"Torcieron el gesto los venecianos; más el sagaz Granvela atajóles el único argumento que podían poner en contra diciendo él mismo:
-"Santísimo Padre, ¿a pesar de sus veinticuatro años?
"A lo cual respondió San Pío V con gran firmeza:
-"A pesar de sus veinticuatro años"
"Sin Dios, avanza el hombre por fuera y retrocede por dentro. Sólo con Dios el progreso se nutre con raíces de eternidad.
Excmo. Señor Embajador de nuestra Patria:
Para gloria de España, alumbradora de rumbos y fundadora de pueblos, a la que debemos el privilegio de poder repetir a diario las palabras que habrán de ser eternas, de la Salve, del Credo y del Rosario; la Salve de San Pedro de Mezonso, el Credo de Osio de Córdoba,
a, el Rosario de Santo Domingo de Guzmán, para su glo ria imperecedera, repito, la cristiandad fue salvada en Lepanto en 1571 , como en 1212 lo fue en !as Navas
de Tolosa
E! supremo artífice de la más grande jornada "que vieron los siglos" al sabio decir del glorioso "Manco de Lepanto", don Juan de Austria, brazo de Dios, excelsitud de la raza, príncipe gallardo de las reales casas de los Habsburgo y de Castilla...
vencedor de los moros en Granada y las Alpujarras, que abatió victorioso al soberbio poderío de la flota otomana, que doblegó en Flandes la rebelión protestante de Orange....
descansa en paz en su sepulcro de El Escorial, "el alma llena de azul del cielo, pero aisiado de su augusto padre
y del imperio, las manos cruzadas sobre el pecho, al centro la imbatible espada, inmortalizado por el genio del artista en el frío y b!anco mármol de Carrara.
En la inconmensurable lejanía del espacio, a cuatrocientos años de distancia de "la mayor victoria jamás alcanzada por las armas cristianas", al decir de Campegio, y de "la mayor batalla naval que recuerdan los nacidos" según Pastor, acá, en Chile, la más austral y remota
la más austral y remota de las tierras descubiertas y evangelizadas por Castilla, a través del más modesto de sus hijos (...) le rinde en ardimiento, en tesón y en esperanza, el más hondo homenaje de su reconocimierito y de su espíritu, anudando, cara al mar y al infinito,
con ligaduras de eternidad a todos los vástagos y herederos de la madre ubérrima, de sandalias misioneras. velas henchidas por el soplo de Dios y en la cruz en lo más alto de sus mástiles"
" ¿Y por qué después de todas estas diferencias a nuestro favor entre la colonización británica y la española, somos los españoles los que salimos peor parados del juicio de la historia?"
Empecemos por la actualidad: cuando hay 17 sistemas educativos en España, cuando hay zonas de España donde se estudia el odio a lo español, cuando el niño de Castilla-La Mancha no estudia lo mismo que el que estudia en Extremadura, pues lógicamente se puede entender todo.
Cuando tu abres un libro de texto de historia de la Comunidad de Madrid, de chavales de 15 ó 16 años, y te están enseñando pura Leyenda Negra... Cuando a la Conquista de América, le dedican dos páginas y en una hablan un poquito de Pizarro y Cortés y en la otra piden perdón...
1911 ¡Queremos la Mancomunidad de las cuatro diputaciones catalanas! Eso resolverá nuestro conflicto
1914 Se les da la Mancomunidad
1917 ¡Queremos la autonomía! Eso resolverá nuestro conflicto
Después de desordenes y agitación social sin mesura se frena "el procés" de entonces (Artur Mas calcaría la misma agitación y las mismas actuaciones de entonces en el S.XXI) por la huelga de La Canadiense
El nacionalismo catalanista (burguesía catalana) pide y apoya a Primo de Rivera para que de el golpe de estado de 1923.
La segunda república concede la autonomía a Cataluña, pero en 1934 la Generalidad da un golpe de estado
Guacanagarix fue uno de los cinco caciques taínos de La Española en el momento del arribo de los españoles en 1492. Guacanagarix fue el que recibió a Cristóbal Colón después de que la Santa María encallara durante su primer viaje al Nuevo Mundo
Permitió que Colón estableciera la construcción del fuerte La Navidad en su pueblo, cerca de la actual Bahía de Caracol, Haití. Los españoles que permanecieron allí fueron masacrados por las tribus rivales unos meses más tarde, justo antes de que Colón regresara
Guacanagarix se negó a cooperar con otros caciques, quienes trataron de expulsar a los españoles. Se vio obligado a huir a las montañas, donde más tarde murió.
Guacanagarix era jefe del cacicazgo Marién, en la parte noroeste de La Española.
“La fe católica inspiró aquella espléndida floración del tiempo de los Reyes Católicos, de energías intelectuales y morales más exuberantes que las de los bosques vírgenes de ésta América; de aquellos frutos sazonados del siglo de oro español; ella creó el carácter hispano,
robusto y viril, noble y generoso, grave y valiente hasta la temeridad: los sentimientos caballerescos de aquella raza potente de héroes, sabios, santos y guerreros, que nos parecen hoy legendarios; de aquellos corazones indomables
de aquellas voluntades de hierro, de aquellos aventureros nobles y plebeyos, que con pobres barcos corrían a doblar la tierra y a ensanchar el espacio, limitando esféricamente el globo y completando el planeta y abriendo, a través del Atlántico, nuevos cielos y nuevas tierras.
«En esta sazón apareció Poinsett con el depravado designio de fomentar la desunión, no sólo entre los mexicanos y españoles, sino entre los mismos mexicanos, diseminó a todos sus agentes por toda la República
que correspondieron exactamente a su misión, sembrando la discordia entre hermanos. Nuestra República era entonces la imagen del infierno, pues todos se hostilizaron sin piedad;
logró por fin, no sólo dividirnos para que su misión sacase todo el partido posible de nuestra desunión, desmembrándose la integridad de nuestra República, sino que se diese la ley de expulsión de españoles