Holaa pipol querida, no se nos estresen que lo de ayer era un abre bocas de este tema del salario por ciudades. Aquí los pros y contras:
Se abree 🧵
Pipol, ya les hablamos de la propuesta de Anif (que suele sacar a finales de año previo a la discusión del mínimo). Ahora vamos con la opinión de pipol experta que nos señaló lo bueno, lo malo y lo que se podría mejorar.
Empecemos con lo malo...
Lo primero es que esto podría presionar más al país para terminar empeorando las condiciones de muchos trabajadores en un momento de crisis (...)
(...) y las empresas pueden empezar a migrar hacia lugares donde logren pagar menores salarios, dejando a sus actuales empleados “viendo un chispero”.
También sería más fácil que ciudades que están conectadas por su cercanía como Bogotá con Tunja o Villavicencio, empiecen a tener problemas. Si ya hay gente que trabaja en Bogotá y vive en Tunja (4 horas diarias de viaje) pa’ ahorrarse costos de vida, imagínese si el salario baja
Eso no es todo:
Los municipios y departamentos más pobres suelen ser además los menos productivos y si empezamos a pagar por productividad, se ampliará más la brecha entre regiones y al final los sitios más pobres se harán aún más pobres mientras los de más recursos reciben más.
¿Hay algo bueno?
Pues pipol, es posible que los salarios puedan ser iguales al valor o productividad que generan los trabajadores, lo que permitiría que las empresas contraten más. Pero esto no está garantizado y, por hora, no hay estudios que lo comprueben.
Proponga algo tons’
Hay varias ideas en muchas direcciones. Una muy impopular sería más bien crear salarios por profesión y teniendo en cuenta un montón de detalles extra, como funciona en Panamá. (...)
(...) También (y se ha dicho mil veces) es preferible formar a nuestra pipol para los trabajos que se necesitan, para que encuentren empleo más rápido.
Otra propuesta es que más bien, como no se puede bajar el salario mínimo por ley, se podría revisar que todos partan de la misma base pero que aumente según la productividad de cada ciudad, como por ejemplo que suba más en Bogotá que en Tunja (...)
(...) El lío aquí sería quién y bajo qué criterios se subiría el mínimo por ciudades... y súmele las complicaciones por el teletrabajo.
Holaa pipol. Hoy venimos con un tema bien polémico que vuelve a nuestras vidas: el salario diferencial. Chanchanchaaaan
Corre 🧵
Pipol, este es un tema que han puesto sobre la mesa como una alternativa para salvar los empleos que no se han podido recuperar luego del golpe de la pandemia y crear muchos nuevos.
Explique bien...
Bueno, vamos al grano. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) propuso que el país tenga un salario mínimo que sea diferente pa’ cada ciudad y no uno solo para tooodas partes como funciona actualmente.
Hola, pipol. Seguimos en modo tributario así que les traemos un breve diccionario.
Corre🧵
Toda la pipol, en algún momento de la vida, se ha enredado con los exentos y excluidos del IVA (que vaina más densa) así que vamos a desenredarnos.
¿Qué son los exentos?
Esta es una lista de bienes y servicios sobre los que los consumidores finales (la pipol común y silvestre) no paga IVA.
Peeero sus productores sí le pueden pedir a la DIAN que les devuelva el IVA que pagaron por sus materias primas.
Hola holaaa pipol. Mañana tenemos un evento súper importante: el primer debate de la reforma tributaria 2021, por fin.
Aquí les traemos este 🧵pa' ir ambientando
Sí y les queremos contar esto porque ya se conoció la ponencia que se va a discutir (que viene con varios cambiecitos).
What?
Como les hemos contado otras veces, luego de que el Gobierno radica la reforma tributaria, los congresistas pueden proponer modificaciones que irán en la ponencia que se discute. Y en eso vamos.
Buenas, buenaaas pipol. Hoy quisimos explorar un temita y salirnos del rolocentrismo y hablar más de las regiones. Acá se viene un hilo sobre el empleo por regiones 👇🏻
Pipol, aunque hay un poco de recuperación en el empleo del país, no en toda Colombia la vaina se
mueve igual. Vamo’ a ver qué pasa por regiones.
Pero, ¿cuáles regiones?
Para hacer este estudio, el @DANE_Colombia dividió al país en 5 partes: Bogotá, Caribe, Pacífico, Oriental y Central.