Mar Gómez Profile picture
Oct 3, 2021 11 tweets 4 min read Read on X
Durante siglos, astrónomos y observadores de estrellas han tratado de explicar la causa de un objeto cósmico brillante que iluminó durante un período de tiempo el cielo sobre China y Japón en 1181 d.C. Un nuevo estudio podría haber resuelto el misterio.(📷A.Ritter et al,2021)
De las supernovas registradas históricamente en nuestra galaxia, en solo cinco casos se ha identificado el remanente de la supernova. (📷Remanente de la supernova de Kepler)
Para los otros casos, el remanente no se conoce con certeza, pero el remanente es crucial para identificar el tipo de supernova, mientras que el tiempo conocido de la explosión y la duración limitan los modelos de la evolución del remanente.
En 1181 d.C los astrónomos chinos y japoneses observaron una “estrella invitada” en el cielo. Permaneció visible durante 185 días del 6 de agosto de 1181 al 6 de febrero de 1182 d. C.
La nebulosa Pa 30 (o Parker's Star) y la estrella que rodea coinciden, según una nueva investigación, con el fenómeno observado en el cielo en esos años, según las mediciones de su posición, velocidad de expansión y estado modernos.
Fue descubierta el 25 de agosto del año 2013.
Las observaciones muestran que la nube de gas y polvo que es Pa 30 se está expandiendo a una velocidad de 1.100 kilómetros por segundo. Eso sugiere que se originó desde un punto central hace unos 1.000 años, muy probablemente de una explosión de supernova.
Esto podría ser lo que se observó en el cielo en el año 1181. Esta “estrella invitada”, según los registros fue un objeto en el cielo tan brillante como Saturno que fue visible durante seis meses. También hicieron registros de su posición en el cielo(📷Andreas Ritter et al, 2021)
Se considera que Pa 30 fue creada por la fusión de dos pequeñas y densas estrellas enanas blancas, una ocurrencia rara. Se cree que tales eventos conducen a un tipo de supernova poco común y relativamente débil, llamado supernova de tipo Iax.( 📷IAA-CSIC)
Sólo alrededor del 10% de las supernovas son de este tipo, y aun no se sabe mucho sobre ellas. Esta es la única supernova de tipo Iax donde se han realizado estudios detallados de la estrella remanente y la nebulosa son posibles
Desde el año 1006 d. C., solo se han visto 5 supernovas brillantes en la Vía Láctea, y los astrónomos ya han encontrado coincidencias para cuatro. Una de ellas,la Nebulosa del Cangrejo en la constelación de Tauro, también se cree que tiene unos mil años de antigüedad.
Aquí os dejo como siempre el link al estudio original: iopscience.iop.org/article/10.384…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Mar Gómez

Mar Gómez Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @MarGomezH

May 18
¿Sabías que los embalses son clave para evitar inundaciones, generar energía y protegernos frente a fenómenos meteorológicos extremos?
No son lagos artificiales ni simples depósitos de agua. Son auténticas infraestructuras de defensa. Y esto es lo que han hecho por nosotros en los últimos meses.

Te lo cuento. 👇Image
¿Por qué importan los embalses?
Cuando llueve mucho y de golpe (como ocurre cada vez más con las DANAs y los temporales), los embalses de regulación actúan como frenos naturales.
Almacenan el agua, regulan el caudal de los ríos y previenen desastres aguas abajo. Laminan avenidas y básicamente salvan vidas.Image
Según la AEMET, hasta finales de abril de 2025 las lluvias acumuladas han sido un 17% superiores a la media histórica, alcanzando los 544 l/m².
¿Resultado? La reserva hídrica nacional está a más del 77%, el nivel más alto desde mayo de 2015. Image
Read 12 tweets
Apr 8
Científicos logran "revivir" al extinto lobo gigante de hace más de 12.500 años.
Te cuento la verdad sobre esta noticia y cómo la empresa lo ha llevado a cabo. ¡Abro hilo!

