Pedro Torrijos Profile picture
Oct 7, 2021 38 tweets 15 min read Read on X
Frente a China hay una islita que estuvo mucho tiempo en guerra contra el gigantesco país.

China bombardeaba con papel y ellos respondían con música. Con dos altavoces de hormigón como un edificio de tres plantas.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, el muro sónico de Kinmen.

HILO 👇
En 1978, el arquitecto italiano Aldo Rossi comenzó la construcción de la que, para muchos, sería su obra maestra: el cementerio de San Cataldo.
En San Cataldo, Rossi formalizaba un edificio que daría la vuelta al mundo: un bloque cúbico de significado perfectamente hermético. Un hexaedro hiératico, inconsiderable, inmarcesible y todos los adjetivos pomposos del posmodernismo que se os apetezcan...
Aldo Rossi "revolucionó" el panorama arquitectónico europeo con el cementerio de San Cataldo y con las capas y capas de intelectualidad que muchos críticos pusieron encima del edificio...
...quizá no habrían sido tan entusiastas si supieran que en el otro extremo del mundo ya hacía tiempo que había construido un cubo hermético, hierático, pero cuya relación con el ser humano era mucho, MUCHO más peculiar.

El Muro de Emisión de Beishan:
Para entender el por qué del muro de Beishan, hay que saber que tanto este cubo, como el vecino de Mashan, se levantan en la isla grande de Kinmen: un pequeñísimo archipiélago junto a China, pero de soberanía taiwanesa.

Esto de aquí.
Kinmen fue el centro de las hostilidades del final de la Guerra Civil China, que duró desde 1927 hasta 1949.

Una vez que el Partido Comunista de China tomo el control del territorio continental, empujó a Chan Kai Shek a retirarse a Taiwan.
Sin embargo, Taiwan está a varios centenares de kilómetros del continente, mientras que Kinmen está AL LADITO de China.

A apenas 6 kilómetros y esencialmente rodeada del continente.
Por eso, tras la 2ª Guerra Mundial, las fuerzas de Mao y la República Popular China intentaron conquistar Kinmen más de una vez.

La más cruenta se produjo a finales de octubre del 49 cuando el ejército de Mao intentó tomar la playa de Kinmen.
Pero no salió bien.
Bueno, no salió bien para Mao, para Chan Kai Shek fue una victoria. La victoria que terminaría definitivamente con las hostilidades.

Aún hoy hay recuerdos de la batalla en la playa de Kinmen. Recuerdos de varias toneladas...en serio.
Tras sufrir más de 4.000 bajas, China decidió no volver a intentar la invasión de Kinmen...

...pero no abandonó la guerra.

Sencillamente, decidió que ya no atacaría con armas.
Atacaría con propaganda.
A partir de 1950, China anunció que bombardearía Kinmen solo los días impares, cosa que hizo.

Por su parte, la artillería taiwanesa respondería solo los días pares.

Y en ambos casos, los proyectiles no portarían carga explosiva, sino panfletos de propaganda.
Los pósters que caían desde la artillería chinas (iz.) eran bastante agresivos: "¡Liberad Taiwán!.

En cambio, los del lado taiwanés (dr.) eran bastante más sobrios, algo así como Taiwán mola, ven a comprobarlo.
Pero la guerra de propaganda no se limitó a los proyectiles con pósters. Hubo otro despliegue armamentístico que cruzaba cada día los cielos del estrecho de Taiwán: la radiodifusión.
Las emisoras chinas lanzaban cada día proclamas a favor de la unidad nacional y animando a los soldados taiwaneses a que cambiasen de bando.

Los taiwaneses alternaban los ataques a Mao y al Partido Comunista con discursos sobre lo ricos y prósperos que eran en la isla.
Ah, y desde Taiwán, también emitían muchas veces al día, las canciones de Teresa Teng, una joven cantante ligera de voz dulce, que era un verdadero éxito allí.
(Ahora sí, se recomienda terminar el episodio de hoy acompañado de esta canción 😬). open.spotify.com/track/3Srw8isg…
Para añadir frikismo al asunto, a los taiwaneses parece que no les valía con dar la turra a través de las ondas radiofónicas, así que decidieron que los chinos que no tuviesen radio TAMBIÉN iban a "disfrutar" de Teresa Teng.

Y construyeron un altavoz de 10 metros de alto.
Construido en 1967, el Muro de Emisión de Beishen es un cubo de hormigón horadado con 48 huecos donde se instalaron 48 altavoces de alta potencia con el sano objetivo de atronar a los vecinos chinos.
Y cuando digo "atronar" es literal, porque el cacharro desarrolla un pico de decibelios superior al de un avión despegando y su alcance es de más de 25 kilómetros.

