Seguro que habréis visto este sello en muchos discos en vuestra vida (cuando se compraban 😅) Y seguro que, más que disuadiros, os llamó la atención. Pues tiene, como todo, una historia. Hoy, en @HistorietaLa : cuando el rock se sentó en el banquillo.
#parentaladvisory Image
O más bien, cuando el rock se defendió como gato panza arriba de la mojigatería y la estupidez. Y lo hizo en la persona de Dee Snider, que era y es cantante de Twister Sister y aparte de ser un personaje, demostró clase, inteligencia y mucha sorna.
#deesnider #parentaladvisory Image
Situémonos. Es 1985 y la música popular pasa por un momento dulce para el rock. Grandes grupos de los 70 siguen en activo, y nuevas bandas han venido a revitalizar el sonido duro. Una de ellas, los peludos Twister Sister, divertidos a la par que enérgicos.
#twistedsister Image
Aquí tenéis una perla de estos melenudos. Directo, potente y divertido. Sobre todo divertidos, que era básicamente la mayor pretensión de estos señores. Pero, ay, ya veréis como no todo el mundo ve las cosas igual.

#twistedsister #wearenotgonnatakeit
Enmarcados a veces como glam rock, ellos siempre prefirieron verse como parte de la nueva ola del heavy, encabezada por Judas Priest, que había venido de la Gran Bretaña. Y a esto sumamos el auge del pop, todo ello cristalizado en un canal de vídeo nuevecito: la MTV.
#MTV #80s Image
Ese canal, que 'venía a matar a la estrella de la radio', hizo de repente que la música se viera, que la estética y la imagen fueran importantes. Y tanta exposición, como siempre, acentúa la polémica. Concretamente la de unas señoras muy puritanas. Las Washington Wives.
#MTV Image
Un grupito de políticas conservadoras, encabezadas por Tipper Gore, mujer de Al Gore, que al frente de algo llamado Parents Music Research Center hicieron lo que siempre se les da bien a estos personajes: decir lo que está bien y está mal.
#parentaladvisory #deesnider Image
Y el rock estaba fatal. Pintas ambiguas, sexualidad descarada, maquillajes andróginos, letras desvergonzadas... TODO MAL. A ver, que hortera era todo, pero eso como mucho es un delito estético. 😅 ImageImageImage
Pero se lo tomaron en serio. Su objetivo era que sus tiernos infantes no pudieran escuchar esa música demoníaca y para ello debía no emitirse, no venderse y no anunciarse, o al menos, hacerlo muy a escondidas. Y aquello empezó a irse de madre.
#parentaladvisory #censuramusical Image
Hicieron un listado que se hizo muy famoso con las canciones más 'depravadas': The filthy fithteen. Mucho peludo y mucho heavy... y ¿Cindy Lauper? ¿En serio?
#parentaladvisory #cindylauper Image
Y como había gente gorda detrás (Gore el primero, pero muchos más dispuestos a decir lo que está bien y está mal) la cosa llegó al Senado. El rock tuvo que justificarse y defenderse. Y lo hizo con tres grandes, John Denver, Frank Zappa y Mr. Snider.
#parentaladvisory #zappa Image
Ojo, no todos los señalados estuvieron de acuerdo con testificar. Alice Cooper o Dio dijeron poco menos que eso era rebajarse y perder la batalla. Pero los mencionados querían ejercer su derecho a defender su música y su estilo de vida, y a hacerlo en nombre de otros muchos. Olé. Image
Denver y Zappa (en la imagen, con Dee) hicieron buenas exposiciones y negaron lo evidente: su música no iba a llevar por mal camino a nadie. La música es otra cosa. Los de los malos caminos suelen ser más bien los de chaqueta y corbata. 😉
#zappa #deesnider Image
Pero lo que la comisión esperaba era a Dee. Creían que le habían tendido una trampa. ¡Si era el de las peores pintas! No iba a saber ni expresarse e iba a dejar mal a todo el colectivo. Así creían que iba a ser. Mira como Al se lo susurra a su mujer. #algore #deesnider Image
Pero se llevaron una sorpresa. Dee Snider no se disfrazó (porque esas pintas no son un disfraz para él): llegó con su chupa, sus pelos y su pataje... E hizo una excelente exposición. Les dejó callados. Ssssssh.
#deesnider #parentaladvisory Image
Para empezar dejó claro que la música es arte y como tal no debe ser censurado, sino los padres ser responsables con lo que escuchan sus hijos. '¿Ustedes se preocupan tanto por lo que oyen sus hijos y no dedican una hora semanal a escuchar sus discos?'
#deesnider Image
A medida que la sesión avanzaba, Dee se venía arriba y tenía respuesta para todo. Con la mujer de Gore, Tipper, tuvo el mayor choque. Ella esgrimió una letra de su grupo como una muestra de apología de la violencia y el sadomasoquismo.
#deesnider #tippergore Image
Poco más o menos Dee explicó que la letra la había escrito su guitarra pensando en el dolor de una operación. Que a ver si el problema era suyo. QUE LA SUCIEDAD ESTÁ EN LOS OJOS DEL QUE MIRA. Tal cual. Podéis verlo en este enlace.
#deesnider #tippergore
La intervención no tiene desperdicio y el señor Snider demostró clase, inteligencia y convicción. Yo suscribo sus palabras. Una norma moral o religiosa no puede servir para censurar una expresión artística. Inquisiciones no, gracias. Image
(Y para mí esto tiene validez tanto para la censura que viene de aplicar al común tu moral religiosa como para la que viene de no entender el contexto histórico de una obra de arte. Se contextualiza y se explica pero no se elimina).
El resultado de todo esto fue que, gracias en gran medida a la intervención del señor Snider, la comisión del Senado no pudo implantar sus draconianas medidas y todo quedó en la pegatina que ya conocemos. Que muchos grupos hasta la buscan deliberadamente.
#parentaladvisory ImageImageImageImage
Y termino hoy con algo emotivo, porque el cantante de los Sisters, además de inteligente y más heavy que una lluvia de hachas, tiene un corazón enorme. Resulta que hace unos superó un cáncer de garganta. Y después de aquello decidió grabar una preciosa versión...
#deesnider Image
...de su tema We Are not gonna Take It (que significa no vamos a dejarnos vencer, en traducción libre 😅) para recaudar fondos contra el cáncer infantil. Un crack.
#deesnider #wearenotgonnatakeit
Y ya si eso otro día os cuento lo del 'huevos con aceite', como pildorilla corta. Espero que os haya gustado esta historieta de hoy y ya sabéis, dadle a me gusta y retuitead para ayudarme a llegar a más gente con mis cosillas...
#deesnider #lahistorietamusical
...y como siempre, escuchad música. Mucha. Toda. ☺️
#lahistorietamusical

