Esta es la historia, o al menos una parte, de “Los resucitadores” y entre ellos, la que habla de “Los Williams” 🧵
En la Gran Bretaña del siglo XIX existía un sistema de penas conocido como el Código Sangriento. Este código castigaba los delitos más comunes con pena de muerte. Era una manera en que la alta sociedad se protegía, mediante el miedo a la horca, de hurtos y delitos menores.
Como consecuencia de este código, las facultades de medicina disponían de “materia prima” para las prácticas. Estos cuerpos no eran reclamados y acababan donados a la ciencia.Cadaveres no faltaban, pero el código se modificó, y solo los delitos graves (asesinatos) serian…
castigados con la pena de muerte.
Este hecho hizo que faltaran cuerpos, en la Universidad de Edimburgo se dispuso de 2-3 cadaveres un curso académico, por ejemplo.
Y como siempre que existe una necesidad , hay quien ve negocio para satisfacerla, afloró el robo de cadaveres.
El robo se consideraba delito menor, y se produjo un mercado negro de compra-venta de cadaveres.
En Edimburgo, entre las calles Carlton Road y Regent Road se hacían estas “transacciones”, las escaleras se llaman Jacob’s Ladder.
Enterradores, curas, todo el mundo veía negocio.
A estos vendedores se les llamó “resucitadores”. Entre ellos estaban dos irlandeses que habían emigrado a Edimburgo, los William. William Hare y William Burke.
Todo comenzó cuando ambos se alojaban en un hostal en West Port y un inquilino murió.
Llenaron el ataúd de madera y arena y un médico profesor de anatomía, Robert Knox, les pagó casi algo más de 7 libras de la época.
El doctor Knox necesitaba los cadaveres y no tenía reparos en la procedencia de los cadaveres. Llegó a gastar 700 libras en cuerpos.
Como habían empezado a correr rumores que robaban los cuerpos, algunas tumbas se reforzaban con “jaulas” con rejas y algunos ataúdes se blindaban siendo de hierro.
Burke y Hare habían visto negocio y no estaban dispuestos a probar suerte a ver si el cadaver era accesible.
Así que tomaron el camino corto, y asesinaban para luego poder vender los cadaveres. Enfermos, vagabundos, prostitutas, cualquiera era una víctima potencial.
Llegó un día, que asesinaron a un joven muy conocido, llamado el “bobo Jamie”.
Los estudiantes lo reconocieron…
Comenzaron las sospechas y fueron detenidos, gracias a que la madre del bobo Jamie clamaba justicia.
Las pruebas no eran concluyentes, y aquí la policía y el tribunal jugaron sus bazas y ofrecieron inmunidad a Hare si “cargaba el muerto” a Burke.
Hare canto como un pajarito, habían matado a 16 personas por un método que se llamó Burking. Los emborrachaban con whisky y luego presionaban boca y nariz hasta asfixiarlos.
El Doctor Knox hundió su reputación pero fue absuelto ya que desconocía que habían asesinado.
Burke fue condenado a muerte, su ahorcamiento levantó gran expectación, tanto que se alquilaban las ventanas aledañas para ver su ejecución.
Burke acabó como sus víctimas, diseccionado en público por el Dr Monro.
Su esqueleto se conserva en el Museo Anatómico de Edimburgo.
Su máscara mortuoria y un libro que se dice encuadernado con su propia piel se puede ver en Surgeons Hall Museum.
El doctor Knox siguió con sus prácticas de compra de cadaveres y finalmente se le presionó para que dimitiera.
Robert Louis Stevenson basó su obra “Los ladrones de cadaveres” en esta historia. En ella Stevenson llama al doctor Robert Knox el Doctor K.
Si llegaste hasta aquí gracias, espero os haya gustado esta historia.
Hace unos días, la Unión Europea puso en el disparadero ciertos componentes que se emplean para las uñas, en concreto como esmaltes y en uñas de gel.
Uno de los productos por excelencia usados desde hace décadas como quitaesmalte, fue inicialmente un compuesto militar.