(📷 @colossal ) Image
Image
Image
La empresa estadounidense @colossal ,conocida por su ambicioso proyecto para resucitar al mamut lanudo, acaba de anunciar el nacimiento de tres cachorros de lobo gigante, una especie extinta hace más de 12.500 años.

Sus nombres: Rómulo, Remo y Khaleesi.
(📷 @colossal ) Image
Según el comunicado oficial, estos animales nacieron gracias a un proceso de edición genética de última generación.
El equipo de Colossal logró insertar genes clave del lobo gigante (Aenocyon dirus) en embriones de lobos modernos, utilizando como base material genético extraído de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad.
(📷 @colossal )
Read 10 tweets
Apr 6
La NASA ha estado monitoreando una extraña anomalía en el campo magnético de la Tierra.
Es la famosa Anomalía del Atlántico Sur que ha preocupado e intrigado a los científicos durante años.

Te cuento por qué ahora se vuelve a hablar de ella.🌎👇🏼 Image
Image
Image
¿Qué es la Anomalía del Atlántico Sur?
Debemos saber que nuestro planeta tiene un campo magnético, una especie de escudo que nos protege del viento solar y de las partículas cargadas del espacio. Image
Image
Pues bien hay una zona de nuestro planeta donde este campo magnético es mas débil y se encuentra sobre el Atlántico Sur, afectando a partes de Sudamérica, África austral y el sur del océano Atlántico. Image
Read 12 tweets
Mar 27
Este sábado, 29 de marzo de 2025, el cielo se convierte en escenario de un espectáculo cósmico: un eclipse solar parcial será visible en muchas zonas del planeta.
¿Estás listo para ver cómo la Luna “muerde” al Sol?

Te cuento cómo observarlo de forma segura, en qué momento mirar al cielo… y qué son esos misteriosos “cuernos del 👿” que podrían aparecer durante el fenómeno.Image
El eclipse solar parcial comenzará el 29 de marzo a las 08:50 GMT y finalizará a las 12:43 GMT. El momento de mayor eclipse ocurrirá a las 10:47 GMT. Será visible desde el noreste de Norteamérica, Europa, el noroeste de África y el noroeste de Rusia.
(📷NASA) Image
Será visible en España y el primer lugar donde será visible serán las islas Canarias.
En Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno comenzará a las 09:15h (hora local canaria), tendrá su máximo a las 10:04h y acabará a las 10:56h. En Barcelona, el máximo será a las 11:48h (hora peninsular), en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h y en Sevilla a las 11:31h.Image
Read 9 tweets
Mar 13
Esta noche tenemos un fenómeno astronómico increíble: un eclipse lunar total, visible en medio mundo y en el que muchos países podrán ver la famosa Luna de sangre.
¿Cuándo, cómo y dónde podremos verlo? ¡Te lo cuento!👇 #EclipseLunar Image
Image
Image
Esta noche, la Luna llena del gusano se tornará roja como la sangre en un eclipse luna total que será visible en toda América, viéndose de comienzo a fin. El eclipse tendrá una duración en su totalidad de cinco horas, desde el inicio de la fase penumbral hasta su finalización. Image
El eclipse dará inicio a las 03:37 GMT (+1 en España) del viernes, lo que implica que, dependiendo del huso horario, en América ocurrirá durante la noche del jueves o en los primeros minutos del viernes.

(📷NASA) Image
Read 11 tweets
Feb 18
La NASA ha aumentado las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 golpee la Tierra en 2032 a 1 de cada 32, o un 3,1 %, en comparación con 1 de cada 42 del cálculo anterior.
Pero ¿qué sabemos de este asteroide y qué riesgo hay?
¡Te lo cuento! 👇🏼 Image
Image
Image
El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.
Tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y actualmente presenta una probabilidad del 3,1% (1 de 32) de impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
Un dato que acaba de ser actualizado y que aumenta en probabilidad con respecto al anterior cálculo.Image
Su tamaño es comparable al que causó el evento de Tunguska, un asteroide estimado de 50 metros que aplastó 2000 kilómetros cuadrados de bosque siberiano en 1908. Image
Read 14 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(