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Apr 3
Dijo Edgar Allan Poe que cuando un loco parece sensato es hora de ponerle la camisa de fuerza.

Y a este músico se la tuvieron que poner hace tiempo, porque es el más sensato de todos.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, acompañadme a felicitarle el cumpleaños al gran Kiko Veneno. 🥳 Kiko Veneno en una foto promocional reciente, pelo blanco, franca sonrisa y camisa roja de manga corta. Dominio público.
Hay músicos -no todos- cuya historia es una historia de búsquedas.

De búsqueda musical, de búsqueda de la propia identidad o de búsqueda del éxito.

Y a veces, estas cosas se resisten. Y el camino se hace largo.

Tanto, que puede parecer que no vas a llegar nunca a la meta.
Jose María López Sanfeliú nació en Figueres, en 1952, aunque este catalán de nacimiento estaba destinado a ser un poquito andaluz.

Algo que descubrió cuando, siguiendo la familia los destinos de un padre militar, recaló en Cádiz cuando aún era niño, y poco después, en Sevilla.
Read 33 tweets
Mar 27
En 1971 el príncipe del soul revolucionó la música con un disco que fue como un grito, como una llamada de socorro, como una advertencia.

¿Que está pasando? nos dijo.

Aunque puede que se lo estuviera preguntando a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Marvin Gaye. Marvin Gaye, en una fotografía promocional de 1973, con un jersey rojo, barba y un gorro de lana blanco, marrón y negro, nos sonríe contento. Dominio público.
Son muchos los músicos que, en un momento de su carrera, cambian su sonido.

A veces solo es una maniobra para seguir vendiendo discos. Otras, un verdadero afán de experimentación.

Y a veces es el reflejo de una crisis interior. Y en ese reflejo, atrapan el mundo que les rodea.
En 1970, Marvin Pentz Gay Jr. (la e del nombre artístico se la puso en homenaje a Sam Cooke) estaba pasando por una crisis.

Por desgracia, no era la primera vez ni la última. Y es que la vida de Marvin no había sido fácil.

