La mayor parte de topicazos de las pelis de Hollywood están ya en la épica grecolatina. De verdad. Ahí van cinco ejemplos:->
1.El héroe que se resiste a ser héroe. Da igual que le pidan cambio o salvar el mundo. La respuesta es no. Aquiles en Troya, dos veces. La primera en Esciros, donde su mamá lo viste de mujer para que no vaya a la guerra. La segunda por una chica. Super previsible todo.
2. La típica peli de acción en la que empiezan 20, sobrevive uno y sabes desde el comienzo que van a matar primero al gordo, después a la rubia y después al de las gafas. Pues eso es la Odisea. Así, simplificando un poco.
3. Secuelas infames que jamás debieron filmarse ¿Alguien sabe que las aventuras de Odiseo no acabaron en Ítaca? Resulta que hay un poema en el que a Odiseo lo mata Telégono, el hijo que tuvo con Circe. Una mierda nivel precuela de Star Wars.
4. Remakes que empeoran el original ¿Que no se me ocurre nada? Pues venga otra peli de Spiderman. Eso hace Virgilio con la Odisea. Y mal: cambia a Odiseo por el soso de Eneas, elimina los monstruos y se carga los efectos especiales. Simplificando un poco otra vez.
5. Spin-offs: la Ilíada again. La más famosa es la Odisea, pero ojo, que todos los puñeteros personajes de la Ilíada tienen su spin-off. Hasta hay una en la que el aqueo Diomedes acaba en Galicia fundando Tui, no me jodas. Eso es estirar una franquicia y el resto tonterías.
Haber estudiado seis años de latín y dos de griego para acabar haciendo este hilo. Pa lo que hemos quedado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Quizá porque en Galicia nadie se suicida hoy por la conquista romana. Al contrario que el pueblo guaraní, expulsado de sus tierras por el colonialismo, todavía actualmente, y que sufre una de las tasas de sucidio más altas del mundo.-> survival.es/articulos/3248…
Quizá porque en Galicia no queda nadie que recuerde la conquista romana, pero en Canadá hay cientos de miles de indígenas traumatizados por los internados, donde murieron miles de niños hasta los años 70.-> bbc.com/mundo/noticias…
As an editor in two international journals, I have learnt four things: 1) that scholars from academically strong countries tend to write as if they were always revolutionizing the field; scholars from peripheral countries, as if they had to ask permission to speak.
2) that scholars from academically strong countries tend to talk in universal terms, as if their finds were always of universal relevance; scholars from academically disadvantaged countries always talk in local terms, as if not sure whether they can contribute to larger debates.
3) that scholars from academically strong countries see no need in locating their research. They might be working in Philipsburg, Montana, but this will not appear in the title. And if it appears, there will be no reference to the fact that Montana is in the US.
Asociamos Mogadiscio a coches bomba, señores de la guerra y la película Black Hawk Down. Pero Mogadiscio es mucho más que eso. Es una ciudad histórica y un yacimiento arqueológico excepcional con muchos secretos por descubrir. Hilo:->
Cuando digo un yacimiento arqueológico excepcional digo un yacimiento con una estratigrafía de 8 metros. Como un edificio de dos plantas para abajo. Capas y capas de construcciones enterradas bajo la arena. Nada que envidiar a Roma o Alejandría.->
Se trata de mansiones y mezquitas, de coral y mangle, con intrincados relieves, que se superponen a lo largo de 800 años: las más antiguas se erigen en el siglo XII, cuando Mogadiscio se convierte en un centro comercial de primer orden en el Océano Índico.->
La isla de Ellesmere, en el extremo septentrional de Groenlandia, es uno de los lugares más remotos e inhóspitos del planeta. Pero tiene ocupación humana desde hace 4.000 años y hasta aquí llegaron objetos vikingos. Mini-hilo fresquito:->
Los objetos aparecieron entre los restos de casas de la cultura de Thule, el origen de los actuales Inuit (esquimales). Había puntas de flecha, cuchillos, restos de barricas de madera, remaches de embarcación, lana y, quizá lo más sorprendente, restos de una cota de malla.->
También una posible representación de un vikingo en marfil de morsa. Otras tallas de individuos de aspecto y vestimenta escandinavos han aparecido en los poblados Thule de las islas orientales de Canadá. La de la foto procede de Baffin.->
Huelva ha sufrido un atentado contra el patrimonio tras otro desde los años 60. Y no somos conscientes de lo que eso significa para la historia. Porque Huelva fue, durante varios siglos, el lugar más importante de Occidente. Hilo:-> elpais.com/cultura/2021-0…
La historia empieza hace 3.000 años. En esos momentos, en la Ría de Huelva se reúnen aristócratas y guerreros para celebrar ritos de paso. Cientos de armas van a parar al agua y la ría se convierte en un inmenso santuario. Quizá el mayor de Europa en la Edad del Bronce.->
En Huelva había elites poderosas. Había un puerto natural que comunicaba el Mediterráneo y el Atlántico. Rutas hacia algunas de las mayores minas de estaño y plata de la época. Estaba condenada a convertirse en un lugar clave. Un Hong-Kong, un Singapur de la Protohistoria.->
Por fin he visitado el Museo Naval de Madrid. Mi impresión es que es difícil contar una historia tan fascinante de una forma más aburrida. No es una crítica política (eso después). Es museográfica. Hilo:->
Hay una famosa frase apócrifa que dice "la historia es un maldito hecho detrás de otro". Se trata de una simplificación de lo que la historia realmente es (más bien la historiografía), pero refleja acertadamente lo que es el Museo Naval.->
Porque en el museo nos cuentan poco de la vida de los marineros, de su extracción social, de las experiencias a bordo de exploradores y conquistadores, de cómo y quiénes construían un barco, o de cómo se vivía un zafarrancho de combate.->