ACETONA
En la mañana del 1 de junio de 1916, el cuerpo del telegrafista de la Royal Navy Boy, Arthur Cownden, de 17 años, fue arrastrado a tierra cerca del pequeño pueblo pesquero de Fiskeböckskskil en la costa oeste sueca, no lejos de Gotemburgo.
Fue una de las muchas víctimas de la batalla de Jutlandia, el único enfrentamiento importante entre la Marina Real y la flota alemana durante la Primera Guerra Mundial. Arthur había servido en el destructor HMS Shark.
A principios del Siglo XX, se sintetiza un compuesto como un posible original de la adrenalina. Su historia se remonta a su uso en la antigua India como Atmagupta, la forma en polvo de Mucuna pruriens para el tratamiento de los trastornos del temblor.
LEVODOPA
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento del sistema nervioso que empeora con el tiempo. Muchos síntomas de la enfermedad de Parkinson son causados por la pérdida de neuronas que producen dopamina en el cerebro.
La disminución de dopamina provoca actividad cerebral irregular. Esto causa problemas de movimiento y otros síntomas de la enfermedad de Parkinson. Las personas que tienen Parkinson también pierden norepinefrina, que controla muchas funciones del cuerpo, como la presión arterial.
¿Por qué los "-pril" suelen dar tos seca y los "-sartán" no?
IECA (Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina). Ej.: enalapril
Actúa sobre la ECA que convierte angiotensina | en Il y degrada bradicinina. Al inhibirse la ECA, la bradicinina se acumula en las vías aéreas y aparece la tos seca persistente.
Casos raros➡️angioedema.
ARA II / BRA (Antagonista del Receptor de Angiotensina
II). Ej.: losartán
No actúa sobre la ECA. Actúa directamente en el receptor AT1, donde actuaría la angiotensina II. La degradación de bradicinina se mantiene, por eso la tos típica de los IECA no suele aparecer.
En 1983, los famosos Monty Python cantaban “ cada esperma es sagrado” , aunque con su humor irreverente, seguramente no estaban pensando en las “aplicaciones” que puede tener el esperma.
ESPERMINA y ESPERMIDINA
Anton von Leeuwenhoek, el padre de la microscopía, curioso por naturaleza. miró su propio esperma por primera vez a finales del siglo XVII, probablemente pensó que su acto para obtener la muestra tuvo resultado y no había desperdiciado una de las fuentes de la vida.
Leeuwenhoek descubrió no solo lo que se movía en el esperma, también vio una sustancia que se había cristalizado en sus muestras, informando a la Royal Society en 1678. Varios otros científicos descubrieron el mismo cristal de forma independiente durante los siguientes 200 años.
El término "páncreas" deriva del griego y consta de dos palabras: π ᾶ ν (pan), que significa todo, κρέας (kreas), que significa carne. "Páncreas" significa "toda la carne" y probablemente refleja la textura uniforme del órgano.
PANCREATINA
Sigue siendo incierto quién descubrió primero el páncreas y usó el término "páncreas" para referirse a él. El descubrimiento generalmente se atribuye a Herófilo de Calcedonia, quien es ampliamente considerado como padre de la anatomía,que vivió a finales del siglo IV y III a. C.
El nombre “páncreas” aparece por primera vez en las obras de Rufo de Éfeso, médico griego del siglo I, probablemente el primero en usar este término para referirse a este órgano. En aquella época no se le atribuía ninguna función,se creía que era extensión del sistema digestivo.
La fibrosis quística afecta a muchas partes del cuerpo y sistemas. Los efectos más graves y comunes son de la acumulación de mucosidad en los pulmones y en las vías respiratorias.
Premios Lasker 2025 y una nueva familia de fármacos, los CaFToR.
Mientras realizaba autopsias en los años 30, la patóloga Dorothy Andersen notó que los páncreas de algunos niños diagnosticados con enfermedad celíaca contenían quistes llenos de líquido. Se dio cuenta de que estaba ante una enfermedad distinta en 1938.
La llamó "fibrosis quística del páncreas.
Desde entonces, los tratamientos sintomáticos han mejorado los pronósticos, pero en 2010, se esperaba que aproximadamente la mitad de las personas afectadas murieran antes de los 40 años.