Solo en la música encontraba la alegría.

Desde niño.
Read 40 tweets
Feb 27
El problema de las comparaciones es que siempre hay alguien que sale perdiendo.

Y este cantautor escocés tuvo que soportar ser comparado con la mayor figura del mundo del folk.

Y tanto le marcó que se perdió buscándose a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Donovan. Donovan, con una blusa hippy y una guitarra rojiza, actuando sobre el escenario en 1966. Es un chaval joven de fuerte mandíbula y mirada algo triste. Lleva el pelo medio largo y algo despeinado. Discogs.
Donovan Leitch nació en Glasgow en 1946 de antepasados irlandeses: no es extraño que desde niño se sintiera atraída por el folk y los sonidos celtas.

Y es que la música folk, al igual que el blues, había hecho un largo viaje de ida y vuelta.

Solo que en sentido contrario. Donovan en una fotografía de 1965, pelo corto y sujetando una guitarra Gibson de la que se muestra la pala. Anefo • CC0
Del viaje del blues ya hablamos esta temporada a propósito de Cream.

Precedido por el éxito del skiffle, el blues arraigó en UK. Y a partir de los 60, tras lo que se conoció como "invasión británica", los ingleses se lo devolvieron a EEUU hecho beat, blues-rock y hard-rock.
Read 37 tweets
Feb 20
Fue una de las grandes damas del jazz de la época clásica, en una carrera que abarcó décadas de éxitos y reconocimientos.

Y su voz era tan perfecta que la llamaron "la divina".

Hoy, en #LaHistorietaMusical, nos vestimos de gala para hablar de la increíble Sarah Vaughan. Sarah Vaughan, en una actuación de juventud, gesto sentido frente a un micrófono antiguo, vestido rosa y una elegante gargantilla al cuello. Discogs.
Es curioso pero Sarah Vaughan no es tan conocida (o reconocida) hoy día más allá de los entendidos del jazz que otras figuras con una vida más polémica como Nina Simone o desgraciada como la pobre Billie Holiday.

Y motivos artísticos para ser más valorada no le faltaban. Sarah Vaughan, pelo corto y rizado, elegante vestido y mano con un anillo apoyada en la barbilla, posa para una fotografía promocional de finales de los años 50. Discogs.
Y esto nos lleva a una reflexión que quizás es necesario hacerse de vez en cuando.

Nos gusta el morbo.

Nos gustan las historias dramáticas, los momentos difíciles, los tragos amargos y los finales trágicos.

Forman parte del imaginario de la música.

Y la verdad, es una pena.
Read 32 tweets
Feb 3
Hoy es 3 de febrero, y este día es el que se dice que la música murió.

Y se dice porque ese día un trágico accidente aereo acabó con la vida de 3 figuras del casi recién nacido rock and roll.

Os lo cuento rápidamente en una pildorilla improvisada de #LaHistorietaMusical. Restos del desgraciado accidente. Dominio público.
La música es ritmo, y el ritmo, movimiento.

Quizás por eso los bajistas nos movemos siempre igual en el escenario: seguimos el ritmo.

Y el movimiento es viaje.

Y la música siempre ha sido viajera.
Desde los primeros trovadores que recorrían los caminos a los músicos del barroco, buscando una corte donde les acogieran.

O el pueblo gitano, llevando su ritmo en su largo viaje de siglos por Europa, los músicos nunca se han detenido en su viaje.

Y en los viajes, pasan cosas. Antigua fotografía de cingaros en su carromato por centro europa. Getty.
Read 14 tweets
Jan 30
Hay momentos en los que un artista sufre una desgracia que parece imposible de superar.

Algo horrible e impensable, que rompería a cualquier persona en mil pedazos.

Y lo transforma en belleza.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el momento más oscuro de Eric Clapton. Eric Clapton, sobre el escenario en San Francisco en 1991.
Perder a alguien es algo por lo que todos pasamos. Antes o después.

Como siempre ha dicho mi padre, es ley de vida. Y a medida que crecemos aumentan las posibilidades de perder a padres, hermanos o amigos.

Yo perdí hace dos años a uno de mis mejores amigos.

Aún no lo creo.
Cada uno pasa el duelo como puede o como sabe. Utilizando las herramientas que tenemos en mayor o menor medida.

Para mí escribir es una de esas herramientas.

Y está claro que para un músico componer es una de esas formas de expresar el dolor y sacarlo fuera.
Read 31 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(