Los pulpos son unos animales fascinantes. Son hábiles, esquivos y extraordinariamente inteligentes. Abrimos #HiloNatGeo 🧵 para conocer los secretos de estas criaturas tan singulares. 👇
Para empezar: ¿Qué son los pulpos?
Los pulpos son moluscos de la clase cefalópodos. Esta palabra, compuesta de las voces griegas para "cabeza" y "pie", hace referencia a su peculiar anatomía, en la cual los "pies" (los brazos, en este caso) están directamente unidos a un lado de la cabeza.
Parecen seres de otro planeta, pero llevan en la Tierra mucho más que nosotros. El pulpo más antiguo conocido vivió hace unos 296 millones de años. El museo Field de Chicago conserva un espécimen, perteneciente a una especie llamada "Pohlsepia". No parece un pulpo. Pero lo es.
Por increíble que parezca, los pulpos no tienen huesos. Las únicas partes duras de su cuerpo son una especie de pico córneo parecido al de un loro, y el cartílago que les protege el cerebro. Todo el resto es blando.
Y como carecen de huesos, pueden cambiar rápidamente de forma, lo que les permite escurrirse a través de pequeñas grietas. Eso sí, como no tienen caparazón, son muy vulnerables. Por eso se esconden en cualquier sitio.
Ahora hablemos de su destreza. Resulta que tienen un sistema nervioso muy complejo y son muy inteligentes.  Un dato: El caracol de agua dulce solo tiene 10.000 neuronas, el pulpo común “Octopus vulgaris’ tiene unas 500 millones de neuronas. Juegan en otra liga…
Su cerebro funciona de forma similar al nuestro, y su curiosidad y su deseo de explorar también son parecidos. Por ejemplo, los pulpos que han aprendido a identificar y golpear una pelota real pueden aplicar este aprendizaje a una pelota virtual proyectada en una pantalla.
Dos terceras partes de las neuronas del pulpo se encuentran en los brazos, que son capaces incluso de resolver un problema (por ejemplo, como abrir una concha), mientras sus dueños están ocupados haciendo otra cosa, como revisar una cavidad en busca de alimento.
Estas habilidades los distinguen de mamíferos como los delfines, los cuales, aun con toda su inteligencia, están limitados por su anatomía y no pueden desenroscar nada.
Otra de las habilidades de los pulpos es su capacidad de ocultarse completamente, de modo que pasan inadvertidos ante otros animales. ¿Sabes cómo se llama esa habilidad?
Esa capacidad de cambiar de color a voluntad se llama cripsis. Lo consiguen gracias a un sistema de pigmentos y reflectores que se combinan para generar una gran variedad de colores y dibujos.
Un punto extra para quien encuentre el pulpo (damos la solución al final del hilo). 😉
Más alucinante todavía. ¿Cuántos corazones tiene un pulpo?
Tienen tres corazones. Dos de ellos trabajan exclusivamente para mover la sangre más allá de las branquias, mientras que el tercero mantiene la circulación hacia el resto de órganos.
Y ¿de qué color dirías que es su sangre?
Para sobrevivir en el fondo del océano, los pulpos desarrollaron una sangre a base de cobre, en vez de hierro, como nosotros. En vez de hemoglobina, tienen hemocianina, más eficaz para transportar oxígeno cuando la temperatura del agua es muy baja. Por eso su sangre es azul.
Sin embargo, este mismo sistema hace que sean extremadamente sensibles a cambios de acidez.  Si el pH del agua baja demasiado, no pueden hacer circular suficiente oxígeno. Por eso preocupa cómo les afectará la acidificación del océano inducida por el cambio climático.
Pero los pulpos tienen otra arma secreta: la tinta. Cuando se sienten amenazados, lanzan un chorro de tinta para despistar y ¡zas!, huyen en otra dirección.
Además de servirles de escapatoria, la tinta también es un arma arrojadiza. Uno de sus compuestos, la tirosinasa, tiene propiedades tóxicas, con lo que puede servir de protección contra depredadores.
Hablemos ahora de la reproducción. Una de las principales curiosidades es el dimorfismo sexual que presentan estas criaturas en la etapa adulta. Eso significa que los machos son de distinto tamaño que las hembras.
Otra curiosidad: en la mayoría de las especies, las hembras solo se reproducen una vez en la vida, y suelen morir después de poner los huevos, lo que significa que las crías tienen que valerse por sí mismas desde el primer momento. ¡Nada de vivir de gorra!
Los machos tampoco es que sean la panacea. Por ejemplo, el macho de pulpo argonauta, que apenas mide un 10% del tamaño de las hembras de su especie, muere después de aparearse.

