubo que demostrarlo (y echarle valor).
En #LaBrasaTorrijos, la Johnson Wax y los cojonazos de Frank Lloyd Wright.
🧵⤵️
Se suele decir que los arquitectos tenemos un problema de ego. Que creemos que sabemos de todo y siempre tenemos razón y somos interdisciplinares y sabemos de música y de literatura y de coches y de fútbol...
En definitiva, que somos unos flipaos y unos cretinos.
Y la verdad es que es verdad. Si un arquitecto de poca monta como es mi caso, se cree el puto amo de la cultura occidental, imaginaos cómo sería un arquitecto que SÍ QUE FUE (uno de los) PUTOS AMOS de la arquitectura occidental.