VEINTICINCO KILÓMETROS CON TERESA TENG, COLEGAS.
(Recordemos que la costa China está solo a 6 kilómetros).
Pues, al parecer, tampoco les parecía suficiente con el Muro de Emisión de Beishen, porque en el otro lado de la isla construyeron OTROS DOS ALTAVOCES GIGANTES DE HORMIGÓN (aunque uno es más "pequeñito").

Es el denominado Observatorio de Mashan.
Para que os hagáis una idea, los dos puestos de los altavoces están en estos dos puntos del mapa.

Imaginad esos 50 km2 de bahía ensordecida con canción ligera todos los días.

DURANTE DIEZ AÑOS.
Porque el Muro Sónico de Kinmen, que es como se conocía al conjunto de los dos puestos de emisión, estuvo funcionando hasta finales de los 70 (más o menos cuando Aldo Rossi comenzó San Cataldo, por cierto).
Tras la normalización de las relaciones entre China y USA en 1979, el muro sónico dejó de funcionar...

...hasta hace unos pocos años, en que los han vuelto a poner en funcionamiento como reclamo turístico.
Así que si vais a Kinmen y os acercáis por el Muro de Beishen, quizá podáis escucharlo. Según la web, emiten seis veces todos los días: foreignersintaiwan.com/blog-370963385…

Ah, y siguen pinchando a Teresa Teng.
Y con estas cuatro imágenes que resumen muy bien el hilo de hoy, vamos a despedirnos de Kinmen, de los altavoces, de la propaganda, de Teresa Teng y de #LaBrasaTorrijos de esta semana.

Si os ha gustado, hacedme RTs, FAVs, follows o regaladme una casette de José Luis Perales!
Si os gustan las historias como esta y queréis leerlas contadas como nunca las he contado, TERRITORIOS IMPROBABLES es el libro de #LaBrasaTorrijos.

Lo podéis pedir en la librería que más os guste y también en TODOS los sitios online de este link: tap.bio/pedrotorrijos
Y para quienes os gusta #LaBrasaTorrijos y os hace feliz un ratito cada semana, podéis apoyar el proyecto en el patreon: patreon.com/pedrotorrijos

O también podéis hacer una aportación puntual en este enlace TAN fácil: paypal.me/pedrotorrijos

(Es la hora de pasar la gorra!)
Si os mola #LaBrasaTorrijos, suscribíos a mi newsletter donde os aviso cuando haya nuevo episodio: getrevue.co/profile/pedro_…

Y si queréis leer los capítulos antiguos, están
todos archivados en este hilo de hilos de hilos:

Las imágenes del capítulo de hoy son de:

rheins, Nick Aspinwall, Rob Schmitz, chinaposters, Shou Po Chao, Looking for Europe, psywarrior, Sico Wu y Google Maps.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde, aunque el episodio de hoy se ha escrito, también en directo, desde el soleado Carballo, provincia de A Coruña.

(Fin del HILO 🇹🇼📢📢📢📢📢📢📢)
(Y en el episodio del jueves que viene vamos a conocer la historia de cuando levantaron 4 metros la ciudad de Chicago. En serio).
(Aprovecho para enseñaros las nuevas historias que estoy contando en IG, por si os apetece leerlas, que seguro que os van a gustar: instagram.com/p/CUpYn9qFBvA/…).
Pronto empezamos hoy con las codas, las erratas y los errores, señores 🤦‍♂️

1. Por alguna razón, he escrito Chan Kai Shek, en lugar de Chiang Kai Shek (en realidad, lo más adecuado sería Chiang Kai-shek, pero los viejunos lo vimos tantas veces sin guión, que se nos olvida).
2. Aunque la Batalla de Kenmin (también llamada Batalla de Guningtou) marcó el final de la Guerra Civil China, hubo algún escarceo en 1950, además de las dos Crisis del Estrecho de Taiwán, en el 54 y el 58, que sumaron más de mil muertos entre ambos bandos.
3. El póster taiwanés es literalmente una publicidad de galletas. Al parecer, más de una vez mandaron estos carteles presumiendo de vida capitalista. Es más, uno de los mensajes que lanzaban era "¡Nuestros bollitos son más grandes que vuestras almohadas!".

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Apr 3
Bajo el hielo ártico se esconde el espacio más importante de la Tierra. Un almacén indestructible con semillas de (casi) todas las especies comestibles, para que la civilización pueda renacer si llega el Apocalipsis.

