Hace 20 años, cuando nosotros aplicamos el #ENARM, fuimos 25,000 aspirantes para 13,000 plazas. Ahora, fueron 70,000 aspirantes para solo 17,000 plazas. Es decir, de 2 aspirantes por cada plaza que fuimos hace 20 años, ahora fueron 4 aspirantes por cada plaza. (1/5)
Mientras solo abrieron 4000 plazas nuevas para residentes en 20 años (200 por año), los candidatos subieron casi en 50,000 durante el mismo tiempo (casi 2,500 aspirantes nuevos por año). Es decir, un aumento lineal mínimo de plazas vs un aumento exponencial de aspirantes (2/5)
Algo tiene que cambiar en el sistema de salud mexicano en los próximos años. No se puede prometer a 70,000 Médicos una residencia dentro de un país donde casi no se han creado nuevos institutos ni hospitales de alta especialidad en dos décadas. ¿Dónde se van a entrenar? (3/5)
¿Con qué se les va a pagar? ¿Dónde se les va a acomodar? Se tendrían que abrir más de 10 Centros Médicos de tercer nivel en menos de 3 años para poder ofertar al menos 2,000 plazas más, y aún así, en 3 años serán ya cerca de 80,000 aspirantes. Es un sistema insostenible. (4/5)
Hay que mostrar a los Médicos jóvenes que existen otras opciones: residencias en el extranjero, cargos administrativos, maestrías, doctorados, exigir mejores prestaciones en primer contacto, docencia, etc. El sistema #ENARM está a pocos años de colapsar sobre sí mismo. (5/5)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh