Cuando la gente se estableció por primera vez en Nördlingen, Alemania, a mediados del siglo XIII, pensaron que vivían en un cráter volcánico. Pero el paisaje estaba formado por algo más.(📷Wolkenkratzer)
En la Edad Media,el lugar parecía bastante conveniente. En mitad del bosque,una especie de agujero en el suelo parecía el lugar perfecto para construir una villa que perdurara en el tiempo y que fuera amurallada de forma sencilla.Lo que no sabían es que estaba lleno de diamantes
Los primeros habitantes ya notaron que las piedras usadas para levantar sus casas brillaban más de lo habitual pero no le dieron mucha importancia. Sería en 1960 cuando se descubriría lo que realmente pasó allí: la ciudad era un importante yacimiento de diamantes. Pero ¿por qué?
Inicialmente se pensaba que este lugar era un cráter volcánico pero en realidad fue un evento violento y "de otro mundo", el impacto de un meteorito que golpeó hace 15 millones de años, lo que llevó a la ciudad de Nördlingen a convertirse en tan curiosa villa.
Viajando a unos 25 km por segundo, el objeto de 1 km de ancho se estrelló contra el suelo con tal fuerza que creó un cráter de unos 26 km de ancho y 150 metros de profundidad en el que se encuentra la ciudad.
Pero el meteorito impactó con un deposito de grafito,sometiendo al lecho rocoso a un calor y presión tan intensos que las burbujas de carbono dentro de él se transformaron casi instantáneamente en pequeños diamantes de menos de 0,2mm de diámetro,apenas visibles para el ojo humano
Sin saber que la roca, llamada suevita, estaba salpicada de diamantes, los edificios se hicieron casi en su totalidad con la piedra cargada de gemas, lo que ha hecho que la ciudad sea única en la Tierra. (📷Johannes Baier )
A pesar de tan valioso descubrimiento, ¿por qué no se han derribado estas paredes para extraer esta rica piedra? Básicamente por su tamaño, es tan sumamente pequeño que no tienen valor como gema, a pesar de ser uno de los depósitos más grandes del planeta.
Sin prestar mucha atención a la brillante calidad de sus hogares,los lugareños siempre creyeron que Nördlingen estaba construido en el cráter de un volcán extinto hasta que los geólogos estadounidenses,Eugene Shoemaker y Edward Chao,visitaron la ciudad en la década de1960(📷USGS)
Después de estudiar el paisaje de Nördlingen desde lejos, los científicos notaron que el cráter no cumplía con los criterios exactos para un volcán, y viajaron a la ciudad para probar su propia hipótesis.
No mucho después de que Shoemaker y Chao visitaran por primera vez Nördlingen, los geólogos locales estimaron que las murallas y edificios de la ciudad contenían aproximadamente 72.000 toneladas de diamantes.
Aunque se pueden encontrar situaciones parecidas en otras partes del mundo por impactos similares, en ninguna parte la concentración de piedras preciosas es tan alta como en Nördlingen.
El cráter de Nördlingen es tan distintivo que los astronautas del Apolo 14 y el Apolo 16 visitaron en el período previo a sus misiones lunares para aprender qué tipo de rocas podían encontrar en el espacio y cuáles deberían traer de vuelta a la Tierra.(📷NASA)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La NASA ha aumentado las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 golpee la Tierra en 2032 a 1 de cada 32, o un 3,1 %, en comparación con 1 de cada 42 del cálculo anterior.
Pero ¿qué sabemos de este asteroide y qué riesgo hay?
¡Te lo cuento! 👇🏼
El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.
Tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y actualmente presenta una probabilidad del 3,1% (1 de 32) de impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
Un dato que acaba de ser actualizado y que aumenta en probabilidad con respecto al anterior cálculo.
Su tamaño es comparable al que causó el evento de Tunguska, un asteroide estimado de 50 metros que aplastó 2000 kilómetros cuadrados de bosque siberiano en 1908.
Actualmente, una serie de incendios forestales de gran magnitud está afectando al estado de California. Hasta ahora, han causado al menos 5 muertes y la evacuación de más de 150,000 personas.
