Una ciudad flotante hecha de caña. La iglesia inundada que guardó el Santo Grial. Una casa volante para un tetrapléjico, un museo plastificado y una piscina a 40 metros bajo tierra.
Todos las cadenas de radio y televisión están anunciando sus novedades para la próxima temporada y aquí no vamos a ser menos. Después de dos temporadas en las que nos lo hemos pasado fenomenal, este tercer año nos lo vamos a pasar igual de bien.
O incluso mejor.
Vamos a viajar a Disneylandia para darnos cuenta de que, aunque es una ciudad falsa, en realidad es la más real del mundo.
Volaremos al Mar de China a visitar un anodino pueblo pesquero que fue abandonado y ha terminado cubierto por la hierba...y convertido en una atracción turística.
Iremos a Francia contar la historia de un viticultor millonario y tetraplégico, de la mejor casa del mejor arquitecto de Holanda (y de la señora española que la limpiaba).
Vamos a hacer una incursión en la primera iglesia donde estuvo el Santo Grial en España e investigaremos si los nazis quisieron cruzar por la estación de Canfranc en su busca.
Entraremos en la mezquita más antigua de Toledo y en uno de los edificios más bonitos de Granada (y tampoco es La Alhambra).
Navegaremos entre la ciudad flotante de caña de Irak y por las islas del petróleo y las palmeras de Los Ángeles.
Treparemos por los abarrotados cementerios de Hong Kong y por las laderas de la universidad budista de Larung Gar.
Exploraremos la ciudad subterránea que se está construyendo debajo de Helsinki y conoceremos a la pareja que está levantando la arquitectura más modesta, más honesta y más feliz que se ha hecho en las últimas dos décadas.
Del Madrid perdido al Hong Kong oculto. De las ciudades argelinas vetadas a las mujeres al centro del Pirineo. De Burdeos a la esencia de los Estados Unidos.
Todos estos Territorios Improbables y muchos más, a partir del próximo jueves en la 3ª temporada de #LaBrasaTorrijos.
💡Mientras tanto, ya sabéis que "Territorios Improbables" es el libro de #LaBrasaTorrijos, que mola un huevo y que lo podéis comprar en la librería que más os guste y también en todos los sitios online de este enlace: tap.bio/pedrotorrijos
Y también podéis leer más episodios, porque todos están archivados en mi tuit fijado, que es este hilo de hilos de hilos:
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.
(Fin del HILO ⚡️🥰🙃🏡🏊✈️📦🖼️📖🌆🏰)
(Y en el próximo episodio, que será el número 100 en total y el primero de la temporada, vamos a contar la historia del parque temático más grande de USA, más que los de Disney.
Un parque temático dedicado nada menos que a Jesucristo)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En 2018, un operario miró a lo alto del rascacielos en el que estaba trabajando en Nueva York. Algo iba MUY mal: el edificio se estaba inclinando.
A día de hoy, la torre está abandonada y nadie sabe bien qué va a pasar con ella.
Os cuento su historia en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️
Desde hace cien años, Nueva York es la ciudad de los rascacielos. Aunque naciesen en Chicago, aunque los más altos estén en Dubai o los más densos se levanten en Shanghái, Manhattan sigue siendo el centro de la religión de los edificios en altura.
Desde los grandes dioses urbanos, como el Chrysler o el Empire State, pasando las torres con la historia más increíble, como el Citicorp Center (guiño), hasta llegar a los finísimos ultrarrascacielos que han vuelto a florecer como agujas hacia Dios.
Bajo el hielo ártico se esconde el espacio más importante de la Tierra. Un almacén indestructible con semillas de (casi) todas las especies comestibles, para que la civilización pueda renacer si llega el Apocalipsis.
En #LaBrasaTorrijos, la Bóveda del Fin del Mundo.
🧵⤵️
El 23 de octubre de 2020, la marca de galletas Oreo lanzó una muy peculiar campaña en la que anunciaba la existencia de un búnker en el Ártico donde había guardado la receta original, además de leche en polvo y varias galletas envasadas en mylar.
La campaña se llamaba "Oreo. For All Humankind" y apelaba a una cierta conciencia del apocalipsis de los consumidores a los que iba dirigido. De alguna manera, el búnker estaba preparado para resistir radiaciones, terremotos o el impacto de asteroides.
Ya que lo habéis preguntado: ¿por qué afirmo al principio que los nazis cruzaron a España buscando el Santo Grial si luego digo que la historia es exagerada?
Pues porque, de hecho, los nazis SÍ cruzaron a España en busca del Grial. El propio Himmler lo hizo.
En 1940, Heinrich y Himmler y otros gerifaltes del Reich visitaron España.
Los motivos de la visita era, ya sabéis, estrechar lazos con el régimen de Franco, pero Himmler también buscaba otra cosa: la Copa de Cristo.
Á Himmler nunca le convencieron los griales de León o Valencia, así que en Toledo investigó por libros y códices templarios buscando pistas. Y, de hecho, subió a la abadía de Montserrat creyendo que la auténtica copa estaba allí.
La ermita de San Adrián de Sasabe estuvo mil años enterrada. Cuando la destaparon, allí apareció un misterioso símbolo. Un símbolo por el que los nazis cruzaron a España.
El símbolo del objeto más valioso de la Cristiandad.
Veníos al Pirineo Aragonés con #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️
@aragonturismo Cuando el ayuntamiento de Borau, al norte de Huesca, pidió a la Dirección General de Montes que les ayudase a desenterrar su vieja iglesia, no sabían que iban a destapar una leyenda.
@aragonturismo Al llegar junto al río Lubierre, los operarios se encontraron con una pequeñísima ermita que apenas sobresalía un par de metros del suelo, un edificio al que, aparentemente, se entraba por la ventana.
Era el verano de 1957 y, por suerte, el terreno estaba seco.
En un esquina de Roma hay una iglesia muy pequeña que solo se ve en escorzo, que parece de piedra pero está construida con Tiempo.
Y la construyó un perdedor que no la vio terminada.
En #LaBrasaTorrijos, San Carlo alle Quattro Fontane y la matemática de Dios.
🧵⤵️
El 30 de julio de 1667, Francesco Borromini quemó todos sus dibujos y escritos. Tres días después, se arrojó contra su propia espada.
Fue el final.
Borromini, nacido Francesco Castelli, procedía de una familia no especialmente acomodada del cantón de Ticino. Su padre, aunque interesado en las artes, solo era un cantero más o menos humilde.
Por eso, quiso enseguida que el niño Francesco fuese más que él.
Esta es la historia de un edificio-trampa. Un lugar sin ventanas cuyo interior te hipnotiza hasta que no sabes cómo salir.
Un edificio cuyo arquitecto se arrepintió de haber creado.
Y todos hemos estado allí.
En #LaBrasaTorrijos, los centros comerciales y el Efecto Gruen.
🧵⤵️
¿Sabéis eso de que entras a un centro comercial con la idea de comprar una cosa, pero dos horas después, no sabes ni lo que ha pasado pero llevas cinco bolsas distintas y ni te acuerdas de lo que habías venido a comprar ni dónde dejaste el coche?
Pues eso se llama Efecto Gruen.
En 1938, un arquitecto judío-austriaco llamado Viktor Grünbaum emigró de una Austria recién anexionada a la Alemania nazi porque, bueno, era judío.