nationalgeographic.com.es/ciencia/actual…
Pero si todo eso te parece raro, no te pierdas a nuestro próximo protagonista. Lo encontraron a más de 4.000 metros de profundidad… resulta que se parece a... ¡Casper! Aquí puedes ver más fotos:
nationalgeographic.com.es/naturaleza/act…
Y antes de acabar. ¿Has encontrado algún pulpo en la fotografía? Te la mostramos de nuevo...
Pues no solo hay uno, sino que hay dos pulpos. Ambos se encuentra encima de la roca. El primero de ellos en el centro, y se confunde fácilmente con el entorno. El segundo, algo más oscuro, se encuentra algo más a la derecha.
Y hasta aquí nuestro hilo sobre estas incomparables criaturas de ocho patas.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with natgeoesp

natgeoesp Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @NatGeoEsp

25 Feb
El ser humano no para de explorar y descubrir cosas, tanto a nivel científico como histórico. Abrimos hilo 🧵 sobre grandes descubrimientos históricos (muchos de ellos por pura suerte):
#FluzoDescubrimientos
Empezamos por una maravilla, el fabuloso Palacio de Cnosos, en Creta, descubierto por el británico Arthur Evans: historia.nationalgeographic.com.es/a/creta-descub…
En este reportaje podéis conocer cómo se descubrió, en mitad de la selva mexicana, la ciudad maya de Comalcalco: historia.nationalgeographic.com.es/a/comalcalco-c…
Read 21 tweets
11 Feb
Hoy día 11 de febrero es el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología y reivindicar su acceso y plena participación en estos campos. ¡Aquí un hilo de científicas históricas! #11Febrero
Polímata y muy prolífica, Hildegarda de Bingen es nuestro referente femenino del periodo medieval. Además de las plantas, la música, la literatura y la filosofía, llevó a cabo estudios sobre el universo y escribió un tratado médico que fue una referencia durante siglos
La física estadounidense Chien-Shiung Wu, experta en radioactividad, realizó el llamado Experimento de Wu, que cambió lo establecido sobre la conservación de la paridad en física nuclear. Sus colegas ganaron el Nobel por las teorías desarrolladas gracias a este descubrimiento
Read 17 tweets
27 Jul 20
Nos hemos leído "El Cuerpo Humano", un libro en el que Bill Bryson mezcla ciencia y humor para explicar cómo funciona nuestro cuerpo y queremos que alucinéis como lo hemos hecho nosotros. Mirad:

rbalibros.com/rba-no-ficcion…

👇🏽 Abrimos #HiloNG 👇🏽
Simplemente permaneciendo inmóvil y en silencio, sin hacer nada en absoluto, el cerebro obtiene más información en treinta segundos de la que ha procesado el telescopio Hubble en 30 años. Una máquina tan potente necesita energía para funcionar a pleno rendimiento, ¿no creéis?
Nuestro cerebro, de media, tan solo constituye el 2% de nuestro peso corporal y usa el 20% de nuestra energía. Es un órgano muy hambriento que contiene aproximadamente 200 exabytes de información, lo que viene siendo la totalidad del contenido digital del mundo actual 🤯
Read 24 tweets
20 Jun 20
¿Cuántos corazones tienen los pulpos? #EncuestaNationalgeographic
Muchos de vosotros habéis acertado. En efecto, los pulpos cuentan con tres corazones: el primero de ellos se denomina corazón sistémico y es el encargado de bombear por todo el cuerpo la sangre que se oxigena en las branquias.
Sin embargo es precisamente para oxigenar la sangre que los pulpos poseen dos corazones denominados branquiales, dedicados expresamente a esta función.
Read 5 tweets
27 May 20
¡Acompáñanos en esta historia gráfica! 🐍🐸❗️ Image
Image
Image
Read 6 tweets
13 May 20
En la #EncuestaNationalGeographic de ayer os pedíamos a qué gran inventor o inventora os gustaría conocer. En este hilo os ofrecemos algunos artículos sobre los personajes que fueron más mencionados:
Nikola Tesla, un personaje crucial en la historia de la energía eléctrica: historia.nationalgeographic.com.es/a/nikola-tesla…
Leonardo da Vinci, uno de los genios más polifacéticos de la historia: historia.nationalgeographic.com.es/a/leonardo-da-…
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(