¿Por qué son están siendo tan graves y devastadores? 🧵👇
Estos días los incendios que están afectando a California y la ciudad de Los Ángeles están siendo noticia.
Los incendios han quemado más de once mil hectáreas y los más graves son los de Palisades y Eaton, con 6.400 y 4.300 hectáreas calcinadas, respectivamente.
A estos se suman los siniestros en Hurst, Lidia, Woodley y Sunset, este último desatado en las colinas de Hollywood.
(📷NASA)
La región lleva experimentando temperaturas inusualmente altas desde el mes de julio sin descanso, por no hablar de la sequía. Ambos factores combinados con el intenso viento están siendo devastadores.
(📷NASA)
¿Sabías que el villancico 'Noche de paz' se creó gracias a una erupción volcánica? Esta es la historia de cómo acontecimientos naturales al otro lado del mundo pueden desembocar en grandes historias.
Abro hilo con este relato para esta #Nochebuena 🎄👇
Nos tenemos que remontar al 10 de abril de 1815. En aquel momento el volcán Tambora entraba en erupción en la isla de Sumbawa en Indonesia. Esta erupción alcanzó el nivel 7 en el índice de explosividad volcánica y dio lugar a graves consecuencias y un importante impacto climático.
La explosión del Tambora produjo una columna de fuego de más de 20 kilómetros de altura y se pudo escuchar a 2.000 kilómetros de distancia además de provocar decenas de miles de muertos.
¿Cómo entrena un astronauta para ir al espacio? 🚀Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el centro Europeo de Astronautas de la @esa donde nuestros astronautas @Astro_Pablo_A y @Astro_SaraG se encuentran y os traigo algunos de los lugares que visité.
¡Abro hilo esta increíble experiencia!👇
Llegar al Centro Europeo de Astronautas es llegar a esta espectacular entrada llena de las misiones en las que la @esa ha participado. Hay un enorme muro donde figuran todos los astronautas que se han formado y trabajado aquí. (A ver si encontráis a @astro_duque )
Mi primera parada fue esta: la réplica del módulo Columbus, uno de los componentes clave de la Estación Espacial Internacional.
Esta réplica reproduce exactamente el tamaño, la distribución y el diseño del módulo Columbus lo que incluye los sistemas de soporte vital, los controles de comunicación y las estaciones de trabajo científicas.
@Astro_Pablo_A me estuvo explicando todo su funcionamiento y cómo se usa para los entrenamientos.
Esta noche la lluvia de estrellas de las Gemínidas alcanzará su pico máximo, una lluvia de meteoros que
es causada por un asteroide. Es una de las lluvias más activas del año junto a las Cuadrántidas de enero y las Perseidas de agosto.
Esto es lo que debes saber sobre ella🌠👇
Las Gemínidas es una lluvia de estrellas anual que se produce entre el 4 y 17 de diciembre, mejor visibles en el hemisferio norte. Este año su pico máximo será esta noche: del 13 al 14 de diciembre y se podrán observar hasta 150 meteoros por hora.
El origen de las Gemínidas fue un misterio durante siglos pues no se sabía asociar la lluvia de meteoros con ningún cometa periódico conocido. En el año 1983, el telescopio espacial de infrarrojos IRAS (lanzado por la NASA) identificó un asteroide, llamado Faetón, y al estudiar su órbita, se concluyó que era este asteroide el que causaba la lluvia de estrellas.
Mientras escaneaban la superficie congelada del noroeste de Groenlandia, los científicos de la NASA tropezaron este año con una especie "ciudad bajo el hielo" a 30 metros de profundidad. Pero ¿qué es en realidad?
Te lo cuento 👇
(📷 NASA)
Lo que estás viendo corresponde a Camp Century. Camp Century fue una base militar estadounidense construida en 1959 bajo la capa de hielo de Groenlandia.
La capa de hielo de Groenlandia es una de las mayores masas de hielo del planeta, cubriendo aproximadamente el 80% de la superficie de la isla.
Camp Century, también conocida como la "ciudad bajo el hielo", es una reliquia de la Guerra Fría. Aunque públicamente se presentó como una estación de investigación científica, su propósito encubierto era otro.
Fue conocido como Proyecto Iceworm (o gusano de hielo).