En #LaBrasaTorrijos, la Bóveda del Fin del Mundo.
🧵⤵️ Image
Image
Image
El 23 de octubre de 2020, la marca de galletas Oreo lanzó una muy peculiar campaña en la que anunciaba la existencia de un búnker en el Ártico donde había guardado la receta original, además de leche en polvo y varias galletas envasadas en mylar. Image
La campaña se llamaba "Oreo. For All Humankind" y apelaba a una cierta conciencia del apocalipsis de los consumidores a los que iba dirigido. De alguna manera, el búnker estaba preparado para resistir radiaciones, terremotos o el impacto de asteroides. Image
Read 28 tweets
Apr 2
Ya que lo habéis preguntado: ¿por qué afirmo al principio que los nazis cruzaron a España buscando el Santo Grial si luego digo que la historia es exagerada?

Pues porque, de hecho, los nazis SÍ cruzaron a España en busca del Grial. El propio Himmler lo hizo.

Y me explico:
En 1940, Heinrich y Himmler y otros gerifaltes del Reich visitaron España.

Los motivos de la visita era, ya sabéis, estrechar lazos con el régimen de Franco, pero Himmler también buscaba otra cosa: la Copa de Cristo.
Á Himmler nunca le convencieron los griales de León o Valencia, así que en Toledo investigó por libros y códices templarios buscando pistas. Y, de hecho, subió a la abadía de Montserrat creyendo que la auténtica copa estaba allí. Image
Read 13 tweets
Mar 27
La ermita de San Adrián de Sasabe estuvo mil años enterrada. Cuando la destaparon, allí apareció un misterioso símbolo. Un símbolo por el que los nazis cruzaron a España.

El símbolo del objeto más valioso de la Cristiandad.

Veníos al Pirineo Aragonés con #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️ Image
Image
@aragonturismo Cuando el ayuntamiento de Borau, al norte de Huesca, pidió a la Dirección General de Montes que les ayudase a desenterrar su vieja iglesia, no sabían que iban a destapar una leyenda.
@aragonturismo Al llegar junto al río Lubierre, los operarios se encontraron con una pequeñísima ermita que apenas sobresalía un par de metros del suelo, un edificio al que, aparentemente, se entraba por la ventana.

Era el verano de 1957 y, por suerte, el terreno estaba seco. Image
Read 36 tweets
Mar 20
En un esquina de Roma hay una iglesia muy pequeña que solo se ve en escorzo, que parece de piedra pero está construida con Tiempo.

Y la construyó un perdedor que no la vio terminada.

En #LaBrasaTorrijos, San Carlo alle Quattro Fontane y la matemática de Dios.
🧵⤵️ Image
Image
Image
El 30 de julio de 1667, Francesco Borromini quemó todos sus dibujos y escritos. Tres días después, se arrojó contra su propia espada.

Fue el final.
Borromini, nacido Francesco Castelli, procedía de una familia no especialmente acomodada del cantón de Ticino. Su padre, aunque interesado en las artes, solo era un cantero más o menos humilde.

Por eso, quiso enseguida que el niño Francesco fuese más que él.
Read 30 tweets
Mar 13
Esta es la historia de un edificio-trampa. Un lugar sin ventanas cuyo interior te hipnotiza hasta que no sabes cómo salir.
Un edificio cuyo arquitecto se arrepintió de haber creado.

Y todos hemos estado allí.

En #LaBrasaTorrijos, los centros comerciales y el Efecto Gruen.
🧵⤵️ Image
Image
¿Sabéis eso de que entras a un centro comercial con la idea de comprar una cosa, pero dos horas después, no sabes ni lo que ha pasado pero llevas cinco bolsas distintas y ni te acuerdas de lo que habías venido a comprar ni dónde dejaste el coche?
Pues eso se llama Efecto Gruen.
En 1938, un arquitecto judío-austriaco llamado Viktor Grünbaum emigró de una Austria recién anexionada a la Alemania nazi porque, bueno, era judío.

Su destino: Nueva York. Image
Read 30 tweets
Mar 6
¿Os habéis fijado en que todos los centros de las grandes ciudades son iguales? Todos se han convertido en un gigantesco anuncio.

¿Y si os dijese que la culpa es de Walt Disney y de uno de los mafiosos más sanguinarios de la historia?

Veámoslo en #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️ Image
Image
Image
Image
Es 26 de diciembre de 1946 y diez mil bombillas crepitan y chisporrotean por primera vez en un estilizadísimo letrero a un costado del South Las Vegas Boulevard.

Es el comienzo de una era. Image
Benjamin «Bugsy» Siegel acaba de inaugurar "The Flamingo Hotel & Casino" en el Strip, el primer casino de Las Vegas y, tal vez sin saberlo, también acaba de dar forma al futuro de las ciudades.

Al presente de nuestras ciudades. Image
Read 31 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(